• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Estamos en la fase final de la elaboración de un plan de estrategia climática a largo plazo”

Natalie Pareja, directora nacional de Cambio Climático

por Redacción
17 de noviembre de 2021
en Política
“Estamos en la fase final de la elaboración de un plan de estrategia climática a largo plazo”
WhatsAppFacebook

Uruguay participó de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) realizada en Glasgow, Escocia. La Mañana dialogó con la jefa de la delegación uruguaya, la directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Natalie Pareja, quien destacó la importancia del financiamiento por parte de los países desarrollados para implementar “medidas de adaptación”.

¿Por qué es importante este encuentro y la participación de Uruguay?

En el contexto de la reunión, está la conferencia de las partes sobre cambio climático, la conferencia de las partes del protocolo de Kioto, por el acuerdo de París y las sesiones de otros órganos que tienen relación con referencia a lo científico y tecnológico. También existen reuniones de coordinación de grupos de países en desarrollo donde está Uruguay. Durante estas dos semanas se hicieron negociaciones para acordar sobre los diferentes ítems que se manejan en la convención, principalmente la gobernanza y su implementación, así como el financiamiento de diferentes planes.

¿En este contexto cómo fue la presencia de nuestro país?

Uruguay fue con una delegación de la cual fui su jefe. Estuvo compuesta por integrantes del Ministerio de Medio Ambiente y de la Dirección Nacional de Cambio Climático, del Ministerio de Industria y Energía, por Relaciones Exteriores y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Fuimos con el espíritu de mostrar que Uruguay cumple con sus compromisos, como por ejemplo la transformación de la matriz energética.

¿Cómo se observó al país en esta cumbre?

El país tiene a la adaptación como una prioridad política en relación con el cambio climático. Somos marginales a la emisión de gases de efecto invernadero, pero somos grandes afectados. Desde el Ministerio de Medio Ambiente trabajamos para mostrar al mundo que se aportan “medidas de adaptación”, o sea, limitar los impactos y reducir las vulnerabilidades frente al cambio del clima.

En ese sentido, dentro de esta cumbre estuvo el tema del financiamiento que se aplica para este tipo de planes. Consideramos que deben ser equitativos tanto en lo que es para la disminución de la emisión como para la adaptación. Esto no se daba antes, porque los fondos importantes se dirigían mayormente hacia la mitigación y no a la adaptación. Se acordó que, en los próximos planes de financiamiento, se tengan partes equitativas para ambos planes.

La posición de la Unión Europea es muy fuerte en el tema mitigación, mientras que en nuestra región hablamos de adaptación. Esto se debe, entre otras razones, a que somos grandes productores de alimentos y el cambio climático nos puede afectar en este sentido. No obstante, debemos aclarar que al hablar en materia de financiación nos referimos a plazos de varios años. El mensaje que los países en vías de desarrollo quisimos trasmitir en esta cumbre es que los países desarrollados son los responsables de la mayor parte de las emisiones globales y nosotros necesitamos el financiamiento para cumplir con las metas que se proponen y los planes de mitigación y adaptación.

Dentro de los planes de adaptación, ¿cuáles desarrolla el país?

Tenemos en la actualidad un plan de adaptación al agro, presentado en 2019, y en este encuentro internacional presentamos en plan de adaptación de costas y de infraestructura y ciudades. Por lo tanto, Uruguay viene cumpliendo con con sus compromisos y ahora decimos que precisamos el financiamiento para implementarlos.

¿Y cómo se encuentran los países desarrollados para financiar esto que exigen a los no desarrollados?

Lo que sucedió es que, en las anteriores conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, hubo un compromiso de los países desarrollados de que a partir de 2020 debían aportar US$ 100 mil millones por año a los países más vulnerables y afectados por la crisis climática. Pero llegó la pandemia y fue el motivo que se dio para no movilizar ese dinero. Por eso se acordó ahora una nueva meta mundial de financiamiento entre 2022 y 2024 y los países en vías de desarrollo pedimos una hoja de ruta para lograr ese objetivo y el financiamiento de largo plazo para este tipo de programas.

En Uruguay estamos en la fase final de la elaboración de un plan de estrategia climática a largo plazo, con un descenso en la emisión de gases, que ahora está en consulta pública por parte del Ministerio de Medio Ambiente, y plantea escenarios a 2050. Las financiaciones deben ser a largo plazo en este tipo de programas.

Un tema que se ha cuestionado en los últimos tiempos, en especial por algunos sectores ecologistas, es la emisión de metano desde el sector ganadero. ¿Cómo se presentó Uruguay ante este punto en especial considerando que esta es la base de la economía del país?

Demostramos que tenemos una producción ganadera y agroindustrial que es ejemplar. El país trabaja en este sentido en una producción sostenible, con sistemas naturales, cuidando la biodiversidad y los suelos. Estos programas se vienen implementando desde hace muchos años. En la COP26 se planteó este tema y causó polémica. Se señaló que el metano es mucho más contaminante que el CO₂, pero la diferencia es que el metano vive de 10 a 12 años en la atmósfera y el CO₂ miles de años.

Lo que se buscó entonces fue un compromiso para reducir las emisiones de metano a corto plazo y fue una idea surgida desde Estados Unidos y Europa. Al final, Uruguay adhirió al acuerdo, al igual que otras 100 naciones, porque se explicaron algunas cosas que quizás al comienzo no estaban claras. Existía una preocupación porque el mensaje que se difundió primero era que este acuerdo estaba destinado a reducir el stock de ganado, lo cual no era así. Quienes propusieron este compromiso de abatimiento de metano por parte del ganado (que debo aclarar no es vinculante por más que lo firmamos), fue abrir más la cancha para poder lograr que más países se sumaran.

Se aclaró que la reducción de un 30% en la emisión de gas metano para 2030 no es por país, sino a nivel global. Esta aclaración es muy importante para nuestro país. Nosotros lo vemos como una oportunidad para aumentar la productividad en el sector agroindustrial, haciendo énfasis en que necesitamos cooperación técnica y apoyo en investigación y desarrollo.

Esto quedó plasmado en una reunión con el enviado especial de Estados Unidos, John Kerry, donde planteamos que primero, EE.UU. y Europa se concentren en reducir la emisión de metano por producción de combustibles fósiles y no se fijen tanto en el que origina el ganado, que en nuestro caso es la principal base económica del país. También destacamos ante Kerry que ya venimos trabajando en la reducción de metano, alimentando el ganado con pasturas naturales, y cumplimos siempre con los compromisos asumidos.

Uruguay salió de esta cumbre, ¿conforme o decepcionado?

Salimos conformes. Había temas bastante relevantes, como el financiamiento para llevar adelante la adaptación en materia de cambio climático y fue un punto en el que se avanzó para trabajar en nuevas metas. Por lo tanto, nos retiramos bastante conformes.


TE PUEDE INTERESAR

Cuando el ambiente eclipsa lo social
Biden se refirió a una “obligación abrumadora” de las naciones más contaminantes
Los mercados financieros se inclinan por la energía renovable
Tags: COP26Ministerio de AmbienteNatalie Pareja
Noticia anterior

La conectividad aérea: proclamada, ansiada y temida

Próxima noticia

Especialista considera que no hay laboratorios de cocaína en Uruguay

Próxima noticia
Especialista considera que no hay laboratorios de cocaína en Uruguay

Especialista considera que no hay laboratorios de cocaína en Uruguay

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.