• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU)

por Redacción
29 de marzo de 2023
en Economía
“El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”
WhatsAppFacebook

El sector de la construcción atraviesa un momento prometedor, aunque la culminación de algunos grandes proyectos, como el de UPM, ya comienza a notarse en una baja del empleo. De todas formas, según dijo Ruibal a La Mañana, las iniciativas previstas por el gobierno en materia de vivienda, saneamiento y agua potable ayudarán a contener la caída. En este marco, una de las metas principales que se fijó en este nuevo cargo es trabajar para que continúen los buenos niveles de inversión en infraestructura.

¿Cómo toma el desafío de asumir la presidencia de la CCU?

Yo hace años que soy consejero y vicepresidente de la cámara, entonces, si bien es un desafío ser presidente, porque tengo otras funciones, vengo medio entrenado. Yo tengo 57 años, tengo 30 años en la industria, y lo tomo como un momento de mucha experiencia y madurez en el que creo que le puedo volcar conocimiento a la industria después de tantos años trabajando en casi todos los rubros de la construcción.

¿Cuáles son los mayores desafíos que hoy enfrenta el sector de la construcción?

Yo me marqué tres ejes para trabajar que engloban desafíos en sí mismos, algunas cosas ya se venían trabajando, pero otras son un poco más nuevas. Uno es trabajar para que haya buenos niveles de inversión en infraestructura. Soy consciente de las limitaciones que tienen a veces los Estados, pero la inversión puede ser privada, mixta, estatal. Hay muchos mecanismos de financiamiento y hay que explorar todos esos caminos para mantener el nivel de inversión en infraestructura. Uruguay está más o menos en los que invierten más porcentaje del PIB en América Latina, pero estamos muy por abajo de otras regiones del mundo. Entonces, el primer tema es tratar de ayudar al gobierno que sea a lograr niveles de inversión importantes para el sector.

El segundo eje tiene que ver con las buenas prácticas. Es decir, nosotros tenemos que trabajar para el cero accidente en las empresas, ahí no le doy la derecha a nadie, ni al sindicato ni al gobierno, estamos los tres en el mismo nivel. Estamos hablando de lesiones de personas o de vidas humanas que no son de aceptación, y entiendo que la cámara tiene que trabajar muy fuerte en esa línea. Dentro de las buenas prácticas incluyo también combatir el informalismo. Las empresas de la cámara son todas formales, pero tenemos que trabajar con nuestros proveedores y subcontratistas para tener una industria 100% formal, que lo vinculo al tema de accidentes, porque en el informalismo hay más accidentes. También, dentro de las buenas prácticas, está todo lo relacionado al medio ambiente, la disposición final de los residuos de las obras, el reciclaje.

El tercer eje es la defensa de los derechos de las empresas socias de la cámara. La mayoría son nacionales, pero también hay extranjeras, y entendemos que tenemos que tener igualdad de condiciones con empresas extranjeras, que a veces vienen para presentarse a un único llamado y eso nos genera desventajas, por ejemplo, a la hora de traer equipos, que pueden hacerlo sin pagar tasas.

¿Cómo definiría la situación actual del sector?

El sector viene con muy buen nivel de actividad y los números así lo demuestran en cuanto a personal ocupado registrado en BPS, aunque está empezando a caer un poco con la terminación de algunos proyectos grandes como el de UPM. Hay mucha obra en vivienda, sobre todo, en vivienda promovida, y el Estado está invirtiendo mucho en vialidad, que no es tan intensiva en mano de obra como la de arquitectura. Ahora que se retrae la inversión privada por la terminación de la planta de UPM, es importante que el Estado invierta, como está previsto, en algunos proyectos como la vivienda popular, el saneamiento en el interior del país, la nueva planta potabilizadora, entre otras inversiones. Eso puede ayudar a contener un poco la caída del empleo, pero va a ser difícil mantener los niveles del 2022.

¿Genera cierta preocupación la finalización de UPM?

En realidad, generaría preocupación si estuviéramos en otros niveles de ocupación, pero hoy hay dónde amortiguar la terminación de UPM. De hecho, ya se está amortiguando en parte. Además, en 2016, 2017 y 2018, el promedio anual eran 44.000 trabajadores registrados en BPS; en 2020 y 2021 pasamos a más de 50.000, y llegamos casi a 60.000 en 2022. Si la construcción baja 5.000 puestos y queda entre 50 y 55.000, es una muy buena ocupación, mucho más que en los últimos siete u ocho años, entonces, no es que genere preocupación.

Me genera más preocupación que se mire para adelante cómo invertir y pensar más a largo plazo. Estamos empujando la creación de una Agencia de Infraestructura, que se la hemos planteado al Poder Ejecutivo, para tener un ámbito en el gobierno del color que sea donde se puedan analizar proyectos de largo plazo, donde se pueda crear un banco de proyectos. No es un invento nuestro, esto existe en Canadá, en Australia, en varios lugares del mundo, y hace a la planificación de las inversiones de los países. Si la agencia prospera, se podrían analizar inversiones importantes ahí y eso le podría dar un horizonte mayor a la industria.

¿La idea es que esté en la órbita del Ministerio de Transporte?

Tenemos varias ideas. Tuvimos reuniones con el ministro de Transporte, José Luis Falero, con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). Probablemente, podría ser en la CND, pero todavía nos queda reunirnos con la ministra de Economía, Azucena Arbeleche. La agencia la estamos empujando con la cámara y con el Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción, donde está el economista Alfonso Capurro.

¿Hay optimismo con respecto a que se pueda concretar?

De las opiniones que estuvimos recabando, es algo de sentido común lo que estamos planteando, y a cualquier gobernante le interesa poder tener este banco de proyectos y sobre todo planificar sus inversiones. Después, cada uno elegirá cuál es el proyecto que más le conviene.

¿Qué opina del mecanismo de las PPP?

Hay que darles la ubicación que corresponde. Las PPP son un mecanismo para financiar proyectos a largo plazo trasladándole el riesgo al privado, son para determinado tipo de proyectos, generalmente grandes, y obviamente no son baratos porque intervienen muchos agentes, pero es la forma que a veces tienen los países de invertir en obras de infraestructura que de otra manera no las podrían hacer. Todos los países desarrollados acudieron a este tipo de mecanismo para generar un volumen mayor de inversión en infraestructura.

¿Cómo ha sido el diálogo con el gobierno?

Tenemos muy buen diálogo con el ministro de Trabajo, Pablo Mieres; con el ministro de Transporte, José Luis Falero; con el ministro de Industria, Omar Paganini. Es un diálogo abierto y franco.

¿Cuáles son los principales reclamos o preocupaciones de la cámara?

Algunas preocupaciones tienen que ver con sostener la inversión para adelante, como decía, y que se implementen los proyectos, porque si pasan los meses y no se concretan, ya sean las viviendas o el saneamiento, puede empezar a aparecer una preocupación de nuestro lado. Hay otro tema que impacta bastante a una parte de los constructores, sobre todo, los desarrolladores de edificios, que es la moneda, el dólar, que sabemos que no hay magia para hacer, que es un problema complejo y que no hay una solución sencilla. Nosotros somos tomadores de precios, hasta el Estado nos compra en dólares, y la situación actual enciende una luz amarilla.

¿Cuáles son las expectativas para este año?

Que se concreten esos proyectos en la órbita del Estado que ayuden a mantener la actividad.

TE PUEDE INTERESAR:

Ing. Alejandro Ruibal: “Creo que no se ha entendido bien de qué se trata la obra y el impacto para el país”
Barrio Sur: las disyuntivas para el desarrollo urbano en un barrio con tradición
Tags: Alejandro RuibalconstruccióninfraestructuratransporteUPM
Noticia anterior

En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

Próxima noticia

“La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

Próxima noticia
“La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

“La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.