• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El trabajo nacional es lo único que durará en el tiempo y permitirá darle oportunidades a nuestra gente”

Guido Manini Ríos, senador y líder de Cabildo Abierto

por César Barrios
6 de septiembre de 2023
en Política
“El trabajo nacional es lo único que durará en el tiempo y permitirá darle oportunidades a nuestra gente”
WhatsAppFacebook

La situación en el agro se complica. A la sequía se suma un dólar bajo y la caída de los precios internacionales de las materias primas. Sobre la visión de Cabildo Abierto frente a esta realidad, La Mañana dialogó con su líder, senador Guido Manini Ríos.

¿Cómo observa la situación del sector agropecuario hoy en día?

Es una situación compleja donde se han juntado una serie de cosas. Algunas ajenas a la mano humana y otras que son fruto de políticas que se están aplicando. Estas también se suman, se potencian y generan un combo que diría pueden llegar a ser letal, si no hacemos cambios rápidamente.

Usted señala factores que tienen relación con “ajenas a la mano humana” como la sequía, pero dentro de las políticas en general, ¿a cuáles se está refiriendo?

A la sequía y a toda la problemática climática que hubo se le agrega un atraso cambiario, que no es nuevo y ya lo hemos visto en otras oportunidades, pero está llegando a un punto extremo que no había alcanzado antes. Este atraso cambiario, además de generar todas las pérdidas que genera, fomenta la especulación. Vienen aquellos que especulan a pasar de dólares a pesos, para cobrar una tasa de interés, y después volver a dólares. Esto con el dólar planchado los lleva a realizar una ganancia rápida, con un buen margen, sin generar un solo puesto de trabajo. Esto ya lo vimos en los gobiernos frenteamplistas. Recordemos que cuando era ministro de Economía, Fernando Lorenzo dijo que el Banco Central había perdido por esa especulación US$ 5000 millones y ahora se ha capitalizado al Banco Centra en marzo de este año en US$ 1500 millones. Esto nos lleva a ver que se están aplicando políticas que son tremendamente negativas para todo el sector exportador y entre ellos el sector agropecuario.

¿Cómo observa este fenómeno de tasas de interés altas en un contexto de inflación a la baja?

Con respecto a ese punto se ha dicho en estos últimos días que ahora que se controló la inflación, se va a empezar a bajar la tasa de interés en pesos que paga el Banco Central, y con esa medida el dólar va a poder empezar a subir nuevamente. Pero este es un proceso largo que lleva como dos años. Así lo señaló el presidente del BCU, Diego Labat, en comisión del Senado el otro día. Lo que ahora vamos a ver es si en dos años siguen vivos los que tienen que estar vivos, porque de nada sirve que llegue tarde ese resultado.

¿Entonces cómo calificaría en general la situación del campo con este panorama?

Hoy por hoy, hay un combo muy embromado. Por un lado, el tema climático que generó grandes estragos en todos lados, por otro el atraso cambiario, que eso es responsabilidad del país y el otro factor son los precios internacionales que están bajando de forma significativa. La ecuación de esta manera es cada vez peor para quienes dependen del mundo de la producción.

¿Y en este entorno: qué considera que debería hacer el gobierno?

Tiene que actuar de manera proactiva y no dejar que las cosas se arreglen como puedan, porque al final los muertos van a ser demasiados. Cuando el Estado se quiso meter en distintos temas lo hizo. Vimos cómo generó de la nada un sector forestal con subsidios y beneficios dándole un impulso grande. Hoy el Estado puede priorizar el trabajo nacional si quiere. Creemos que es hora de que todos tomen conciencia de que el trabajo nacional es lo único que va a durar en el tiempo y va a permitir darle oportunidades a nuestra gente.

En las recorridas que realiza por el interior y más allá del atraso cambiario, ¿cuáles son los principales problemas que le plantean los productores?

Existe un proceso de aumento del endeudamiento y en el acceso al crédito hay complicaciones, esto también fruto del gran endeudamiento existente. Otro fenómeno es el vaciamiento del interior. A esto asistimos durante décadas y hace que cada vez haya menos gente en condiciones de trabajar en el medio rural. Es más complicado para cualquier empresario tener ese trabajador que necesita, porque hay un vaciamiento del interior. Esto es producto de las políticas que se han ido llevando adelante durante décadas. Ya no digo que cada vez haya menos mano de obra calificada, ni siquiera hay no calificada. Hay menos gente dispuesta a trabajar y esto a veces también fruto de esas políticas asistencialistas que existen. Es decir, hay una dificultad para poder tener esa fuerza de trabajo que hasta hace no muchos años no era problema, pero hoy ya lo empieza a ser.

¿Piensa que lo que ocurre en el agro pueda estar pesando dentro de la campaña política del año próximo?

Sí, puede pesar. Creo que se van dando las condicionantes para generar una reacción como hubo en el año 2018 contra las políticas frenteamplistas relacionadas al agro. El Frente Amplio hoy está trabajando para recuperar el apoyo de esos sectores. Pero hay que ver si esos sectores ya dejaron en el olvido las políticas que aplicó Frente Amplio en su momento.

También es probable que surja alguna nueva expresión, no sé si electoral o al menos de protesta, de aquellos que se ven afectados cada vez más por esta realidad del agro. No obstante, quizás es un poco temprano para ver cómo afectará esto en la campaña electoral, pero indudablemente cada vez más va a haber un sentimiento de disconformidad con el apoyo que se está requiriendo desde hace mucho. Mientras como se dice vulgarmente las vacas fueron gordas porque había buenos precios y buen clima, no se tomaba en consideración, por ejemplo, el tema del atraso cambiario. Pero cuando la gente empieza a ser crítica, puede terminar generando un voto castigo.

¿Y cómo se planta Cabildo Abierto frente a esta realidad?

Nosotros somos coherentes con lo que decíamos en 2019 con respecto al apoyo al trabajo nacional. Lo seguimos diciendo hoy en el 2023 y lo diremos en la campaña de 2024 nuevamente.  Acá nunca se priorizó, como hay que priorizar, al trabajo nacional. Siempre la prioridad la tuvieron los inversionistas que venían de afuera, que pedían mil beneficios, concesiones y exoneraciones que se les concedió siempre, demostrando que sin eso no era viable la inversión en el Uruguay. Por lo tanto, se demuestra que, sin esos beneficios, tampoco es redituable para el propio trabajador nacional seguir adelante. Eso hay que entenderlo así y es hora de aplicar políticas que cambien esa ecuación.

TE PUEDE INTERESAR

Cooperativas rurales de Colonia: un ejemplo de trabajo conjunto que solo genera beneficios
Joao Goulart y su visión del trabajo y la familia rural
Tags: agroatraso cambiarioCabildo AbiertoGuido Manini Ríosproductor nacionaltrabajo nacional
Noticia anterior

Experto advierte que la instalación de radares en rutas nacionales “no va a tener eficacia”

Próxima noticia

Economía y seguridad pública: los temas centrales en la reunión de la Agrupación de Gobierno de Cabildo Abierto

Próxima noticia
Economía y seguridad pública: los temas centrales en la reunión de la Agrupación de Gobierno de Cabildo Abierto

Economía y seguridad pública: los temas centrales en la reunión de la Agrupación de Gobierno de Cabildo Abierto

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.