• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

En próxima Rendición de Cuentas, la Casa Militar retomará funciones de custodia presidencial

Caso Astesiano

por Redacción
20 de octubre de 2022
en Política
En próxima Rendición de Cuentas, la Casa Militar retomará funciones de custodia presidencial

Ministro Luis Alberto Heber en el Senado por el caso Asteisano. Foto: Teledoce

WhatsAppFacebook

El caso de Alejandro Astesiano, el excustodio personal del presidente Luis Lacalle Pou, sigue teniendo repercusiones no solo en lo político sino también en lo judicial.

En los últimos días el presidente Lacalle Pou se ha referido al tema en múltiples ocasiones. El pasado fin de semana expresó: “Todo el mundo se puede equivocar. El tema es tener la humildad de aceptarlo”. “Yo no estoy libre de cometer errores, sobre todo cuando carezco de alguna información y lo que tienen que tener tranquilidad los uruguayos es que el presidente no les va a mentir”, agregó, acotando que se trató de “un episodio lamentable en lo político y en lo personal”.

En medio de toda la situación, en el Ministerio de Cultura se inició una investigación para determinar si hubo alguna irregularidad dentro del Registro Civil, que es donde se expiden las partidas de nacimiento. La banda que integraba Astesiano falsificaba estas partidas para anotar como hijos de uruguayos a ciudadanos rusos, y así obtener la ciudadanía y el pasaporte.

En palabras a la prensa, el ministro Pablo da Silveira señaló: “La buena noticia es que hasta ahora no hemos encontrado responsabilidades de parte de funcionarios del Registro Civil”. Agregó que no existe “el menor indicio” de que funcionarios de esa repartición participaran en la falsificación de documentos. “Lo que sí pudo haber pasado es que el Registro Civil haya dado por buenos, documentos que llegaban desde afuera y que podrían haber sido adulterados previamente”, dijo Da Silveira.

Cabildo Abierto no considera que el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, deba renunciar por lo acontecido. Así lo indicó el senador Guillermo Domenech en el programa “Polémica en el Bar” (Canal 10). Por otra parte, en su intervención en el Senado, Eduardo Lust (quien actuaba como suplente del senador Raúl Lozano), dijo que “Uruguay tiene un complejo de superioridad” al hacer alusión a los dichos de legisladores del Frente Amplio, de que con este caso la respetabilidad del país se encontraba cuestionada. “Lo que va a pasar es que no va a pasar nada”, dijo el legislador. También indicó que, por lo dicho, tanto por el Partido Nacional como por el Frente Amplio, las guardias presidenciales “son un grupo de amigos de los presidentes”, habiéndose desplazado a la Casa Militar, la cual debería ser la encargada de la custodia del primer mandatario.

“Este tema a la gente no le importa, porque quienes andamos por toda la República sabemos lo que a la gente le importa”, dijo Lust. Agregó que cuando la oposición dice “háganse cargo” no se sabe qué plantean, si la renuncia del ministro Heber o de todo el equipo que lo acompaña. Además, señaló que Astesiano seguramente haga un acuerdo con la Fiscalía para bajar su pena. “Con esta gente se va a hacer. Porque para salvar su pellejo llegará a un acuerdo con Fiscalía y ahí se tendrá información. Ese será el momento para que nosotros digamos acá en el Senado si surge esta responsabilidad política”, sostuvo. Agregó que quizás ni a prisión se condene a Astesiano, ya que se trata únicamente de un delito de falsificación.

También sostuvo que se espera en la próxima Rendición de Cuentas que la Casa Militar asuma nuevamente las funciones de custodia presidencial y se proceda “a la redistribución de los amigos” que hoy conforman la custodia del presidente. Las funciones de la Casa Militar fueron modificadas en el primer gobierno de Tabaré Vázquez para que la custodia se realizara por personal de confianza que trajeran los propios presidentes. Integrantes del Partido Nacional también se han pronunciado a favor de devolverle a la Casa Militar estas funciones.

Dentro de la oposición, quien viene llevando la voz cantante en el tema es el senador Alejandro Sánchez y el intendente de Canelones Yamandú Orsi. Sánchez fue quien hizo el llamado a Comisión General del Senado del ministro Heber. Orsi, por su parte, ha realizado los más duros cuestionamientos. “Vamos al centro del asunto: no se cuidó a la institución presidente de la República. Una cantidad indeterminada de rusos de vaya uno a saber qué procedencia accedieron a documentos por las gestiones que se realizaron desde dentro de la Torre Ejecutiva”, dijo, acotando que “se deterioró la imagen del país”. Llamó a “levantar la mira” y “ver las responsabilidades políticas”. En declaraciones a la emisora M24, el intendente canario sostuvo: “Se pone una ‘bomba de tiempo debajo de la mesa’, ¿nadie fue? Me parece que no estamos viendo la gravedad del asunto y que no la vea el Gobierno más me preocupa porque no solo se está poniendo en riesgo la imagen del país sino también la del Gobierno”.

Ahora se espera que desde la Fiscalía se produzcan avances en la investigación, aunque la fiscal del caso, Gabriela Fossati, ya anunció que llevará un tiempo porque los delitos de falsificación de pasaportes datan de por lo menos 2013. Desde esa fecha se estima que casi 200 pasaportes se obtuvieron de manera fraudulenta, los cuales están en poder de ciudadanos rusos.

La polémica con la Fiscalía

Desde la órbita judicial también el tema genera polémica. En un acto, el senador Jorge Gandini criticó la forma en que se desenvolvía la Fiscalía. Al comentar el caso de la fuga del mafioso italiano, Rocco Morabito, en junio de 2019, Gandini dijo: “Nosotros llevamos dos años y medio, esto debe tener cuatro, el fiscal no hizo ni una averiguación todavía, ¿cómo nos metemos ahí? Está difícil. Ahora, cuando nos toca averiguarnos a nosotros van rapidísimo, cuando tenemos algún problema nosotros, los fiscales son de una velocidad increíble. Da la impresión, lo voy a decir clarito, porque a mí me gusta decir las cosas como pienso, me da la impresión de que ganamos el gobierno, pero no ganamos el poder; el proceso de conquistar el poder es mucho más largo que el de conquistar el gobierno y recién estamos acercándonos a conocerlo como se maneja”.
Esto llevó a que la fiscal Gabriela Fossati, quien lleva adelante la investigación del caso Astesiano señalara vía Twitter: “En lo personal, dejo todo de mí para dar una respuesta seria y no dilatada en mis casos”. También aprovechó para realizar algunas consideraciones sobre el anterior fiscal de Corte, Jorge Díaz: “Ignoró sistemáticamente mis pedidos de asignación de recursos en situaciones excepcionales, lo que hoy no me pasa dentro de las acotadas posibilidades de la institución, lo que me permite trabajar mejor”.
Gandini, por su parte, terminó aclarando sus dichos. “Todo muy respetuoso lo que yo opiné y lo que dijo la Fiscalía. Incluso vi tuits de algún fiscal y en algún caso hasta me dan la razón, por lo menos parcialmente”. El legislador sostuvo: “Nosotros tenemos una visión sobre el funcionamiento de la Justicia a la que respetamos siempre, en sus fallos, sobre los que tratamos ni siquiera de opinar, pero a veces vemos que los tiempos pasan, que algunos casos quedan muy rezagados. Y creo que represento a mucha gente cuando digo que hay causas que demoran mucho en dilucidarse. Algunos vienen de la administración anterior”.


TE PUEDE INTERESAR:

Jefe de la custodia presidencial fue formalizado y enviado a prisión preventiva
Tags: Astesianocustodia presidencialfiscalíaHeber
Noticia anterior

Dos orillas, para la integración regional

Próxima noticia

La Cabaña de la Escuela Agraria de Durazno presentó la Gran Campeona en la Expo San José

Próxima noticia
La Cabaña de la Escuela Agraria de Durazno presentó la Gran Campeona en la Expo San José

La Cabaña de la Escuela Agraria de Durazno presentó la Gran Campeona en la Expo San José

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.