• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“En el censo 2023 esperamos cubrir un porcentaje importante vía web”

Diego Aboal, director del INE

por César Barrios
9 de junio de 2022
en Política
“En el censo 2023 esperamos cubrir un porcentaje importante vía web”
WhatsAppFacebook

El Instituto Nacional de Estadística (INE) continúa ajustando detalles para el Censo Nacional 2023, que se realizará entre abril y mayo del próximo año. La Mañana dialogó con el director del INE, Diego Aboal quien resaltó los cambios en este censo con respecto al último efectuado en 2011.

¿Para cuándo se está planificando el censo que se llevará a cabo el año próximo?

Está previsto que sea en abril-mayo del 2023. Pero desde comienzos de 2021 estamos haciendo trabajos preparatorios, diversas pruebas pilotos y días pasados anunciamos la realización de un censo experimental. El objetivo de este es probar todos los elementos involucrados en un censo, en un área pequeña. Se realizará en Minas de Corrales (Rivera), Guichón y algunas zonas aledañas (Paysandú). En Canelones será en Lagomar y en Montevideo en algunas zonas de seis barrios: Carrasco, Cerrito, La Comercial, La Teja, las Acacias y Pocitos. Esto alcanzará a más de 7.000 viviendas y 17.000 personas, efectuándose en octubre y noviembre de este año.

¿Por qué se adopta este mecanismo y se deja de lado el viejo censo que era en un solo día?

Desde 1996 ya no se hace el censo en un único día en Uruguay y sí en varias semanas. Ahora inclusive tendrán diversas modalidades para recoger la información. La idea es que tenga una primera fase en la que las personas completen un formulario web, ya sea mediante una computadora o un celular.

Esta es una estrategia que, si bien en Uruguay se efectúa por primera vez, hay muchos antecedentes en Europa y América Latina. En Colombia se ha realizado de esta manera, como también en México y Argentina, donde hace pocas semanas, más del 50% de las personas se censaron por esta vía. También se va a aplicar en Chile y en Brasil, aunque en menor medida. En Uruguay el sistema web será una de las vías disponibles. En el censo experimental se hará la prueba de que las personas se agenden y mediante una llamada telefónica, también se pueda tomar la información. No obstante, también estará la vía tradicional en la que un censista va al hogar de forma presencial. El objetivo es facilitar en lo máximo a la ciudadanía para que se cense.

¿Por qué se dejó de hacer el censo en un día?

Hay varios motivos, pero un par de ellos son fundamentales. Por ejemplo, Argentina tuvo un censo bimodal, con una parte digital abierta un par de meses, pero la fase presencial la hizo en un día. Cuando se hace en un día se requieren varios cientos de miles de personas en el operativo y los datos se levantan en papel. Eso implica que los microdatos del censo puedan llegar a demorar en tenerse hasta un año porque los formularios hay que escanearlos y digitalizarlos en un proceso que se alarga mucho. Cuando se hace el censo en varias semanas se reduce el número de censistas y se usan dispositivos electrónicos para recoger esos datos. Si bien parece que el censo se extiende más porque ocurre en varias semanas, en la segunda mitad de 2023 vamos a tener los resultados. O sea, acelera muchos los tiempos de procesamiento de la información.

Por otro lado, en el censo en un día surgen muchos problemas. Yo estuve en Argentina como observador del censo en un día, y es un operativo en el que surgen situaciones como un censista que se enfermó, otro que faltó, etc., lo que genera diversos agujeros en áreas de relevamiento, que después hay que hacer operativos de recuperación. Por lo tanto, parece que son un día, pero nunca son en un día.

En el caso online, ¿cómo se identificará el hogar para evitar duplicidades?

Es un formulario web similar al que se rellena de manera presencial. Los detalles los estamos definiendo y se probarán en octubre. La idea es poder asociar la respuesta al número de contador de UTE, que es único de cada hogar. Esa es la forma en la que se puede vincular con un domicilio y que, por lo tanto, esa dirección quede afuera de los que deba visitar el censista de forma presencial. Los censos siempre tienen una fase previa que se llama de precenso que no es otra cosa que un censo de direcciones. De esta manera el INE hará primero un censo de direcciones. Además, quienes tengan la preferencia de recibir a un censista y no llenar el formulario web se podrán agendar.

¿Y en los lugares donde no hay contadores de UTE?

No pretendemos que haya un 100% de respuesta vía web. Esperamos cubrir un porcentaje importante, pero en otros casos se harán entrevistas telefónicas o presenciales.

¿Cuántas personas van a estar trabajando en el censo?

Eso aún no está determinado porque hay que ver cuántas personas completan los datos vía web, lo que reduce la necesidad de tener censistas. Pero, no obstante, lo hemos estimado en varios miles de personas en todos los rincones del país y hasta en pequeñas localidades.

¿Cuándo se realizó el último censo y qué información se releva en este?

El último censo se hizo en 2011, o sea estamos a 11 años por lo que la información es bastante vieja, tanto para los datos que maneja el INE como el país en general. Debemos recordar que estamos relevando información vinculada a las viviendas, por ejemplo, el tipo de techo, si tienen saneamiento o agua potable, el estado de las paredes, cuántos dormitorios tienen y el tipo de electrodomésticos con el que cuentan. Y después un módulo vinculado a las personas, con datos como edad, sexo, educación, discapacidad, trabajo, o sea la caracterización de las personas que viven en el lugar.

La gran ventaja que permiten los censos es que se obtiene una fotografía del país, con información muy precisa, hasta el nivel de un barrio o una manzana. Eso ningún instrumento que tiene el INE lo permite porque las encuestas no llegan a imágenes tan detalladas. Estos datos son muy valiosos para las políticas públicas, ya que se puede determinar dónde instalar un Centro Caif o una policlínica, o dónde se necesita saneamiento o tendido eléctrico. También son datos que sirven al sector privado, porque pueden determinar inversiones según varían las zonas pobladas.

¿Se están incluyendo algunas consultas que no estuvieron en el censo anterior?

El formulario no está del todo cerrado, pero seguramente tendremos algunas preguntas que no estuvieron en el censo anterior. Todavía estamos en la fase de evaluación de esas preguntas. Estamos considerando, por ejemplo, preguntar si los hogares sufrieron algún tipo de inundación, porque hay zonas que son inundables y será una importante información para el Sinae. También estamos trabajando en el módulo de discapacidad, evaluando incluir algunos temas, e inclusive se podrían incluir algunas preguntas que tienen relación con la presencia de las mascotas en los hogares. Usualmente, hay variaciones en las preguntas, pero la mayoría son muy tradicionales y habituales.

¿Es muy diferente el censo en Uruguay a cómo se efectúan en otros países?

Básicamente no. En términos de cuestionario, al ser algo tan masivo, no puede ser muy largo y hay un consenso sobre el tipo de preguntas que se realizan. Cada país los afina un poco a su realidad, pero los grandes ítems no varían de un país a otro.

¿Cuándo estarán los datos finales del censo?

Cuántos somos y por área geográfica es algo relativamente rápido, pero otros detalles llevarán algunos meses. Está previsto que a lo largo del segundo semestre de 2023 se esté liberando información y habrá un portal web con diversas estadísticas. El conteo de cuántos somos estará en cuanto se termine el Censo, o sea a principios de junio.

TE PUEDE INTERESAR

El trabajo se reactiva a niveles de prepandemia

“Estamos en un proceso de revisión de la línea de pobreza”
Encuestas de 2014 y 2019: la consolidación de Cabildo Abierto marca la principal diferencia con el anterior escenario

Tags: Diego AboalINE
Noticia anterior

Un lugar para conectar con la producción lechera y disfrutar en un ambiente natural y acogedor

Próxima noticia

Más de veinte años de pasión en la fabricación nacional de cuchillos artesanales

Próxima noticia
Más de veinte años de pasión en la fabricación nacional de cuchillos artesanales

Más de veinte años de pasión en la fabricación nacional de cuchillos artesanales

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.