• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Es un atraso medioambiental” producir hidrógeno con agua del acuífero Guaraní

Rafael Menéndez, diputado por Cabildo Abierto

por César Barrios
5 de junio de 2024
en Política
“Es un atraso medioambiental” producir hidrógeno con agua del acuífero Guaraní
WhatsAppFacebook

Para el diputado Rafael Menéndez, de Cabildo Abierto, en materia de medioambiente, Uruguay “no está bien”, llevado en parte por la necesidad de aumentar la producción para generar empleo. En diálogo con La Mañana el representante se mostró crítico con los países del primer mundo que exportan agroquímicos que ellos no utilizan por ser contaminantes.

¿Cómo ubica a Uruguay en relación con el tema medioambiental?

No estamos bien. Tenemos proyectos que van a tener un gran impacto medioambiental y estamos con un porcentaje muy bajo de áreas protegidas, en relación con países del primer mundo. La gran necesidad de puestos de trabajo hace que muchas veces el factor medioambiental sea relegado. El medioambiente queda entonces en un segundo plano. Esto nos lleva a que vamos a dar lugar a grandes emprendimientos que tienen una afectación medioambiental significativa.

¿Qué importancia le da al avance de los agroquímicos?

Lo que hay que dejar claro, porque muchas veces está sobre la conciencia de las personas, es que el concepto de que la utilización de agroquímicos es para combatir el hambre en el mundo es una falacia. Hoy tenemos realmente un récord de productividad a nivel mundial y, sin embargo, hay 1500 millones de personas con problemas de malnutrición y de hambre en el mundo. Por lo tanto, el tema del hambre y la malnutrición no es un problema de producción, sino un problema estrictamente político.

En referencia a los agroquímicos utilizados en Uruguay y sobre toda Latinoamérica, creo que es algo preocupante. En estos países de la región, la producción, sobre todo de soja y eucaliptos, entre otros, se basa en cultivos altamente demandantes de agroquímicos. Muchos de los que se usan están prohibidos en países europeos, que luego nos establecen barreras no arancelarias por residuos de agroquímicos. Como una paradoja, esos agroquímicos fueron producidos en Europa. No nos quieren comprar, ya que los productos tienen trazas de químicos que ellos nos vendieron. Entonces por un tema de productividad dejamos relegado el medioambiente y eso tiene consecuencias. Una de ellas es la eutrofización, o sea el exceso de nutrientes inorgánicos en los cursos de agua. En la cuenca del Santa Lucía, vemos la gran contaminación por los sistemas productivos que en esa zona se han establecido. Considero que hay mucho por hacer, no con prohibiciones, sino incentivando producciones más amigables con el medioambiente. Un ejemplo son los hongos entomopatógenos para el combate a las garrapatas.

¿Cuál es el modo, entonces, en que Europa produce alimentos sin utilizar los agroquímicos que manda para acá?

Hay algunos agroquímicos a los cuales aún no se han estudiado sus consecuencias y efectos en la salud humana y el tipo de producción que hay en Europa es muy distinta al que hacemos en Latinoamérica. Además, están adelantados en el sentido de que han detectado un punto crítico con los agroquímicos y realizan entonces un control biológico de las plagas. Si bien pueden ser más caros, a la larga son más económicos, ya que tienen menos afectaciones la salud humana y la salud animal.

En lo referido al tema de la carne, hay una campaña global que señala el daño animal al medioambiente y se impulsa la carne sintética. ¿Qué reflexión le merece esto, considerando que Uruguay es un país ganadero?

Lo primero es considerar que hay un lobby empresarial muy importante, que invierte en esta carne sintética y obviamente buscan llevar agua para su molino. La producción de carne y la contaminación ambiental, o lo que se llama la huella de carbono, en nuestro sistema de crianza, es una falacia. En Uruguay las vacas se crían a campo y la emisión de carbono la absorbe el propio campo y la transforma en materia orgánica en el suelo. Muy distinto es el tipo de producción feedlot, el engorde a corral, que se hace sobre todo en Estados Unidos y Europa. Hoy se habla de la huella medioambiental, no solamente de las emisiones de carbono que puede generar determinado tipo de producción. Se incluye todo lo que significa el resto de las afectaciones medioambientales, como, por ejemplo, el ciclo hidrológico y la utilización de agua y de energía. Ese es un tema que hoy se pone arriba de la mesa y está muy sobre el tapete. Se incluye la sustitución de las energías fósiles, y el auto eléctrico es un ejemplo. Creo que hay que medir o evaluar en toda esa cadena. Y también si la sustitución de un elemento (la carne natural) por otro (la carne sintética) verdaderamente significa un adelanto medioambiental o si simplemente actúa a favor de grupos empresariales.

En Uruguay ahora se plantea la producción de hidrógeno verde. ¿Qué considera que puede pasar en los próximos años con estos proyectos?

La sustitución de los hidrocarburos de origen fósil es fundamental. Si logramos disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, es un adelanto. En este mecanismo de sustitución, hay que ver qué es lo que ganamos y qué es lo que perdemos. Pero me parece un atraso medioambiental destinar las mejores aguas del Uruguay, que son las del acuífero Guaraní, para la producción de hidrógeno verde. Puede ser una alternativa como combustible, pero la fuente de agua no puede ser los acuíferos uruguayos. Y acá me parece que es significativo la concientización de la población sobre esto de producir hidrógeno con agua que está bajo nuestro suelo. El principal problema que tienen los países es justamente el agua para consumo humano. Cuando uno ve, por ejemplo, a India, hay cientos de millones de personas que toman agua contaminada, porque es su única fuente. Frente a esto, nosotros relegamos nuestras aguas profundas, filtradas por la tierra y de capacidad de recarga lenta, para producción de combustible. Eso nos tiene que interpelar sobre los sistemas que son en realidad medioambientalmente amigables o pertinentes. Cuando hablamos de hidrógeno verde, antes que nada, debemos preguntarnos cuál es la fuente de agua. Además, Uruguay no cobra el agua a estos emprendimientos. Ya tenemos un ejemplo. UPM utiliza miles de millones de litros de agua por día y no los paga.

¿Existe a su criterio una relación entre las inundaciones y el cambio climático?

Hay muchísima población de todo el mundo que está siendo desplazada. Hay incluso isleños, sobre todo en Centroamérica, que ya han tenido que emigrar a la zona de tierra firme, porque muy lentamente pierden terrenos cultivables o se les van contaminando las napas freáticas con agua de mar. Estamos viendo que todos estos fenómenos de inundaciones y sequías se están produciendo de una manera mucho más frecuente que antes. Vemos además una pérdida bastante grande de estacionalidad. No existen aquellos inviernos o veranos de hace 20 años o 30 años. Nos preocupa que estos cambios en muy poco tiempo dejarán de ser algo coyuntural para ser estructural. Creo que el cambio climático existe y estamos todavía a tiempo de frenarlo. De otro modo, va a llegar un punto en que los daños van a ser irreversibles. Hoy por hoy estamos todavía en una situación de la que puede haber una marcha atrás. Pero debe haber cambios de conducta y de conciencia. Yo creo que en ese sentido en las nuevas generaciones son más conscientes de lo que significa, por ejemplo, reciclar. Por ese lado hay una luz de esperanza.

TE PUEDE INTERESAR:

Vecinos de Tambores alertan sobre posibles daños al medioambiente
“La minería convive perfectamente con el mundo rural y el medioambiente”
Energías renovables y la privatización selectiva del mercado eléctrico
Tags: ambienteCabildo AbiertoDía mundial del medio ambienteentrevistasRafael Menéndez
Noticia anterior

La producción orgánica también sufre y se repone de los desafíos climáticos

Próxima noticia

“Desde el 2000 en adelante estamos peor en materia de medioambiente”

Próxima noticia
“Desde el 2000 en adelante estamos peor en materia de medioambiente”

“Desde el 2000 en adelante estamos peor en materia de medioambiente”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.