• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“En Seguridad no hemos podido incidir demasiado, porque estamos lejos del Ministerio del Interior”

Silvana Pérez Bonavita, diputada de Cabildo Abierto

por César Barrios
25 de octubre de 2023
en Política
“En Seguridad no hemos podido incidir demasiado, porque estamos lejos del Ministerio del Interior”

Diputada Silvana Pérez Bonavita. Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

WhatsAppFacebook

La diputada Silvana Pérez Bonavita de Cabildo Abierto expresó que está conforme con la actividad parlamentaria desarrollada y los proyectos que se aprobaron. En diálogo con La Mañana la legisladora explicó también sus expectativas con respecto al futuro.

¿Cuáles fueron los proyectos principales en los que trabajó y que se aprobaron?

En primera instancia fue una iniciativa para concientizar sobre el trastorno del espectro autista, que fue aprobado por unanimidad. También presentamos el proyecto de ley sobre fertilidad, que permitía a aquellos pacientes oncológicos que debían someterse a un tratamiento que podría llegar a afectar su actividad reproductiva, pudieran preservar su fertilidad a través del Fondo Nacional de Recursos. Antes de esta ley eso era imposible para la mayoría de las mujeres, ya que el costo era de US$ 7000. Fue una ley muy acertada y de justicia social, la cual se impulsó en aquel momento con el apoyo del ministro Daniel Salinas. Y quiero destacar que ya son más de 100 las personas que se han amparado a la misma. Otro de los proyectos de ley que presentamos y que también es ley hoy en día es el de concientización y la prevención del suicidio adolescente. También presentamos y se aprobó el proyecto de internación anticipada por consumo de drogas.

¿Y las iniciativas que presentó y están a estudio?

Una que ya salió de Diputados y está en Comisión del Senado es la referente a la regulación del tipo de estruendo que pueden hacer los fuegos artificiales. Esta es la única forma en que se puede tratar este tema. Si bien en algunas juntas departamentales aprobaron reglamentaciones prohibiendo su venta o uso, entendemos que no son prohibiciones que se pueden llevar en la práctica, porque el producto igual está en el mercado. Una persona lo puede comprar en un departamento y usarlo en otro. Lo que hacemos en el proyecto de ley, que es una ley nacional, es prohibir la importación de aquellos artefactos que consideramos más nocivos y que están por encima de ciertos decibeles. En el Senado está en la Comisión de Salud integrada con Defensa y se le ha realizado alguna modificación sobre el aumento de decibeles. El proyecto contempla una reducción gradual, año a año, para el grado de decibeles de este tipo de pirotecnia, para que justamente aquellos importadores, que son dos o tres empresas que tienen el monopolio del mercado, puedan deshacerse de ese stock que han importado.

¿Qué sucede con las intendencias que tienen prohibiciones sobre los fuegos artificiales?

Las intendencias pueden prohibir lo que quieran a nivel departamental. El tema es cómo lo fiscalizan, porque realmente no creo que ninguna intendencia de estas que hayan aprobado reglamentaciones en este sentido, el 24 de diciembre o el 31, o cualquier día del año, hayan podido tener el control de fiscalización.

Entiendo sí que estas medidas de algunas intendencias tienen la herramienta de la concientización. Al haber puesto esto en la mesa en varios departamentos del país, de repente, al momento que el consumidor va a hacer una compra, la hace de una manera más consciente.

Usted ha presentado proyectos en cuanto a bienestar animal, ¿en qué se encuentran los mismos?

Hay dos proyectos de ley que tienen relación con el maltrato animal. Uno de ellos prohíbe actos quirúrgicos o prácticas no terapéuticas en animales. Por otro lado, tenemos un proyecto para la penalización con prisión del maltrato severo que puede causar la muerte de un animal de forma injustificada. Esto es un debe, y, si bien parte de prácticas quirúrgicas, avanza en Comisión; la parte de penalización del maltrato, lamentablemente no. Y en este sentido hay que destacar que la persona que puede generar ciertos grados elevados de maldad en otro ser vivo, tiene de por sí un perfil psicológico complejo. No queda en el lastimar al animal o darle muerte. Por lo general, esas personas tienden a ser personas violentas con su familia y con sus hijos. Esas personas que después de ciertos actos atroces no deberían seguir entre nosotros, como si nada, sin ningún tipo de castigo. Los opositores a la iniciativa sostienen que no se podría llevar adelante, ya que no existen suficientes cárceles para agregar delitos. A mí me cuesta mucho como legisladora explicarle a las Protectoras de Animales y a la población que hay personas que siguen poniendo esa excusa para no avanzar en esta materia. La solución por lógica no es no poner más delitos, sino generar más cárceles con mayores garantías. Por lo tanto, estamos estancados en un camino sin salida.

También ha presentado un proyecto contra el bullying. ¿Qué nos puede explicar al respecto?

Hay un montón de familias uruguayas que sufren por esta causa. Un chico va a un centro de estudios y sufre bullying. Los padres generalmente se enteran tarde. Esto genera un montón de consecuencias tanto para el chico como para la familia. Además, son cada vez más invasivos, porque no se queda solamente en las horas que están en el centro de estudios, ya que también son acosados en las redes sociales. Esto está totalmente arraigado a las penosas cifras del suicidio adolescente. El proyecto busca que el centro de estudios, que es donde se da el origen, se haga cargo. Existe un protocolo establecido desde ANEP de actuación ante estos casos. Ese protocolo está en los libros porque no se aplica, me atrevería a decir en el 98% de los centros de estudio de nuestro país. Entonces la ley que presentamos apunta a que el centro de estudios tenga que poner en práctica el protocolo una vez que se detecta un caso. Si al haber tomado conocimiento de la situación, el centro no aplica el protocolo, la víctima o los padres pueden iniciar acciones civiles para resarcir los daños ocasionados. Y estos son múltiples, ya que no es solo lo físico o material, como por ejemplo que le rompan un celular, sino también la parte psicológica. Tras la presentación tuvo una fuerte repercusión. Con nosotros se han reunido padres, alumnos, maestros y profesores que se encuentran de manos atadas porque no se hace nada. Los padres van, golpean la puerta del centro de estudios, porque el chico está acosado y nadie hace nada.

Seguridad: la mayor preocupación

Dentro de Montevideo, ¿a qué se refieren las principales preocupaciones que les comentan los vecinos?

Estamos en ocho municipios de Montevideo con varios dirigentes. Más allá de las diferencias que hay muchas veces de un municipio a otro, lo principal y el factor común es el tema de la seguridad. Es transversal a cualquier realidad, a cualquier situación económica, cultural o educativa.

En este tema de la seguridad, ¿se observa alguna mejoría? ¿Y qué evaluación realiza sobre la gestión del Ministro del Interior, Luis Alberto Heber?

El foco principal de los gobiernos pasados había sido la inseguridad que sentíamos todos. Comenzamos con un gobierno en pandemia. Eso llevó a que no existiera actividad social o tanta gente en la calle. Nos hizo sentir una conducción de seguridad que estaba siendo acertada, principalmente por la vigilancia que había en la calle. Al retomar un poco la vida normal, se fue reduciendo esa visibilidad de los efectivos en la calle. Eso creo que no se logró retomar y también hubo un cambio de conducción en el Ministerio del Interior. Hay aciertos, como el combate al narcotráfico, pero entendemos que falta hacer mucho más. Por eso las propuestas de Cabildo Abierto de seguridad y evidentemente nos hubiera gustado que se hubieran escuchado más. No hemos podido incidir demasiado, porque estamos lejos del Ministerio del Interior, donde no tenemos representación.

Buscando renovar la banca

¿Qué expectativas políticas tiene con respecto al futuro?

De cara a las próximas elecciones, me interesa renovar la banca como diputada en Montevideo. Tenemos la lista 510 en Montevideo y soy la presidenta de la agrupación Orientales Unidos. Realmente tenemos muy claro nuestro objetivo de volver a repetir la diputación, porque estamos trabajando por Montevideo, para los vecinos de Montevideo, ya que de alguna forma nuestra agrupación tiene un fuerte enfoque en la capital. Tenemos la realidad de los vecinos que viven día a día en esta ciudad, entonces nos parecía que ir a un poco más era salirnos de foco. También pensamos, por otro lado, incrementar las bases departamentales que no hemos logrado, como por ejemplo tener ediles o alcaldes, siempre respondiendo a nuestro líder indiscutido que es Guido Manini Ríos.

¿En qué temas se estará enfocando para lo que será su candidatura?

Vamos a hacer foco en los valores familiares, que son los que nos trajeron a Cabildo y realizar el tipo de proyectos de ley que realizamos. Con un estilo de legislatura enfocada en buscar consenso y soluciones para los más débiles y mostrar los problemas que están siendo invisibilizados. También en materia de educación, ya que en los centros educativos, aún siguen enseñándole de cualquier forma a los chicos, según cómo se le antoja a muchos profesores, con lenguaje inclusivo, sin lenguaje inclusivo. Con guías prácticas sexuales que son para edades que no corresponden y en esas cosas no estamos de acuerdo en cómo se siguen desarrollando hasta el día de hoy.

TE PUEDE INTERESAR:

Economía y seguridad pública: los temas centrales en la reunión de la Agrupación de Gobierno de Cabildo Abierto
Se deben generar todas las herramientas posibles para enfrentar el problema de las adicciones.
Tags: Cabildo AbiertoCesar BarriosDiputadosentrevistaslm1Seguridad
Noticia anterior

“La solución pacífica de los conflictos regionales es la única manera de tener un mundo más seguro”

Próxima noticia

El fenómeno del trabajo online

Próxima noticia
El fenómeno del trabajo online

El fenómeno del trabajo online

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.