• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“En política de cuidados, entendemos que debemos ir apuntando a la universalidad progresiva”

Susana Muñiz, secretaria de Cuidados y Discapacidad

por Iván Mourelle
23 de abril de 2025
en Política
“En política de cuidados, entendemos que debemos ir apuntando a la universalidad progresiva”
WhatsAppFacebook

Susana Muñiz fue designada secretaria de Cuidados y Discapacidad, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Desde ese lugar deberá abordar algunas transformaciones a las que el Frente Amplio se comprometió en campaña. En diálogo con La Mañana, la Dra. Muñiz hizo referencia a los proyectos por realizar en todo el territorio nacional.

Con la decisión del gobierno del presidente Orsi respecto de la Secretaría de Cuidados y Discapacidad, a diferencia de la gestión anterior, ¿cuál es la política que piensa usted, desde su experiencia, aplicar para desarrollar la tarea?

Ahí hay varias cosas. La primera es, por lo menos, el propósito del gobierno de volver a dividir lo que es la Secretaría de Cuidados de la Discapacidad, en el sentido de fortalecerlos a ambos. Las organizaciones sociales nunca estuvieron de acuerdo con la unificación de las dos áreas y desde el Frente Amplio tampoco. Obviamente eso queda supeditado a que estén los votos en el Parlamento. El motivo es el siguiente. Primero, no todas las personas con discapacidad necesitan ser cuidadas. No todas las personas que necesitan ser cuidadas son discapacitadas. Entendemos que en realidad son dos direcciones que deben interactuar, pero que son diferentes. Es más, yo llegué a ver discapacitados que en realidad eran cuidadores de otras personas, y los hay. Entonces, creemos que son dos cosas que deben interactuar, pero que son diferentes. Por otro lado, justamente, en la política de cuidados, nosotros entendemos que debemos ir apuntando a la universalidad progresiva. En realidad, las personas que son cuidadas no necesariamente son niños pequeños, no necesariamente son personas mayores y no necesariamente son discapacitadas. Por lo tanto, cualquier persona en cualquier momento de la vida puede requerir los cuidados. Eso es otro de los temas. Pero sí, para que eso se produzca, es necesario empezar a pensar un financiamiento que sea sostenible. Sabemos que el gobierno anterior ya hizo algunos estudios con el BID. Nosotros vamos a seguir trabajando en esto y lo vamos a incorporar en el diálogo social. Porque si uno piensa una política universal, necesariamente tiene que estar financiada.

¿Estamos en un debe en lo que tiene que ver con la atención, en la parte de cuidados y discapacidad? ¿Siempre hay algo por hacer?

Sin duda, pero acá lo que pasa es que tenemos algunos debes bastante importantes. Entre otros, las valoraciones para los asistentes personales. Hay una lista de 7000 personas que están esperando ser evaluadas para ver después si les corresponde el asistente personal. En este momento, es duro decirlo, pero lo tengo que decir porque a partir de la nota la gente empieza a llamar: no tenemos presupuesto en realidad para incrementar muchísimo las valoraciones. Sí estamos tratando de organizarlas para aumentarlas, pero no tenemos presupuesto. Ahí hay un debe impresionante en lo que es el sistema de cuidados. Obviamente también faltan más CAIF, faltan más centros de cuidados de niños y ni que hablar de personas mayores. En discapacitados, el otro día estuvimos viendo que hay una lista de algunas ayudas técnicas que les están faltando también. Y, en todo lo que tiene que ver con las ayudas técnicas del Cenac, también tenemos un atraso.

Usted tiene larga experiencia en el área de la salud y además es docente en el tema de cuidados y discapacidad. ¿Cuál es la posición de Uruguay, donde este tema se discute más respecto a la región?

Sí, eso que usted dice es así. En realidad, Uruguay siempre es mirado como el modelito porque fue el primer país que habló de los temas de cuidados. En discapacidad, tenemos un debe histórico y lo tenemos varios países. Pero en cuidados, Uruguay fue el primero que promulgó su ley de cuidados y de alguna manera es el modelo. Sin embargo, hay experiencias muy ricas en Latinoamérica. Hay experiencias en Colombia, en Chile, en Brasil, donde hay cosas para aprender también de ellos y replicarlas en nuestro territorio. Y nosotros tenemos las nuestras, obviamente.

¿Cuál es el primer paso que piensa dar, además de lo del diálogo social, donde se van a incluir estos temas?

Lo primero es lo que nos vienen también reclamando las organizaciones, convocar a los organismos de gobernanza, es decir, la Junta Nacional de Cuidados, donde varios ministerios elaboran el plan justamente para los próximos cinco años. Eso, por un lado, y obviamente escuchamos la recomendación de lo que es el Comité Consultivo de Cuidados. El Comité Consultivo se va a reunir el 10, la Junta Nacional de Cuidados se va a reunir el 30. Así que en realidad estamos en ese trabajo, convocando, armando agendas, proponiendo también una serie de temas que tienen que ver con esto. Así que bueno, un mes movidito el mes de los cuidados.

Se dice que primero hay que entender para poder atender. ¿La capacitación forma parte del proyecto que pretende desarrollar?

Sí, siempre. En realidad, durante todos los períodos hubo una fuerte impronta de capacitación, pero ya a esta altura algunos de los cuidadores sobre todo nos reclaman distintos niveles de capacitación y que la capacitación empieza a ser más permanente. Algunos hablan de que la capacitación es básica, pero es muy buena. Capaz que haya que tener una capacitación diferente, por ejemplo, para los que trabajan con niños, para los que trabajan con personas mayores, para los que trabajan con discapacitados y por lo tanto dar nuevas herramientas.

¿Cómo se pretende llegar a los que viven del río Negro hacia arriba, por decirlo de alguna manera? Porque obviamente en esa zona hay un gran número de personas que como usted decía están esperando por una resolución.

Eso es muy importante y para nosotros ha sido motivo de una preocupación, por lo tanto estamos trabajando con la OPP a ver si es posible, a través de los municipios, justamente, generar nuevos centros de cuidados, atendiendo además las diversidades de los territorios. Porque uno piensa en el área metropolitana, en un CAIF y rápidamente se llena. Eso no necesariamente ocurre, por ejemplo, en poblaciones rurales. Entonces quizás los centros de cuidados tengan que ser diferentes. También diferentes hasta por las edades, porque hay municipios con población muy joven, hay otros que tienen población muy envejecida. Entonces hay que respetar las necesidades de cada territorio.

¿Se va a hacer un tipo de georreferenciación al respecto?

En realidad, se trabaja en eso. Ustedes saben que están los directores departamentales del Ministerio de Desarrollo Social en todos los territorios. Están los referentes territoriales, pero además de esto hay ahora figuras regionales de mucho peso que justamente articulan dos o tres departamentos para tratar de ser lo más justo posible y llegar a todos los lugares.

¿Los gobiernos departamentales son actores fundamentales en todo esto a la hora de lo que puede ser el aporte, por ejemplo, para la capacitación, la concentración o la selección de personal?

Sí, sin duda. Y en realidad el Congreso de Intendentes forma parte de la Junta Nacional de Cuidados. Pero a veces el departamento es muy grande y por lo tanto el municipio es el que tiene más cercanía con la población. La articulación de los tres niveles de gobierno es necesaria.

De todas maneras, usted sabe que los municipios a veces carecen del presupuesto necesario…

Por eso es importante que estén los tres niveles de gobierno, justamente viendo las necesidades que tiene el municipio y cómo los demás actores también se mueven en aras justamente de ayudar en cada territorio. Por supuesto que nosotros también incluimos a lo que son las empresas privadas y que seguramente también tengan interés en participar.

¿A eso nos referimos cuando hablamos del diálogo social?

Claro. Exacto. Además, ustedes saben que Cuidados habla siempre de una corresponsabilidad social entre lo que es el Estado, las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades y el mercado privado.

La Dra. Susana Muñiz fue ministra de Salud Pública (2013-2015) y presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) (2015-2018). En la actualidad se desempeña como profesora en la carrera de Especialización en Discapacidad y Derechos de la Universidad de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR:
Foro Nacional de Cuidados: “Buscamos que la agenda de cuidados sea relevante y considerada esencial para el país”
El Mides modificará protocolos del Sistema de Cuidados tras detectar graves denuncias sin seguimiento
Especialistas coinciden en la urgencia de aprobar ley de cuidados paliativos
Tags: entrevistaslm1saludSistema de cuidadosSusana Muñiz
Noticia anterior

“En ASSE nos encontramos con un escenario de profundo desorden organizativo”

Próxima noticia

Nuestro mejor homenaje a los Héroes del 25

Próxima noticia
Nuestro mejor homenaje a los Héroes del 25

Nuestro mejor homenaje a los Héroes del 25

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.