• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“En Uruguay debe cuidarse la cadena logística en el transporte, pero en coordinación con los privados”

Marcos Paolini, director nacional de Hidrografía

por César Barrios
18 de septiembre de 2024
en Política
“En Uruguay debe cuidarse la cadena logística en el transporte, pero en coordinación con los privados”
WhatsAppFacebook

El director nacional de Hidrografía, Marcos Paolini, dialogó con La Mañana sobre la situación del transporte de cargar a nivel nacional. Asesor en materia de transporte de Cabildo Abierto, participó junto al líder del partido, Guido Manini Ríos, de una reunión con la Intergremial del Transporte. Ahí se escucharon los reclamos de los empresarios a la vez que se presentaron las propuestas de CA para el sector.

¿Cuál es el balance de la reunión mantenida con la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay?

El líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, fue invitado como uno de los candidatos presidenciales para escuchar los planteos de esta Intergremial y participé como asesor de transporte y de intereses marítimos portuarios y costeros. Ahí expusimos cuál es la visión en general de Cabildo Abierto sobre el transporte carretero y se recibieron consultas y planteamientos concretos. Dentro de los temas, uno de los puntos fundamentales es la temática de minimizar los tiempos de espera de los camiones tanto en el puerto de Montevideo como en el puerto Nueva Palmira y en las terminales de acopio de descargas. El problema es que cuando un camión está esperando en los accesos del puerto de Montevideo o en una terminal se está produciendo un gasto para la empresa por los tiempos de espera y eso lleva a que los márgenes de ganancia bajen de manera considerable. También los transportistas han solicitado lugares de descanso para los choferes. Por ejemplo, en Nueva Palmira se han registrado hasta 1200 camiones en espera y se necesitan servicios, como baños o duchas.

Lo que se busca es que el Estado, en forma integral, pueda resolver todos estos temas con la intervención de la Administración de Puertos, la Aduana y la barrera sanitaria del Ministerio de Ganadería, entre otros. Debemos tener en cuenta que la aspiración es que los tiempos de espera de descarga o carga en una terminal sean de máximo de una hora o una hora y media y no como pasa a veces ahora que se llega a ocho horas, y en algunas ocasiones se ha dado hasta más de 30 horas.

¿A qué se deben esas esperas tan largas?

Se trata de diferentes razones. Podríamos decir que todavía hay una descoordinación. Pero no hay que olvidar que todavía, en muchas terminales, entre ellos el puerto de Montevideo, están en obra. En el caso del puerto capitalino estuvo en obras por el tema del ferrocarril para la terminal de UPM y en el viaducto en la zona de los accesos Montevideo. También el acceso norte, que es el principal punto de camiones para el puerto de Montevideo. Viene desde la administración anterior un gran proyecto en el cual iba a ser todo en forma digital, con cámaras que iban a identificar, por ejemplo, la matrícula del camión que ya con anticipación había realizado los trámites, para abrir las barreras de manera automática. También eso aplica para las balanzas y los escáneres. Pero todo eso no está todavía un 100% coordinado. Es más, falta bastante, por lo cual se produce ese tipo de demora. Antes de esta zafra en la zona de Nueva Palmira las esperas fueron de hasta 36 horas y los choferes estuvieron en condiciones infrahumanas. Tenían falta de baños, debían cocinar a la intemperie y debían dormir en los camiones. Esto es una falta de respeto para estos trabajadores. Nos comprometemos como Cabildo Abierto a legislar para que en las terminales de acopio y carga y en explanadas portuarias para que los camioneros tengan los servicios que deben tener.

En cuanto a las deudas de patente que tienen los transportistas, ¿qué se planteó al respecto?

Hay deudas que todavía tienen algunas empresas o propietarios de camiones que incluso están en la informalidad. Hay algunas de esas empresas que tienen hasta un 30% de deudas de patente, por lo cual la Intergremial estima que hay una competencia desleal, ya que se compite sin pagar todos los tributos. Esto se planteó en el Congreso de Intendentes y se buscaron algunas soluciones, pero todavía se mantienen deudas importantes del sector. En Uruguay hay casi 50 mil camiones entre los profesionales (de empresas) y los personales. Unos 35 mil son de 6000 empresas, por lo cual la magnitud lleva a que se deba tener una especial atención con el rubro.

¿Tantos camiones puede llevar a una sobreoferta de transporte?

Ese es otro tema que preocupa y que tiene varias aristas. Por ejemplo, en el caso de las plantas de Montes del Plata o UPM, las exigencias para las empresas son muy importantes. Eso obliga a un recambio de camiones que está previsto en la legislación. Por ejemplo, con cinco años ya la empresa está obligada al recambio para poder ser contratada por esas empresas. Eso hace que hoy haya en Uruguay una sobreoferta de camiones. Entonces, muchas veces, cuando se retiran, se venden y pasan al mercado informal, compitiendo de manera desleal con las empresas constituidas. Por lo tanto, hay que buscar una solución. En algunos países, por ejemplo, se los pasa a chatarra. Otra posibilidad es que se podría incluir en los seguros, de manera que cuando el camión deja de circular se pueda desguazar, sacar del mercado y esté cubierto todo ese costo. A esto se le debe agregar que cuando hay importante diferencia cambiaria con Argentina se contratan camiones de ese país para el transporte de carga.

El Sistema Integral de Control de Transporte de Carga (Sictrac) será sustituido por el Sistema de Gestión de Flota (Sigeflot). ¿Qué opinan los camioneros con respecto a esto?

No es un tema menor. Uno de los planteos de Cabildo Abierto es que el Sigeflot debe coordinarse con la Intergremial de Carga, ya que va a tener un costo. Más allá de que es para controlar, por ejemplo, por qué ruta circulan los camiones y si están cumpliendo regulaciones como toneladas de peso, se debe entender que el sistema no es exclusivamente para hacer estos controles o multarlos, sino que debe tener también algún tipo de prestaciones que le generen algún beneficio para la empresa. Este sistema es para el transporte legal y la Intergremial entonces reclama que existan controles en las rutas sobre el transporte informal.

Cuidar la cadena logística

¿Cuál es la visión de Cabildo Abierto con respecto al tema transporte?

En Uruguay debe cuidarse la cadena logística, que es un problema del Estado y se debe efectuar en coordinación con los privados. Es de sentido común: donde mayor es la demora, menor es la rentabilidad porque es menor la productividad. Y ahí la Intergremial está preocupada por los sistemas intermodales. En el mundo se basan en utilizar las vías marítimas (los ríos), el tren y el transporte carretero. En Uruguay, históricamente, el principal medio de transporte ha sido el terrestre, por medio de camiones. Por costos, lo más barato es el transporte fluvial, después el ferrocarril y finalmente el transporte carretero. En una barcaza puede ir hasta la mercadería de 150 camiones, entonces se ahorra mucho en el flete. Entonces existe una fuerte preocupación de los empresarios de qué puede llegar a pasar si estos sistemas de transporte fluvial o de trenes se extiende. Un ejemplo es que ya tenemos el Ferrocarril Central con una vía que viene de Durazno, y hay otros proyectos de transporte de carga por ferrocarril.

TE PUEDE INTERESAR:

“Uruguay cuenta con un transporte escolar de referencia en América Latina y es de los mejores del mundo”
Transporte de lácteos: sindicato posterga medidas
Hidrovía laguna Merín: “El transporte de la producción uruguaya de granos es el gran beneficiario de este acuerdo”
Tags: Cabildo AbiertocargaMarcos Paolinitransporte
Noticia anterior

“La política es una herramienta para mejorar la vida de la gente”

Próxima noticia

Fracasa en el Senado la aprobación de ley que reglamenta trabajo en plataforma digitales

Próxima noticia
Fracasa en el Senado la aprobación de ley que reglamenta trabajo en plataforma digitales

Fracasa en el Senado la aprobación de ley que reglamenta trabajo en plataforma digitales

Más Leídas

Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.