• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El único objetivo del gobierno es la inflación y no cree que exista atraso cambiario

por César Barrios
17 de julio de 2024
en Política
El único objetivo del gobierno es la inflación y no cree que exista atraso cambiario

Ministra de Economía Azucena Arbeleche y Presidente del Banco Central del Uruguay Diego Labat. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

El equipo económico encabezado por la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, dejó en claro en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados que el objetivo central es la inflación, sin tener en cuenta el tipo de cambio como una variante preponderante. En una larga comparecencia de seis horas se realizó una exposición sobre los números generales expuestos en esta Rendición de Cuentas.

Los representantes del Frente Amplio cuestionaron algunos aspectos, como lo destinado al combate de la pobreza infantil, el aumento de la deuda pública, el tipo de cambio y el no cumplimiento de la Regla Fiscal. La delegación que acompañó a Arbeleche estaba integrada por 45 personas, en su mayoría los principales del Ministerio de Economía y Finanzas, la DGI, la Contaduría General de la Nación, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Banco Central.

La ministra dijo a los legisladores que la estabilidad era la base central del gobierno. “No se puede dar más en políticas sociales cuando a la economía le va mejor y dar marcha atrás cuando a la economía le va peor. Lo que busca la Regla Fiscal, lo que busca esta nueva institucionalidad fiscal, es mantener en el tiempo las políticas sociales” sintetizó.

Técnicamente, Arbeleche lo sintetizó indicando: “Significa que el gasto público sea neutral al ciclo, que no baile, que no acompañe la política social al ritmo de la política económica; se tiene que mantener nuestra responsabilidad, mantener las políticas sociales. La ministra dijo a los diputados que para lograr ese objetivo no se debe comprometer la estabilidad económica y tiene que hacerse buscando la sostenibilidad de la deuda.

El objetivo de estos años de gobierno y que se mantiene para este último ha consistido en que “la deuda en términos del producto se estabilice sin aumentar la carga tributaria”. Por esta razón se termina atando de alguna manera la inflación con todo el resto del programa económico. “En la medida en que la inflación se mantenga en estos niveles actuales no habrá nuevos costos fiscales; no habrá un nuevo impacto fiscal negativo en términos de recaudación”, dijo la economista.

Frente a los cuestionamientos desde el Frente Amplio de que existe este año un aumento del gasto, la ministra defendió la teoría de que el gasto no aumenta de manera nominal, se mantiene, ya que lo que baja es la inflación. Este fenómeno lo calificó como “complejo de entender, aun para quienes son expertos en la materia y para los analistas económicos”. Arbeleche había indicado que la meta inflacionaria del año es 4,9%. “La velocidad de esta baja en la inflación ha sido mayor a la esperada y, por lo tanto, esta sorpresa inflacionaria ha sido algo totalmente beneficiosa para la población y totalmente beneficiosa para la economía en su conjunto, algo que celebramos”. Pero subrayó que eso tiene implicancias en términos fiscales como la reducción en los ingresos. Al haber una menor inflación, el gobierno recauda menos porque la recaudación está en relación con los precios de ese momento.

Además, aclaró que “tiene un impacto en los gastos en términos reales. Es decir, si se gasta lo mismo con una inflación menor, en términos reales ese gasto va a ser mayor”.

Y para explicar esa situación, refirió a que “la política fiscal que se llevó a cabo en la administración anterior y en esta fue absolutamente distinta”. En la última administración frenteamplista los ingresos aumentaron 0,7% y los gastos 2,1%, o sea tres veces los ingresos. En estos cuatro años de esta administración los ingresos aumentaron 0,9% y los gastos 0,3%, o sea la tercera parte.

“Por lo tanto, que se diga que en año electoral hay aumento importante del gasto no es correcto”, acotó Arbeleche, ya que existe el mismo gasto nominal con una menor inflación.

Y la inflación es el objetivo del gobierno. Pero las críticas desde la oposición señalan que el tipo de cambio perjudica a diversos sectores de la economía.

“Que les quede claro”

Estos objetivos los dejó bien en claro el presidente del Banco Central, el economista Diego Labat. En su intervención explicó: “Nosotros nos comprometemos a que la inflación va a estar en un 4,5%, con un rango que va de 3% a 6%”. Para reafirmar su concepto afirmó: “Es importante dejar esto bien claro, si la inflación se desvía de ese objetivo, el Banco Central actuará subiendo la tasa o bajando la tasa”. Subir o bajar la tasa también es un mensaje para quienes abogan por disminuir la tasa de interés de referencia del BCU, la cual se ubica en 8,5%. O sea que es previsible que se mantenga. Y esto tiene una incidencia directa con el precio del dólar. Muchos analistas consideran que el precio del billete verde solo subirá si la tasa baja. Y hay que agregar otro factor. Estados Unidos piensa disminuir su tasa de interés en setiembre, por lo cual el dólar puede bajar aún más en Uruguay.

Labat defendió esta postura y también envió otro mensaje: “Ese es el compromiso, para que los agentes económicos empiecen a creer en el Banco Central y empiecen a entender que la inflación siempre va a tender al 4,5%. Si hay factores exógenos que la desvían, el Banco Central reacciona”.

El año 2023 terminó con una inflación de 5,1%, la inflación anual más baja en muchos años. Hoy, anualizada a junio, está en 4,96%. “Nuestra proyección es que la inflación va a estar en el rango en los próximos 24 meses, que es el horizonte que nosotros proyectamos; siempre proyectamos a 24 meses”, dijo el presidente del BCU. Este fue un detalle que nadie de la oposición le rebatió. Mencionamos esto ya que algunos economistas, como el senador Mario Bergara, han criticado el nivel de la tasa de interés. Labat señala que es el objetivo a dos años, pero el año próximo cambia el gobierno, por lo cual será interesante observar qué postura tomará frente a este comentario, en especial Bergara, cuando este mismo equipo de gobierno concurra a la Comisión de Hacienda del Senado, una vez que la Rendición de Cuentas sea aprobada en diputados y pase a la Cámara Alta.

El presidente del BCU recordó que las expectativas de los analistas están en una inflación del 6%, o sea en el techo del rango, que va de 3% a 6%.

“Nosotros no estamos cómodos con eso. Quisiéramos expectativas más abajo, pero sí somos muy optimistas porque mes tras mes estas expectativas vienen cayendo”, acotó Labat.

Cuando ingresó al tema del precio del dólar, el presidente del BCU manifestó: “Desde hace 22 años Uruguay tiene un régimen de tipo de cambio flotante. Es decir, el tipo de cambio lo definen la oferta y la demanda. En esta administración hemos hecho hincapié en no intervenir o intervenir con extrema justificación”. Para Labat, mantener esta postura “hace a la credibilidad, y a la credibilidad de que hay un único objetivo: la inflación”.

También discrepó de aquellos que señalan la existencia de un atraso cambiario. En su argumentación, señaló que como hay un régimen de tipo de cambio flotante, la mejor noción que uno puede tener sobre cuánto vale el tipo de cambio es lo que hoy lo define; si hoy está en 40,07, esa es la mejor referencia que podemos tener. “¿A qué se refieren cuando se habla de atraso cambiario?”, se preguntó y sostuvo: “Existe atraso cambiario cuando hay un régimen de tipo de cambio fijo. Es decir, la administración establece, administrativamente, un tipo de cambio. Eso no sucede ahora ni desde hace 22 años en Uruguay. Me parece que es importante decirlo”. No obstante, aclaró que, si bien el BCU tiene un único objetivo, la inflación, “cuando tomamos decisiones jamás hacemos una consideración distributiva. No queremos favorecer ni perjudicar a nadie. Sí creemos que una inflación baja ayuda al crecimiento y bienestar de toda la sociedad”.

Habló también de que, en el pasado, aparentemente, había desalineamiento, “pero la economía fue cambiando su estructura. Siempre damos como ejemplo que la economía, hace 25 años, no comerciaba con China, y hoy lo hace”. En su consideración, el tipo de cambio real hay que mirarlo “siempre en el largo plazo. Las medidas de desalineamiento tienen que ser una guía, pero no deben llevar a una reacción en el corto plazo. No pueden llevar a que, ante cualquier desalineamiento, para un lado u otro, se actúe inmediatamente. Eso puede dejar una mala lectura y, por lo tanto, tomar una mala decisión”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Uruguay es un país caro, falta competencia”
Aumento de la deuda externa evidencia un posible “deterioro fiscal”
Abusando del recurso fiscal
Tags: atraso cambiarioAzucena ArbelecheDéficit fiscalDiego Labatgasto públicorendición de cuentas
Noticia anterior

Intento de asesinato a Trump: un nombre más en la lista de magnicidios norteamericanos

Próxima noticia

“La elección nacional se define por 40 mil o 60 mil votos”

Próxima noticia
“La elección nacional se define por 40 mil o 60 mil votos”

“La elección nacional se define por 40 mil o 60 mil votos”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.