• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La educación financiera y el efecto Penadés

por Redacción
28 de febrero de 2024
en Opinión
La educación financiera y el efecto Penadés

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Ayer se presentó en Torre Ejecutiva la línea de trabajo para la promoción de la educación financiera. Se trata de un acuerdo entre el Banco Central del Uruguay (BCU), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y pretende ser la solución al problema del endeudamiento privado del país.

El evento contó con la participación de Diego Labat, presidente del BCU; el titular del Mides, Martín Lema; Aparicio Saravia Padern, director del INJU; y el representante de CAF en Uruguay, Miguel Ostos. El eje temático de las alocuciones de los integrantes del panel fue la importancia de la educación financiera, sobre todo para jóvenes y quienes provienen de hogares carenciados. Obviaron decir que el enorme porcentaje de uruguayos endeudados calificados de irrecuperables se da por perdido y la única apuesta posible es educar a las generaciones venideras. Es decir, a aquellos que quedaron por el camino no se les dará una solución.

Es evidente que la educación financiera debe ayudar a que los clientes del sistema financiero tomen decisiones inteligentes. De hecho, ya en 2005 la OCDE había publicado un documento titulado Recomendación sobre principios y buenas prácticas para la educación y conciencia financiera, para que fuera considerado guía en este tema. Se especificaba allí que la educación financiera que habría de recibir el consumidor no debía limitarse a información general sobre productos financieros que figuraran en el catálogo bancario, sino que debía contener información comparativa y objetiva de riesgos y rentabilidades de los diferentes tipos de productos.

Pero ni Astori, ni Lorenzo, ni Bergara, ni Arbeleche pusieron el foco en la educación financiera. Y hay que decir que en Uruguay solo se comenzó a hablar del endeudamiento privado porque Cabildo Abierto puso el tema en discusión. Solo entonces salieron representantes de la banca privada, como Bárbara Mainzer, a recordar lo importante que hubiera sido contar con un instrumento de educación financiera: “La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150 y doscientos por ciento” (La Mañana 26-9-21).

El problema, como bien señala el economista Pau A. Monserrat Valentí, experto español en el tema, es que la educación financiera apenas pasa de ser una buena intención. En la realidad comercial del mercado financiero y bancario, en el que prima la intención de obtener ganancias, transmitir de forma imparcial habilidades financieras a posibles clientes parece poco probable.

“Cuando definen la educación financiera dejan fuera las habilidades de negociación imprescindibles para contratar con un banco, que parten de un conocimiento previo de la oferta del mercado comparando los catálogos de los diferentes bancos. Se supone que el Código busca que la educación que se imparta esté totalmente desvinculada de la actividad comercial, cuando la imparten entidades con ánimo de lucro. Esta desconexión es esencialmente imposible si la imparte el personal de una entidad financiera vinculado al negocio bancario y limitaciones como ‘evitarán el uso de su logo o marca en las respectivas iniciativas de educación financiera que estén desarrollando’ son, simplemente, absurdas: prefiero que el receptor de la formación vea claramente la empresa que paga al ponente” (Pau A. Monserrat Valentí, Educación financiera: el conflicto de interés).

Hay una clara oposición de intereses entre el sistema financiero y el consumidor. Las técnicas y herramientas para aprender a detectar engaños, revelar conflictos de intereses y reducir la asimetría informativa de los consumidores no deberían ser dadas por las entidades financieras. Aunque en este caso sean el INJU y el Mides los responsables de llevar adelante los programas de educación financiera, parece claro que serán técnicos de alguna entidad bancaria quienes impartan tales conocimientos o cursos.

En innumerables editoriales hemos hablado del perjuicio que ocasionó la ley de Astori de 2007 que dio vía libre a las pequeñas financieras para operar lucrando con préstamos concedidos a tasas de interés altísimas que solo se pueden calificar como usura. Casi dos décadas después, el efecto que tuvo el aumento de la oferta de créditos rápidos provocó que casi un millón de uruguayos estén considerados deudores irrecuperables y que una cantidad aún mayor esté en el Clearing de informes.

Sin embargo, cuando desde el comienzo de esta legislatura Cabildo Abierto manifestó su interés en encontrar una solución, no solo parecía que el tema estaba invisibilizado, sino que para muchos políticos era algo nuevo, que parecían desconocer completamente.

Es evidente que el problema del endeudamiento privado parece incomodar no solo al sistema financiero y bancario, sino a muchos integrantes del sistema político. Y más parece incomodar que Cabildo Abierto alcance las firmas necesarias para plebiscitar la reforma de la Constitución. ¿Será por eso por lo que se lanza, justo ahora, una campaña por la educación financiera? ¿No será querer tapar el sol con el dedo? ¿O es parte del efecto Penadés?

No olvidemos que precisamente el senador nacionalista Gustavo Penadés cerró el camino a una solución legislativa a este problema en la sesión del senado del 8 de noviembre de 2022, cuando se discutía la votación del proyecto de reestructura de deudas para definir su pasaje a Diputados. En aquella ocasión Penadés tomó la palabra y expresó: “Debo reconocer que me aproximo a este proyecto con grandes dudas que surgen de los antecedentes y del resultado que se pretende buscar a través de su sanción […]. Ahora bien, dado que este proyecto me genera dudas, entiendo que el mejor camino es seguir estudiándolo en el Senado. Creo que no es bueno enviarlo a la Cámara de Representantes. Considero que el Senado debe seguir trabajando, más aún, señor presidente, cuando todos somos conscientes de que en la Cámara de Representantes también hay proyectos que buscan encontrar una solución a este tema”.

Tras su alocución, el senador por el Frente Amplio José Carlos Mahía, el senador Rodrigo Blás del Partido Nacional y el senador Mario Bergara, entre otros, acompañaron la postura del exsenador Penadés, y la sesión tuvo el fin que todos conocemos, dilatando una vez más la solución de este tema. Por sobre todas las cosas, esta instancia cerró las puertas a una solución legislativa. Porque los proyectos que pretendían presentar el Partido Colorado y el Frente Amplio no pasaron de ser una cortina de humo. En definitiva, este énfasis actual en la educación financiera no podría ser más que otra consecuencia del efecto Penadés.

TE PUEDE INTERESAR:

“La falta de educación financiera es una de las causas y una de las herramientas claves para resolver el problema del endeudamiento”
Una política timorata contra el problema del endeudamiento
Manini Ríos lanza campaña por proyecto de endeudamiento con gira por el interior
Tags: Cabildo Abiertodeuda justaeducación financieraendeudamiento privado
Noticia anterior

El sueño del techo propio: un nuevo comienzo para muchas familias

Próxima noticia

Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz

Próxima noticia
Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz

Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

15 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.