• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El plebiscito de la seguridad social tendría consecuencias muy negativas como la pérdida de muchos empleos”

Federico Muttoni, director y socio de la consultora Advice

por Redacción
12 de septiembre de 2024
en Política
“El plebiscito de la seguridad social tendría consecuencias muy negativas como la pérdida de muchos empleos”
WhatsAppFacebook

En el último Monitor Laboral que elabora Advice se destacó que julio fue el mes con mayor demanda laboral en 2024, crecimiento impulsado por la mejora de la actividad económica. Sin embargo, de acuerdo con el analista en mercado laboral y director de la consultora entrevistado por La Mañana, Federico Muttoni, el plebiscito que promueve el Pit-Cnt podría influir negativamente en el ámbito del trabajo, generando pérdida de empleos y grandes riesgos para la economía.

Según el último Monitor Laboral de Advice, julio fue el mes con mayor demanda de personal en lo que va de 2024. ¿Qué factores están impulsando este crecimiento?

En el análisis por actividades del trimestre mayo-julio pueden observarse algunas claves del crecimiento reciente de la demanda laboral. Esta ha sido apuntalada en primer lugar por las actividades de gestión comercial y marketing, que tuvieron un aumento interanual de 28%. Este resultado subraya una vez más el papel del consumo como dinamizador de la economía y refleja una mejora sustancial en la confianza de los consumidores según las mediciones más recientes. También hubo un aumento destacado de la demanda de trabajadores en servicios de turismo, hotelería y gastronomía (38%), vinculado a las vacaciones de invierno.

En lo que refiere a indicadores macroeconómicos, al inicio del segundo trimestre el nivel de actividad tuvo una mejora con respecto al inicio del año, con proyecciones que se mantienen sólidas para el balance anual (3,5%). Esto constituye una señal alentadora para la demanda laboral, dada la correlación histórica entre la actividad económica y las oportunidades de empleo. Además, el salario real, tras iniciar el 2024 en sus valores más altos de los últimos años, comenzó a descender gradualmente, bajando la presión sobre los costos laborales, que normalmente operan como un factor limitante de la demanda de trabajadores.

¿En qué sectores se está concentrando el aumento de demanda laboral?

En el primer semestre de 2024 se produjo un cambio sustantivo en la estructura de la demanda de trabajo de acuerdo con en qué actividades se ubican los empleos demandados: el grupo de las tecnologías de la información, que desde 2020 se posicionaba como el segundo de mayor demanda, se desplazó al tercer lugar. Pese a este cambio de orden, los cinco grupos de actividades principales mantuvieron en conjunto su importancia, representando tres cuartas partes de la totalidad de oportunidades de empleo publicadas. Estos grupos son: gestión comercial y marketing (25% del total), administración, contabilidad y finanzas (16%), tecnologías de la información (14%), logística y transporte (10%) e ingenierías y oficios (8%).

Un 12% de las oportunidades de empleos publicadas en el primer semestre de 2024 fue para ocupar posiciones de liderazgo, mientras que un 88% corresponde al nivel operativo.

¿Cuáles son sus expectativas para el mercado laboral hacia fin de año?

Es difícil pronosticar en un mundo que se volvió volátil, ambiguo, incierto y complejo. Además, en Uruguay hay elecciones y un plebiscito de la seguridad social que, de aprobarse, tendría consecuencias muy negativas como la pérdida de muchos empleos, generaría enormes riesgos para la economía uruguaya y muchos problemas para el país. Hay que ver cómo se procesan las discusiones de aquí al 27 de octubre y al 24 de noviembre, y cómo inciden en las expectativas de quienes generan empleo.

Si no gana el Sí, las expectativas para el mercado laboral hacia fin de 2024 son optimistas. La tendencia positiva observada en los últimos meses, con un crecimiento sostenido desde mayo, sugiere que el mercado seguirá mostrando dinamismo. El informe proyecta un crecimiento continuo de la demanda de empleo impulsada por la actividad económica. La estabilidad que caracterizó el primer semestre está dando paso a un aumento en la creación de oportunidades laborales, lo que se refleja en un incremento del 18,4% interanual en julio y crecimientos en los meses previos.

El turismo y el consumo seguirán siendo sectores claves hacia fin de año, especialmente con la llegada de las temporadas de mayor actividad. Además, se espera que el sector de la construcción y la logística también sigan mostrando dinamismo. Aunque el sector de tecnologías de la información muestra señales de desaceleración, los sectores vinculados al comercio y los servicios podrían compensar esa caída.

El informe señala un cambio importante hacia el trabajo híbrido en lugar del teletrabajo completamente remoto. ¿A qué lo adjudica?

El teletrabajo en Uruguay ha cambiado significativamente desde la pandemia. Si bien el trabajo remoto fue preferido durante el auge de la emergencia sanitaria, hoy la modalidad híbrida ha tomado el protagonismo. La demanda de empleos híbridos ha crecido 4,2 veces desde 2022, reemplazando en gran parte al teletrabajo completamente remoto.

Este cambio se debe a una mayor necesidad de las empresas de equilibrar las ventajas de la flexibilidad del trabajo remoto con los beneficios del trabajo presencial, como la supervisión directa y el fomento de la colaboración. Sectores como auditoría, contabilidad y comercio exterior, que requieren un control más cercano, prefieren el modelo híbrido, mientras que otros sectores como marketing y finanzas se inclinan más hacia el trabajo remoto, donde los resultados son más fácilmente medibles de manera independiente.

¿Espera que esta tendencia continúe, o ve posibles cambios en las modalidades de empleo a medida que evolucionan las necesidades del mercado?

La preferencia por el trabajo híbrido parece estar consolidándose como la opción preferida en algunas actividades que lo permiten en el mercado laboral uruguayo. Las empresas están reconociendo que esta modalidad permite aprovechar lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad del trabajo remoto y los beneficios de la interacción presencial. Según las proyecciones de Advice, es probable que esta tendencia continúe, ya que se ha demostrado que el modelo híbrido aumenta el compromiso y la productividad de la gente.

Sin embargo, sectores que requieren una presencia constante, como la manufactura, la mayoría del comercio o la construcción, seguirán favoreciendo el trabajo presencial.

En este contexto, ¿qué habilidades o competencias se están volviendo más valiosas?

En este entorno cambiante, las competencias tecnológicas y las habilidades blandas han ganado una importancia crítica. El informe del primer semestre de 2024 muestra un incremento en la demanda de competencias tecnológicas, especialmente en el uso de herramientas básicas como Excel, PowerPoint y software de gestión. Estas habilidades ya no son exclusivas de los empleos del área de tecnologías de la información, sino que se requieren en prácticamente todos los sectores.

Por otro lado, las habilidades blandas, como la adaptabilidad, la comunicación efectiva, el liderazgo y el pensamiento analítico, son cada vez más valoradas por las empresas. Esto es especialmente cierto en entornos híbridos, donde los recursos humanos necesitan trabajar de manera autónoma y en equipo de forma eficiente. Las habilidades interpersonales y de liderazgo también se destacan, ya que son esenciales para gestionar equipos en un contexto de trabajo flexible.

Además, las empresas están flexibilizando sus requisitos en cuanto a la experiencia laboral. La dificultad para encontrar talento especializado ha llevado a los empleadores a reducir el número de años de experiencia requerida en muchos casos, buscando más competencias y habilidades específicas que largos historiales laborales.

TE PUEDE INTERESAR:

“Para aplicar políticas sociales perdurables, primero hay que crecer”
Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja
Los vasos comunicantes de la economía
Tags: EconomíaEmpleoFederico MuttoniPlebiscito de la Seguridad Social
Noticia anterior

Música alta en la escuela pública

Próxima noticia

En la Expo Prado, el corazón rural en Montevideo, también la paella tiene su lugar

Próxima noticia
En la Expo Prado, el corazón rural en Montevideo, también la paella tiene su lugar

En la Expo Prado, el corazón rural en Montevideo, también la paella tiene su lugar

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.