• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Encuesta del BCU: únicamente un 11% de las personas declara que le sobra dinero a fin de mes

por César Barrios
1 de mayo de 2024
en Política
Encuesta del BCU: únicamente un 11% de las personas declara que le sobra dinero a fin de mes
WhatsAppFacebook

El Banco Central del Uruguay (BCU) presentó los resultados de la primera Encuesta Nacional de Capacidades Financieras, la cual fue realizada en conjunto con CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Mediante el estudio se midieron los conocimientos de productos financieros, conceptos financieros y las conductas de los uruguayos frente al dinero.

Uno de los puntos que se destacaron es que Uruguay se encuentra por encima del promedio regional en el índice de conocimiento financiero, alcanzando el mayor puntaje, pero se encuentra por debajo de la media en el índice de comportamiento financiero y en el índice de actitud financiera. Dentro de las conclusiones de la encuesta se encuentra que el 36% de las personas considera que “apenas le alcanza su ingreso y el de su hogar para sobrevivir”, un 11% declara que le sobra dinero a fin de mes y únicamente uno de cada tres uruguayos ha estado ahorrando en los últimos 12 meses.

Información financiera

Un detalle interesante es que únicamente el 31% compara o tuvo la intención de comparar productos financieros (préstamos o tarjetas) a la hora de usarlos.

A la hora de hablar de bienestar financiero, el total nacional alcanza un promedio de 39,8 puntos. Se debe tener en cuenta que un bienestar financiero alto es a partir de los 70 puntos. Solamente el 15% de la población supera la medición de los 70 puntos. Las personas de nivel socioeconómico alto y medio alto tienen un valor del índice de 60 puntos y las personas de un nivel socioeconómico bajo alcanzan en promedio de 35 puntos.

Dentro de los grupos poblacionales con menor proporción de individuos que presentan un alto bienestar se destacan las mujeres, con un 13%, mientras que en el otro extremo están las personas de nivel socioeconómico bajo, con un 9%.

La encuesta también reveló que únicamente un 11% de las personas declaran que le sobra dinero a fin de mes, señalándose en el informe que es “un porcentaje especialmente bajo, y que solo el 14% de las personas presenta una conducta de ahorro a corto y a largo plazo. También se destaca que cuatro de cada cinco personas declaran preocuparse porque el dinero no dura.

Cuánto dinero queda

En la encuesta también se midió lo que se denomina resiliencia financiera individual, que se puede definir como la capacidad que poseen las personas para resistir a shocks negativos y recuperarse rápidamente. Ante la pregunta: “En el caso de que usted pierda su principal fuente de ingresos hoy, ¿durante cuánto tiempo podría seguir cubriendo sus gastos sin pedir prestado dinero ni mudarse de casa?”, una de cada tres personas señaló que no podría enfrentar esta situación por más de un mes y la mitad no podrían hacerlo por más de una semana. Adicionalmente, un 27% de los encuestados si bien llegaría a cubrir la situación por un mes, no lo podría hacer por más de tres meses. Solo una de cada tres personas aproximadamente podría enfrentar esta situación por al menos tres meses. En materia de grupos etarios, los adultos mayores de 55 años son los que responden en mayor proporción que tendrían disponibilidad de fondo de emergencias para menos de una semana, cuando se podría esperar que esto sucediera con los más jóvenes. Según el BCU esto “podría indicar bajos ingresos a edades avanzadas”. No obstante, los adultos de entre 40 y 49 años son los que presentan una mayor proporción de personas con disponibilidad de este fondo para seis meses o más.

En materia de capacidad económica, mientras que casi ningún uruguayo de nivel alto o medio contesta que tendría disponibilidad de fondos para menos de una semana (1%), en el nivel socioeconómico bajo, el 20% responde que sus fondos le durarían una semana.

En cuanto a si las personas tienden a preocuparse por sus gastos de vida habituales, un 88% respondió que sí. Además, poco más de la mitad de los uruguayos contesta que está totalmente de acuerdo con que le preocupa que el dinero no dure.

Un 25% de las personas no está para nada de acuerdo con la afirmación de que “apenas le alcanza su ingreso y el de su hogar para sobrevivir”, pero el 36% señala estar totalmente de acuerdo con dicha afirmación.

Conocimientos y ahorro

Los uruguayos manejan bien algunos conceptos usuales. El concepto de inflación es el más conocido para un 92% de las personas. A la inflación le siguen como los conceptos más conocidos el reconocimiento de los intereses asociados a préstamos y el concepto de riesgo, en segundo y tercer lugar con 91% y 90% respectivamente. Finalmente, el que es menos conocido por los uruguayos es el de interés simple, donde solo el 22% ofrece respuestas correctas. El cálculo del interés simple es la única pregunta con porcentaje de personas que maneja el concepto inferior al 50%.

Por otra parte, la amplia mayoría de las personas toma parte en estas decisiones dentro de su hogar, con un porcentaje de 87% de las personas vinculadas. Este valor se divide en dos, la mitad de las personas toma las decisiones de manera individual, mientras que la otra mitad toma las decisiones en conjunto con otra persona. El 13% restante de los adultos uruguayos reside en un hogar donde es otra persona la que toma las decisiones.

Las personas de niveles socioeconómicos más altos toman en mayor proporción decisiones conjuntas con otros miembros del hogar cuando se los compara con aquellos de niveles socioeconómicos más bajos y se observa que no existe una relación clara entre el nivel educativo y la toma de decisiones dentro del hogar.

La encuesta indica que únicamente uno de cada tres ha estado ahorrando en los últimos doce meses, siendo una mayor proporción de hombres (37%) que de mujeres (31%) y una mayor proporción de residentes del área rural respecto a los residentes del área urbana (40% y 33% respectivamente). El porcentaje de individuos que ha estado ahorrando se incrementa a medida que se observan grupos de mayor nivel socioeconómico, de mayor nivel educativo, y de menor edad, donde se tiene que los más jóvenes tienden a haber ahorrado más que los más adultos.

La modalidad de ahorro más común entre los uruguayos, elegida por algo más de la mitad de las personas (55%), es la cuenta de depósito o ahorro, seguida por el ahorro en casa, también elegido por algo más de la mitad de las personas (52%). En cuanto al ahorro en las casas, se dan algunas características a la inversa del ahorro en cuentas o depósitos. La prevalencia de esta modalidad de ahorro es más alta entre los jóvenes que entre los más adultos, donde se encuentra que un 75% de los jóvenes de entre 18 y 25 años eligen esta opción, mientras que solo un 35% de las personas de más de 50 años utiliza esta modalidad.

TE PUEDE INTERESAR:

La educación financiera y el efecto Penadés
“La falta de educación financiera es una de las causas y una de las herramientas claves para resolver el problema del endeudamiento”
Una política timorata contra el problema del endeudamiento
Tags: BCUeducación financieraEncuesta financierafinanzas
Noticia anterior

Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo

Próxima noticia

En la selección Marcelo Bielsa pierde apoyos. Sus destratos provocan renuncias y mucho malestar

Próxima noticia
En la selección Marcelo Bielsa pierde apoyos. Sus destratos provocan renuncias y mucho malestar

En la selección Marcelo Bielsa pierde apoyos. Sus destratos provocan renuncias y mucho malestar

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.