• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El Plan Avanzar está andando y tomó un ritmo acelerado”

Raúl Lozano, ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial

por Redacción
13 de diciembre de 2023
en Política
“El Plan Avanzar está andando y tomó un ritmo acelerado”

Lanzamiento de obras en barrio Maracaná Sur de Montevideo, en el marco del Plan Avanzar.. Foto: MVOT

WhatsAppFacebook

Con nuevos programas dirigidos a los menos favorecidos y también a la clase media, el Ministerio de Vivienda viene llevando un intenso trabajo en todo el país. Así lo destacó el ministro Raúl Lozano, para quien “la problemática de vivienda debe ser una política de Estado y no solo de un gobierno”.

¿Cuál es su evaluación del Plan Avanzar?

Viene a buen ritmo. El viernes pasado estuvimos en el lanzamiento de Maracaná Sur en Montevideo, donde se contemplan más de quinientas soluciones habitacionales, con una inversión de más de veintiocho millones de dólares, además de importantes trabajos en cuanto a lo que tiene que ver con la red de saneamientos, de agua potable, red lumínica, calles internas del barrio y construcción de nuevos espacios públicos. En los próximos días ya comienzan las obras en ese lugar. También en la ciudad de Trinidad entregamos viviendas y este jueves 14 estaremos entregando veintinueve viviendas en la ciudad de Mercedes y en la tarde treinta en Fray Bentos. El viernes firmamos un nuevo convenio con la Intendencia de Paysandú para completar 430 viviendas también por el Plan Avanzar. Por lo tanto, venimos a un ritmo importante de trabajo con la construcción de viviendas y soluciones habitacionales. Este plan de vivienda es la combinación de otros, como el Plan Juntos, el de mejoramiento de los barrios y al Plan Nacional de Relocalización. Es decir que cuando estamos hablando del Plan Avanzar, no solo estamos hablando de viviendas, sino también de trabajo en caminería y servicios públicos.

¿Qué puede comentar con respecto a un reciente acuerdo firmado con la Intendencia de Montevideo?

Cuando vimos la situación generada en el barrio 1º de Mayo con las inundaciones en mayo, y escuchamos las declaraciones realizadas por la intendenta Carolina Cosse sobre la necesidad de realojar a esos vecinos, nos pusimos en contacto con ella, invitándola a que nos visitara para conversar sobre ese tema. En ese momento estábamos próximos a la firma de otro convenio con la Intendencia Montevideo por el barrio 22 de Mayo. Lo que firmamos ahora con la intendencia fue el realojo de 39 viviendas del barrio 1º de Mayo. Es un proyecto que incluye más de tres millones de dólares que aporta el Ministerio de Vivienda para ese realojo Es decir que el Plan Avanzar está andando. Tomó un ritmo acelerado, es como nosotros queremos que sea, con la mayor celeridad y eficacia y dejar las bases para que el próximo gobierno lo continúe. Siempre decimos que la problemática de vivienda debe ser una política de Estado y no solo de un gobierno. Este gobierno heredó más de doscientas mil personas viviendo en condiciones indignas y no vamos a terminar con esta gran problemática. Como siempre digo, me gustaría tener una varita mágica para solucionarlo, pero sí queremos dejar las bases sentadas para que de la manera más rápida posible se logre solucionar este problema.

¿Cuántas viviendas nuevas por parte del Estado se van a construir en este periodo?

No tenemos un cálculo certero. No me gusta dar cifras, porque después queda uno atado a ellas. Pero son muchos miles de soluciones habitacionales que estamos llevando adelante durante esta administración. Cerca del fin de nuestra gestión daremos cifras más concretas, sobre cuántas viviendas nuevas se construyeron en el período.

¿Dónde tendría que concentrar el trabajo en materia de vivienda el próximo gobierno?

Nosotros lo estamos haciendo desde dos buques insignia. El Plan Avanzar fundamentalmente hacia los más frágiles, quienes se encuentran viviendo de manera indigna en los asentamientos irregulares. Después está Entre Todos-Sueños en Obras, que es otro programa muy importante realizado por este gobierno. Ese está apuntado hacia la clase media trabajadora. Para todos aquellos ciudadanos que tienen un trabajo, pueden acceder a alquilar una vivienda, pero al no poder ahorrar no pueden comprar. Este programa da esa posibilidad que la clase trabajadora pueda acceder a su propia vivienda.

Dentro del programa de vivienda social se incluyeron algunos cambios referentes a precios. ¿Cómo viene funcionando esta nueva opción?

El Programa de Vivienda Promovida, como se llama ahora, partió de la vivienda de interés social. Cuando surgió en 2012, el programa tenía como objetivo que bajaran los precios de las viviendas para que la clase media pudiera acceder a ellas. El programa planteaba exoneraciones tributarias a las empresas, como el IVA, transmisiones patrimoniales y otros impuestos. Se suponía que los precios de las viviendas iban a bajar, pero eso no sucedió. Se dio mucha mano de obra a los sectores de la construcción y se mejoraron los salarios de ese sector, pero los precios de las viviendas se mantuvieron como estaban. O sea, no se logró ese objetivo último que era el acceso a la vivienda para la clase media. Lo que tiene de particular este otro programa, Entre Todos-Sueños en Obras, que lleva dos años, es que a las viviendas se les pone un tope en cuanto al precio de venta, de acuerdo con sus características, y se da más posibilidades de acceso al Sistema de Garantía del Banco República a las distintas empresas constructoras. O sea, tienen más posibilidades de acceder a los créditos para la construcción. Y al comprador final se le da hasta treinta por ciento de subsidio, de acuerdo con los ingresos familiares. Es decir, que una vivienda aparte de tener el tope del precio le va a costar el usuario final treinta por ciento menos. Además, hemos firmado con el Banco Hipotecario un convenio en el cual se da al comprador hasta 95 por ciento de crédito sobre el valor de la vivienda para su adquisición. Debemos tener en cuenta que el BHU da a los ahorristas noventa por ciento y los bancos privados ochenta por ciento. El comprador, por lo tanto, debe tener solamente cinco por ciento del valor de la vivienda, pero eso también es flexible y la familia con la compensación económica no reembolsable puede pagar ese porcentaje. Las familias no tienen necesidad de tener un ahorro previo, que es la gran dificultad que tiene la clase media, porque generalmente están alquilando y no pueden comprar porque no tiene capacidad de ahorro.

¿Cómo se está desarrollando este programa?

En el caso de la vivienda promovida, se concentró en Montevideo, Canelones y Maldonado. Entre Todos-Sueños en Obras está más dirigido al interior, ya que al tener tope el precio de la vivienda a las distintas empresas construir en Montevideo con este programa no le es muy redituable. Pero el programa prácticamente funciona en casi todos los departamentos y ya hay proyectos aprobados. Es una realidad que este ministerio, que como nos gusta decir, es un ministerio en movimiento, no solo está dirigido a Montevideo.

El Ministerio de Vivienda también otorga garantía de alquiler. Se votó en el Parlamento, en la Rendición de Cuentas, que no se puede solicitar el Clearing a los postulantes. ¿Esto ya lo están aplicando en el ministerio?

Ya comenzamos a aplicar la no solicitud de Clearing y fue una iniciativa del propio ministerio.

TE PUEDE INTERESAR:

Lozano: Los problemas de la gente “no pueden dormir en un escritorio, sin solución”
“Tenemos que ir en busca de soluciones para los uruguayos”
Deudores UR: Comisión de Vivienda del Senado aprueba proyecto por unanimidad
Tags: entrevistasMVOTRaúl Lozanovivienda
Noticia anterior

El futuro de los sistemas agrícola-ganaderos

Próxima noticia

Economista Nicolás Cichevski: “Vemos un 2024 con el nivel de empleo estable”

Próxima noticia
Economista Nicolás Cichevski: “Vemos un 2024 con el nivel de empleo estable”

Economista Nicolás Cichevski: “Vemos un 2024 con el nivel de empleo estable”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.