• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

por César Barrios
29 de marzo de 2023
en Política
En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

5G mobile phone network security connection internet communication

WhatsAppFacebook

Continúa la polémica en torno a la licitación de las tres bandas que se darán a operadores de telefonía para operar el 5G, a lo que se suman cuestionamientos sobre el monto a cobrar a la empresa Movistar por el espectro 4G.

La licitación se estaría abriendo en los próximos días, aunque siguen los cuestionamientos por parte de diferentes actores del mundo de las telecomunicaciones. La idea del gobierno es realizar el llamado en abril.

Lo que se subastan son tres “bloques” de 100 MHZ, dentro del espectro de 3,5 GHz, lo cual permite desplegar en 5G. Uno de esos “bloques” está reservado para Antel y los otros dos se subastan con una base de US$ 28 millones. Uno de los cuestionamientos más fuertes ha partido de la empresa Dedicado. Uruguay tiene 5 bloques de 3,5 GHZ. Dos de ellos están ocupados por Dedicado para la transmisión de datos (Internet inalámbrica). Lo que queda libre es lo que se adjudicará a las empresas.

Dedicado ha planteado participar de la licitación, pero la misma exige que se trate de empresas con una vasta experiencia nacional o internacional en materia de telefonía.

Con respecto a este punto, Pedro Bordaberry escribió una columna en el diario El País en la que señalaba que con la licitación “se pretende limitar a los que pueden tomar parte de la subasta permitiendo solo a dos multinacionales hacerlo. Exigen brindar servicios de telefonía móvil para participar. ¿Cuántas veces en la última semana llamó o recibió usted llamadas por vía telefónica tradicional? ¿No fueron la casi totalidad o la mayoría por el servicio de WhatsApp? ¿Tanto miedo le tienen a la competencia?”.

Técnicamente también se han planteado algunos aspectos llamativos. El Poder Ejecutivo solo incluye en el decreto 425/022 la licitación en la banda de 3.5 GHz, excluyendo las bandas de 900 MHz, 1700/2100 y 26 GHz (también llamadas bandas bajas y bandas milimétricas).

Estas bandas estaban incluidas en el borrador original. Esto lleva a que los operadores que quieran desplegar el 5G NSA (o sea 5G más el 4G) ya deban tener esas bandas, lo que sucede tanto con Claro como Movistar. El 5G NSA es más rápido de desplegar que el 5G SA (5G puro). Una de las diferencias principales es que en materia de velocidad el NSA da un máximo de 1 a 2 GB por segundo y el SA, 20 GB por segundo.

En resumen, se puede señalar que puede ingresar un operador nuevo, pero solo lo hará con el 5G SA, o sea su infraestructura le será más costosa a la hora de implementar el sistema, ya que no podrá hacerlo con el 5G NSA por no tener las frecuencias.

Otro detalle que llamó la atención es que se bajó el precio base de la licitación. En un primer borrador de decreto entregado a operadores en junio 2022, se indicaba que la base era de US$ 50 millones. En el documento final del 27 diciembre 2022, se introducen cambios tales como que se baja el precio base a US$ 29 millones y la licitación es cerrada, pudiéndose presentar únicamente quienes ya tienen licencia para telecomunicaciones móviles internacionales, o sea Antel, Claro y Movistar y aquellas empresas de telefonía que tengan operaciones al menos en dos países de la región. También en el borrador original se señalaba que quienes tuvieran autorización para el servicio de Internet (como Dedicado) podían obtener la autorización para el servicio de telefonía móvil.

Desde la empresa Dedicado se señaló que el ministro de Industria, Omar Paganini señaló que “no fueron adjudicados los bloques de Dedicado con una subasta, como ocurre con las multinacionales”. Ante esto desde la empresa sostienen que eso es “inexacto”. “El espectro en 3,5 GHz que tiene Dedicado fue asignado por procedimiento competitivo, abierto, libre e igualitario en el que participaron 15 empresas en el año 1999”, señalan. También indicaron que el ministro sostiene que “los requisitos (para la licitación) son lo natural que se pone para evitar que alguien sin los antecedentes adecuados ocupe una banda y termine revendiéndola”. Desde Dedicado se indicó que “el ministro desconoce el antecedente del año 2002 cuando, en plena crisis económica, Telefónica decide retirar del país a su filial Telefónica Data Uruguay, incumpliendo los planes de inversión comprometidos y dejando sin trabajo a sus funcionarios. Dedicado compró dicha operación, mantuvo las fuentes de trabajo y aumentó sus compromisos de inversión en plena crisis, demostrando su arraigo con el país y la inversión nacional”.

Problemas en el 4G

En las últimas horas surgió otra polémica con respecto a una corrección de precio a cobrar a Movistar por el uso de la frecuencia que permite el 4G. El 20 de octubre de 2022, el Departamento de Frecuencias Radioeléctricas de la Ursec (Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación) enviaba un informe a la Secretaría General para su consideración en el directorio de Ursec, con los precios que se debían cobrar a las empresas por la utilización del espectro entre 2022 y 2025. Este señalaba que 2024, Movistar debía pagar US$ 26 millones, porque ese era el “Potencial Precio para Uruguay considerando igual cantidad de espectro y de años de asignación”.

La cifra estaba en un apartado denominado “Para la banda de 850 MHz” en que se efectuaban una serie de consideraciones técnicas y cómo se había llegado a ese cálculo. “El cálculo del precio normalizado se efectuó a través del precio por MHz/población/año de cada subasta, multiplicado por el PIB per cápita de Uruguay y dividido por el PIB per cápita de cada país considerado y en tanto con los datos disponibles no es posible realizar un adecuado análisis estadístico, se optó por tomar su promedio para entonces calcular lo que eventualmente podría llegar a ser –en el contexto de referencia y con las singularidades del caso– un potencial precio”, se señala en el informe.

Pero ese mismo día se emite otro informe, en el cual, en el anexo “Para la banda de 850 MHz” se indica que “de la información obtenida no surgen datos estadísticos ni insumos relevantes suficientes para compartir en el presente informe”. O sea, la información sobre la banda de 850 MHZ desapareció entre un informe y el otro.

Quienes cuestionan esta decisión señalan que la actual presidenta de la Ursec, Mercedes Aramendía, fue Jefa de Relaciones Institucionales en Telefónica Móviles del Uruguay (Movistar) entre 2011 y 2018.

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.lamañana.uy/actualidad/la-guerra-por-el-espectro-del-5g-se-incrementa-a-medida-que-llega-la-hora-del-llamado-a-licitacion/
https://www.lamañana.uy/actualidad/llegada-del-5g-al-uruguay-veo-una-falta-de-rumbo-en-materia-de-telecomunicaciones/
https://www.lamañana.uy/politica/decreto-sobre-el-5g-no-senala-que-quienes-se-presenten-a-la-licitacion-tienen-que-tener-licencia-para-operar-en-telefonia-movil/
Tags: 4G5glicitacióntelecomunicaciones
Noticia anterior

El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

Próxima noticia

“El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

Próxima noticia
“El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

“El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.