• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El triunfo de la coalición “es irreversible”

Todo indica que tras 15 años de gobiernos frenteamplistas, habrá alternancia en Uruguay. En un clima donde reinaba la cautela, finalmente la oposición festejó. Igualmente resta esperar la comunicación oficial de la Corte Electoral.

por Redacción
28 de noviembre de 2019
en Política
El triunfo de la coalición “es irreversible”
WhatsAppFacebook

En la tarde del domingo 24 comenzaron a llegar los militantes de la alianza opositora a la sede del sector Todos, del Partido Nacional, ubicada en Bulevar Artigas. Al inicio, cuando se hizo público el resultado parcial, que mostraba una diferencia de tres puntos porcentuales entre los candidatos Luis Lacalle Pou y Daniel Martínez, es decir, 49,5% contra 46,5%, el clima era de festejos.

Miles de personas aguardaban el discurso del líder blanco, rodeadas de banderas, cornetas, bocinas y globos. Todos los partidos de la futura coalición estaban presentes, a la expectativa de su declaración.
Sin embargo, con el pasar de las horas la efusividad se fue apaciguando, al conocerse que la brecha entre los dos contendientes se iba disminuyendo a medida que se completaba el conteo de votos.

Así, llegó la cautela e incluso se habló de “empate técnico” desde por lo menos tres encuestadoras.

Según lo que proyecta la Corte Electoral, Lacalle Pou alcanza el 48,7% de los sufragios, mientras que Martínez obtiene el 45,5%. Pese a esto, el margen del nacionalista sobre el frenteamplista (cerca de 28.600 votos) es menor que los votos observados que faltan estudiar (unos 35.000), y por esta razón el partido de gobierno ha decidido esperar a la proclamación oficial de la Corte Electoral para aceptar el resultado.

De hecho, la propia Corte Electoral fue la gran protagonista de la noche del balotaje, cuyo trabajo fue fundamental para dilucidar el resultado más cercano posible a la definición final. De todas maneras, el organismo informó que anunciará al ganador en el correr de la semana.

Alrededor de las 22 horas del domingo estaba previsto que se analizaran en varios medios los discursos del triunfo y la derrota, respectivamente, y que se comenzara a especular acerca de la posible conformación del gabinete y de cómo se llevaría adelante el cumplimiento del documento “Compromiso por el país”. No obstante, la inesperada proyección electoral hizo que a esa hora se siguiera debatiendo sobre los números.

La sorpresa de la escasa diferencia de la votación, considerando que previamente se esperaba que la misma fuera de unos siete puntos (según lo que marcaban las encuestas de intención de voto), hizo que el Frente Amplio se mantuviera expectante y pensara incluso en la posibilidad de ganar, apelando a los votos observados, que hasta entonces no habían sido contabilizados.

La alternancia que comienza y el mensaje de unidad


La disertación de Lacalle Pou se hizo esperar. Luego de algunas horas de incertidumbre, pasadas las cero horas del lunes comenzaron a salir de la sede los dirigentes de la coalición multicolor y a subir al estrado situado en la calle. Por último se apersonó el líder nacionalista en el escenario, visiblemente emocionado, con la arenga de los militantes, quienes le espetaban: “presidente”.

Fue el único orador y se dirigió a los ciudadanos. Les agradeció la paciencia, la energía y el afecto en un día tan particular, teniendo en cuenta que había sido una noche “intensa”. También aplaudió la labor de quienes a esa hora seguían contando votos en los circuitos.

“El 27 de octubre el Uruguay empezó una alternancia en el gobierno; eligió 56 diputados, 17 senadores, y dejó tierra fértil para ser la alternancia tan necesaria. En el día de hoy, con la misma prudencia con la que siempre nos hemos conducido, porque nosotros además de gobernar un país queremos tener una sociedad en paz y unida, lo que menos podemos hacer es dar manija”, dijo en un intento por unir las aguas, en medio de unos comicios muy reñidos.

Además, el exsenador se proclamó ganador en forma indirecta, al expresar que “lamentablemente el candidato del gobierno no nos ha llamado ni ha reconocido el resultado, que desde nuestro punto de vista es irreversible”.

Convencido de que el 1 de marzo asumirá un gobierno multicolor en el país, el líder opositor afirmó que “en Uruguay hoy casi una mitad votó a un candidato, y la otra mitad más un poquito, a otro candidato”. Agregó que eso reafirma que el próximo gobierno no puede implicar cambiar una mitad por la otra del país y transmitió un mensaje de unidad: “tenemos que unir a la sociedad y estoy seguro de que todos van a colaborar”.

“El Uruguay va a vivir un momento histórico que está sobre los hombros de hombres y mujeres de cinco partidos políticos que a partir del 1 de marzo van a gobernar el país conjuntamente”, sostuvo, y admitió que tenía la ansiedad de entrar en la Torre Ejecutiva el mismo lunes 25, aunque sabía que ya no iba a ser posible.

Enseguida anunció que había recibido el llamado del presidente de la República, Tabaré Vázquez. Si bien fue enfático al decir que con el mandatario ha tenido un sinnúmero de discrepancias, destacó que siempre le ha reconocido su republicanismo.

El ahora excandidato señaló que la Corte Electoral se pronunciará formalmente diciendo que “la coalición multicolor ganó esta elección”. De inmediato volvieron a tomar fuerza las ovaciones al grito de “presidente”, a lo que Lacalle Pou respondió: “lo dicen ustedes, yo no”, dando a entender que no podía autoproclamarse de manera explícita.

Más tarde, el nacionalista auguró que esta sería una semana inédita, en referencia a que sería necesario, por primera vez en un balotaje, esperar la pronunciación de la Corte Electoral. Por este motivo se dirigió a la gente remarcando el episodio que tuvo lugar en la Rambla de Montevideo, donde quedó de manifiesto que es posible la unión de banderas de distintos partidos. “Eso queremos para el país, por eso esta semana la prudencia y la paciencia hay que llevarlas en grado superior. Si supimos perder, sobre todo hay que saber ganar, eso es lo más importante”, comentó.

La promesa de cumplir y un festejo que se pospuso

Lacalle Pou habló también acerca de lo que hará llegado el momento de asumir el mando y opinó, con moderación, que ya habrá tiempo de comenzar con los cambios con los que se comprometieron. Añadió que “ya quedarán en el ostracismo las voces de la mentira, de la manija, que auguraban malos momentos si esta era la coalición que llegaba al gobierno”.

A su vez, aseguró que esta alianza opositora cumplirá con sus propuestas. “Vamos a ejercer autoridad, ser justos, crear herramientas y oportunidades para los uruguayos”, aseveró.

Cierto trago amargo se pudo sentir en la militancia, justamente por no haber podido festejar el triunfo como era esperado. De todos modos, Lacalle le quitó importancia y explicó que ya va a llegar el tiempo de festejar. “Como mucho nos tendremos que juntar de nuevo”, bromeó.

Finalmente, hizo hincapié en que el resultado del domingo se dio gracias al trabajo colectivo, puesto que “si Uruguay tiene un cambio de gobierno no es por mi persona, es por cinco partidos”. Asimismo, agradeció a su familia y le dedicó a su padre, el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera, una frase “tan simple como profunda”: “las nubes pasan y el azul queda”.

El último mensaje fue para sus votantes: “Vuelvan a sus casas, han hecho un gran trabajo. Se puede en la vida triunfar sin destruir, sin agraviar, sin mentir, sin insultar. Eso a uno lo llena de satisfacción. El día que finalmente se confirme lo que nosotros entendemos que ya pasó, empezaremos a trabajar por ese país que no nos espera, que está necesitando un gobierno proactivo, que necesita estimular las fuerzas productivas, comerciales, industriales, abrirse al mundo, separarse de dictadores, defender los derechos humanos. Ese es el país que empezaremos a construir. Vuelvan a sus casas con cuidado, con alegría mesurada, y nos estamos viendo en una semana para confirmar esto”.

Corte Electoral “espera” proclamar al presidente “sobre el fin de semana”

“Los escrutinios departamentales empiezan en las 19 juntas electorales de todo el país y ese escrutinio consiste en la revisión de las actas del escrutinio primario, en el estudio de los votos observados, los observados que son aceptados previo a ese estudio, que terminarán siendo escrutados e incorporados al resultado general. Al mismo tiempo se examinan las hojas de votación que han sido anuladas”, señaló a La Mañana el vicepresidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco. “Todas estas situaciones pueden dar lugar a recursos por parte de los delegados de ambas fórmulas presidenciales ante la Junta Electoral y eventualmente también en vía de apelación en la Corte Electoral. Aspiramos a que la Corte pueda proclamar sobre el fin de semana”, añadió.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacoalicionirreversibleLacalle Pouopinionsemanariotriunfo
Noticia anterior

Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

Próxima noticia

El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

Próxima noticia
El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.