• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Enrique Pees Boz, el asesor económico de Cabildo Abierto que propone un cambio de modelo para salir de la crisis

El experto, de destacada trayectoria académica y ex Gerente General del BHU, señaló en entrevista exclusiva con La Mañana los principales retos y medidas que debe afrontar el próximo gobierno en materia económica.

por Redacción
8 de agosto de 2019
en Política
Enrique Pees Boz, el asesor económico de Cabildo Abierto que propone un cambio de modelo para salir de la crisis
WhatsAppFacebook

¿Qué coyuntura económica le espera al nuevo gobierno que asuma el 1º de marzo de 2020?

Un legado difícil, con las consecuencias de la aplicación durante 15 años de un enfoque socio-económico asociado al histórico estructuralismo económico, dirigista y asistencialista, focalizado en el intento de una igualación social irracionalmente forzada y por tanto no sustentable, con elevada carga de sus desequilibrios fiscales sobre la actividad privada. Difícil pero no imposible de superar con un nuevo paradigma.

¿Por qué un nuevo paradigma?

Porque nuestro país requiere dejar en el pasado la “parálisis paradigmática de certeza” a la que estamos expuestos. Hay errores que no deben repetirse, como la aplicación de políticas y acciones pro cíclicas, con ausencia de medidas precautorias y disciplinares como lo son la Regla Fiscal y los Fondos de Estabilización, todo ello enmarcado en un excesivo proteccionismo doméstico y regional. Las consecuencias están ya entre nosotros, como lo son los compromisos “endógenos” generados voluntaria y apresuradamente en la parte alta del ciclo, repartiendo imprudentemente resultados coyunturales no sostenibles, impactando notoriamente en el deteriorado escenario actual y en su proyección a los años inmediatos.

Basta con apreciar la situación a la fecha, con estancamiento e inflación, con un déficit fiscal que alcanza niveles cercanos al 5% del PIB y una Deuda cuyo pago deberemos enfrentar los que hoy estamos y las futuras generaciones hasta el año 2055, lo que nos recuerda a los economistas el concepto de la “equivalencia ricardiana”, que no es otra cosa que afirmar que la deuda contratada en el presente, más temprano que tarde se pagará con más impuestos.

A todo ello se suman pérdidas de 45.000 fuentes de trabajo desde el año 2015 y un consecuente desempleo creciente, un consumo que dejó de ser el motor en el que se apoyaba la estrategia gubernamental y una inversión que completó en 2018 cinco años consecutivos de caída. Y no menor, atenta mirada de las Agencias Calificadoras y sus apreciaciones sobre la permanencia del Uruguay en rangos de Investment Grade o Grado Inversor.

¿Cuáles serían las características de ese nuevo paradigma?

Es imperativo comenzar por reconocer la imprescindible incorporación “efectiva” de una Economía de Mercado que promueva la percepción favorable de un empresariado privado responsable y un crecimiento económico que posibilite un desarrollo sustentable y socialmente incluyente. Y un Estado no prescindente, impulsando un desarrollo competitivo, actuando en sus roles sustanciales de seguridad y jurídica y física, estabilidad económica, políticas de educación, salud y empleo, y cobertura social pro-activa y sustentable. Un Estado que reconozca en la libertad individual, en el trabajo y en el respeto a la propiedad privada el mejor camino para el logro de un desarrollo sustentable e incluyente.

¿Cuáles serían las prioridades en ese nuevo modelo?

Uno: Impulsar un crecimiento económico dinámico y generador de más y mejores empleos, como el mejor camino para reducir las desigualdades, en tanto sea complementado por una gradual igualación de oportunidades a través de políticas que permitan y promocionen el acceso a una educación y capacitación de calidad adaptada a los requerimientos de la Cuarta Revolución Industrial, sustentado todo ello por un adecuado sistema de salud, una infraestructura eficiente y redes de protección para los más vulnerables.

Dos: Aplicación de acciones pragmáticas para el corto, mediano y largo plazo, encaminadas a desarrollar, con el concurso prioritario del sector privado, nuevas competencias sustentadas en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), incorporación de nuevas tecnologías y excelencia y calidad de productos que puedan conquistar nuevos mercados.
Tres: Promover la apertura comercial, la competitividad y una mejor estructura productiva, basada esta última en la incorporación de nuevas tecnologías, enfoques desde el perfeccionamiento y facilitación de la oferta, la calificación de la fuerza de trabajo, el apoyo a nuevos emprendimientos en áreas de actividad con competitividad internacional y la facilitación y reducción de costos transaccionales.

¿Cómo financiar tales cambios a partir del déficit fiscal actual?

Entiendo que queda claro que los cambios que proponemos se orientarán al Crecimiento, la Estabilidad y el Empleo, respondiendo su instrumentación a una estricta disciplina fiscal, una apertura comercial y la búsqueda de un desarrollo competitivo incluyente.

Pero todo ello será posible solamente a partir de la reducción del déficit fiscal y del peso del Estado sobre la competitividad interna y externa, mediante un gradual ajuste del gasto público y de la carga tributaria individual y empresarial, con efectivo fomento a la inversión privada.
Una disciplina fiscal que debe considerar desde la mencionada Regla Fiscal, los Fondos de Estabilización y la incorporación de un esquema presupuestal de “Presupuesto Base Cero”, hasta medidas impostergables como una selectiva eliminación de 50.000 vacantes entre los vínculos laborales en el Estado, lo que conjuntamente con la supresión de otras erogaciones prescindibles en “Materiales y Servicios no personales” y “Suministros” permitirán una disminución del 2.5% del PIB en el déficit fiscal, contribuyendo a la meta de alcanzar al fin del período 2020/2025 un resultado global no mayor al 2% del PIB.

A ello se deberá sumar el tratamiento parlamentario del Sistema de Previsión Social vigente, procurando una solución a la situación incremental de requerimientos a Rentas Generales, los que han crecido en un 89% en valores reales desde el año 2006, representando el 24% del gasto ejecutado en el año 2018;

Y no menor resultará el estudio y reformulación del gasto social, orientando su asignación a esquemas desburocratizados y eficientes, debidamente coordinados e integrales, que promuevan la recalificación y reincorporación del desempleado al trabajo activo y productivo, evitando la dependencia cultural y temporal, en particular en la inactividad de larga duración, impactos a nivel social, económico, competitivo y psicológico.

Enrique S. Pees Boz es Doctor en Economía por la Universidad de Sevilla y graduado como Master en Administración Pública y Macroeconomía por la Universidad de Harvard, EEUU, con cursos de especialización en Finanzas y Real Estate en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y en la Wharton School de la Universidad de Pennsylvannia.
Inicialmente Contador Público – Licenciado en Administración por la UDELAR, ocupó la Dirección del Doctorado en formación en Administración de Empresas de la Universidad de la Empresa, habiendo sido Profesor Grado 5 de la Licenciatura en Economía de la Universidad Católica del Uruguay, y de Administración y Contabilidad Industrial y Costos de la UDELAR. Fue funcionario del Banco Hipotecario del Uruguay desde 1966 hasta el año 2003, año en el que se retira ocupando el cargo de Gerente General. Asesor de PyMEs y Consultor de Naciones Unidas, del Grupo Banco Mundial y del BID, además de otras instituciones regionales, gobiernos nacionales y entidades subnacionales. Asesor Senior Asociado de Evensen Dodge International Inc. Ha dirigido diversas investigaciones y realizado múltiples publicaciones.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCabildo AbiertoEnrique Pees BozopinionPolíticasemanario
Noticia anterior

Paraguay: oposición acusa al gobierno de “entreguista” por acta bilateral de Itaipú

Próxima noticia

El proyecto de ley sobre regulación de las bebidas alcohólicas suscita críticas entre bodegueros

Próxima noticia
El proyecto de ley sobre regulación de las bebidas alcohólicas suscita críticas entre bodegueros

El proyecto de ley sobre regulación de las bebidas alcohólicas suscita críticas entre bodegueros

Comentarios 1

  1. jorge santiago cortabarria zavala says:
    6 años atrás

    Cabildo Abierto eligió bien, si vamos de acuerdo, pero es imprescindible bajar el costo del estado urgente

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.