• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El resurgimiento del polémico Ministerio de Justicia

por César Barrios
29 de enero de 2025
en Política
El resurgimiento del polémico Ministerio de Justicia
WhatsAppFacebook

La creación de un Ministerio de Justicia durante la próxima legislatura es casi un hecho. En el programa del Frente Amplio se plantea volver a tener una cartera de este tipo, algo que no sucedía desde la dictadura.

El 1º de septiembre de 1976 se emitió el Acto Institucional número 3 en parte del cual se señalaba la creación del Ministerio de Justicia, “al que corresponderá, de acuerdo con las Normas Constitucionales y Legales pertinentes, el orden de relaciones entre el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y demás entidades jurisdiccionales, excepto la Militar”. El ministro designado fue Fernando Bayardo Bengoa, quien también era fiscal de Corte. En 1985, con el retorno de la democracia, la Suprema Corte de Justicia recobró su denominación, autonomía y facultades.

El tema de un Ministerio de Justicia resurgió en la campaña electoral y el Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado lo incluyeron en sus programas de gobierno. La única diferencia es que mientras los nacionalistas hablaban de un Ministerio de Justicia, colorados y frenteamplistas le agregaban “y de Derechos Humanos”. Pero ya a fines de 2022, desde el Partido Colorado se propuso crear este ministerio. Fue durante las conversaciones de todos los partidos convocados por el gobierno de Lacalle Pou para aplicar nuevas medidas de seguridad. Pero el Partido Colorado tiene una situación dividida en su seno. Mientras que quien fuera su candidato a la Presidencia, Andrés Ojeda, es partidario de esta iniciativa, Pedro Bordaberry no la considera necesaria.

En el programa de gobierno del Partido Colorado se señalaba que este ministerio “no solo estará a cargo de las políticas penitenciarias y la promoción de los derechos humanos, sino que también velará por el correcto funcionamiento del sistema republicano de gobierno, la debida coordinación entre sus poderes, la seguridad jurídica, la transparencia y los mecanismos de contralor”. Asimismo, tendrá entre sus deberes “fortalecer la administración del sistema de justicia, asistir al Poder Ejecutivo en las relaciones con el Poder Judicial, facilitar el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos, así como promover la modernización de la legislación nacional, entre otras funciones claves”. En este ministerio los colorados pretenden que se incluya a los defensores de oficio, que actualmente dependen de la Suprema Corte de Justicia. También que tenga a su cargo elaborar las políticas penitenciarias.

En el programa de gobierno del Frente Amplio se señala únicamente que se “impulsará” la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

En el caso del Partido Nacional se plantea crear este nuevo ministerio para “centralizar y coordinar mejor las políticas de justicia y derechos humanos, lo que puede mejorar la eficiencia y efectividad del sistema” con la “incorporación de fiscalías especializadas”. A la vez, esta cartera serviría a su entender para promover “una mayor interconexión entre diferentes entidades estatales, optimizando el uso de recursos y esfuerzos”.

No obstante, también se aclaraba que el nombre Ministerio de Justicia “ha sido fuertemente resistido en nuestro país porque evoca a las funciones que ejercía ese ministerio en el período de la dictadura”. Pero se destacaba en el programa de gobierno que no tendría “nada que por mandato de nuestra Constitución sea competencia del Poder Judicial”. La idea de los nacionalistas es que el ministerio sea el nexo entre el gobierno y la Fiscalía, tarea que hoy tiene a cargo el Ministerio de Educación y Cultura.

Para votar lo que será seguramente una iniciativa del próximo Poder Ejecutivo, el Partido Nacional pretende que el Ministerio de Justicia tenga a su cargo la Secretaría Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo. También la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, la Dirección Nacional de Registros y las fiscalías de primer y segundo turno.

Unión de frenteamplistas, blancos y colorados

Argentina, Brasil, Chile, España y Francia son algunos de los países que tienen un ministerio de este tipo. En Uruguay se han unido frenteamplistas, nacionalistas y algunos colorados para defender esta idea. También el comisionado parlamentario para el sistema carcelario, Juan Miguel Petit, dijo que “hasta que no haya un Ministerio de Justicia que realmente pueda negociar los recursos para la ejecución penal, mano a mano, con los demás ministerios, la administración carcelaria va a ser un organismo mendigante”.

Sin embargo, al surgir la idea, el dirigente de Cabildo Abierto Rivera Elgue señalaba antes de las elecciones que “se van a dar las condiciones para que Jorge Díaz sea el ministro de Justicia si el Frente Amplio gana”. Es que el nombre de Jorge Díaz estuvo desde el inicio por parte del Frente Amplio para que fuera el novel ministro. Tras las elecciones, el presidente electo Yamandú Orsi indicaba que “el nombre” para el futuro ministerio “puede ser Díaz o puede ser otro. Pero no hay mucha gente y no son muchas las oportunidades porque es un tema muy específico y delicado para trabajarlo a paso firme”. Posteriormente, Jorge Díaz fue nombrado prosecretario de Presidencia, donde su rol sería la coordinación con el futuro ministro del Interior, Carlos Negro, un nombre aportado por el propio Díaz a Yamandú Orsi. Entonces, el presidente electo afirmó que el nombramiento de Díaz en Presidencia era “para empezar” y aclaró: “Después vemos cómo avanza el tema Ministerio de Justicia, puede ser una oportunidad sí, incluso hay que pensar en gente que entienda de los temas”. También dijo que el cargo de secretario de Presidencia es más político y el de prosecretario más técnico, aclarando que Díaz es un hombre “técnico-político a la vez”.

“Empezó el yira-yira del Ministerio de Justicia”

Pero también se han alzado, además de las de Cabildo Abierto, otras voces en contra. Una de ellas es la del expresidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Uruguay, Juan Fagúndez. Haciendo memoria indicó: “Recuerdan las y los ciudadanos a qué se dedicaba entre otras ‘cositas’ el Ministerio de Justicia…, a controlar las Fiscalías”. Ya en 2023 y cuando surgía la idea de colocar en los programas de gobierno de algunos partidos el proyectado ministerio, Fagúndez señalaba que “empezó el yira-yira del Ministerio de Justicia”.

Mediante su cuenta de Twitter expresaba: “Hay personajes que como no vivieron o estudiaron lo que significó ese Ministerio (de 1976 a 1985) hablan sin saber, otros lo extrañan. Fue uno de los Ministerios más fascistas del régimen, pero, además, hoy representaría la acción política más retrógrada que se pueda cometer”. Agregaba que “el Poder Ejecutivo debe mantenerse especialmente lejos del Poder Judicial. No disfracen lo que verdaderamente se necesita para tapar un monstruo ideológico que termine con el prestigio del cuestionado Poder Judicial”.

En aquel momento, quien será ministro del Interior, Carlos Negro, ejercía como Fiscal y le contestó a Fagúndez. “Seguimos pensando que estos son los debates serios que nos debemos quienes estamos vinculados a la justicia penal. El consenso reunido en el documento presentado por el Ministerio del Interior días atrás es de los trabajos más serios que se han elaborado desde lo político en materia de seguridad”. Estaba haciendo referencia a las reuniones interpartidarias sobre seguridad efectuadas el año pasado, antes de las elecciones.

La doctora Doris Morales, ministra de la Suprema Corte de Justicia, también se opone a la idea. “No hay cosa más política que los ministerios. A los ministros los designa el presidente de turno”, decía sobre fines del año 2023 en una entrevista con el semanario Búsqueda. Morales dijo: “Lo único que sé, es que la Constitución le da a la Suprema Corte de Justicia determinadas potestades, como son los nombramientos de los jueces, los pedidos de venia para los ministros de tribunal o hacer el presupuesto para que después lo apruebe el Poder Ejecutivo. Obviamente, esas cosas no pueden ser otorgadas a un Ministerio de Justicia”. Agregó que debería analizar la propuesta que por ese entonces presentaba el Frente Amplio, “pero en principio” sostenía: “Soy contraria a la existencia de un Ministerio de Justicia, porque un ministerio de cualquier naturaleza es el ministerio del gobierno que esté en su momento”.

El Ministerio de Justicia se podría votar este año si se llega a un acuerdo sobre sus potestades, entre el Frente Amplio, el Partido Nacional y un sector del Partido Colorado, el liderado por Andrés Ojeda. Para esta iniciativa los votos están en la Cámara de Diputados, donde el FA no tiene mayoría. Pero también podría formar parte de un acuerdo más amplio sobre otras leyes.

TE PUEDE INTERESAR:

“El Ministerio de Justicia se pensó para concentrar la tarea tan necesaria de rehabilitación de los reclusos”
“El acceso a la Justicia debe tener modificaciones profundas”
Rivera Elgue: “La creación del Ministerio de Justicia genera las condiciones para Jorge Diaz sea ministro”
Tags: Jorge DíazjusticiaMinisterio de justicia
Noticia anterior

En febrero llega otro Agro en Punta que busca regionalizarse y potenciarse más allá de Uruguay

Próxima noticia

“Estamos trabajando en recopilar la información para que el soldado Álvarez sea declarado fallecido en acto de servicio”

Próxima noticia
“Estamos trabajando en recopilar la información para que el soldado Álvarez sea declarado fallecido en acto de servicio”

“Estamos trabajando en recopilar la información para que el soldado Álvarez sea declarado fallecido en acto de servicio”

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

“Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.