• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El norte desea y merece las mismas oportunidades que el sur”

Wilson Ezquerra, intendente de Tacuarembó

por Redacción
30 de julio de 2021
en Política
“El norte desea y merece las mismas oportunidades que el sur”
WhatsAppFacebook

El jefe comunal dijo en entrevista con La Mañana que el desarrollo de la forestación ha sido muy importante para el departamento y reclamó que esa industria aporte al mantenimiento de la caminería. Además, sostuvo que las mayores preocupaciones hoy tienen que ver con el desempleo y la falta de viviendas.



¿Cómo es la realidad actual del departamento?

En lo que respecta a la situación de la pandemia, ya salimos del nivel rojo del Índice de Harvard, lo cual es importante. En materia económica, tenemos las dificultades naturales que tienen todos, pero en líneas generales mantenemos el mismo porcentaje de desocupación. Por otra parte, por suerte este es un departamento ganadero, agrícola y forestal, y los precios de la agricultura y la ganadería son buenos, así que a grandes rasgos en ese aspecto estamos bien.

¿Cuáles son las mayores preocupaciones hoy?

Indudablemente, hay una carencia de empleo que ya viene desde hace muchos años, y en materia de vivienda también tenemos dificultades. Esos son los problemas generales del país.

¿Qué efectos tuvo la emergencia sanitaria en Tacuarembó?

La emergencia sanitaria trajo consigo –como sucedió en todos lados– mucha frustración y complicaciones. La Intendencia bajó la recaudación, por lo cual estamos tratando de generar los equilibrios entre las inversiones y los recursos que están ingresando, pero esta es una problemática mundial y no somos ajenos a ella.

¿Qué se hizo para aminorar esos impactos? ¿Se tomaron medidas puntuales en el departamento?

Tuvimos que disminuir la inversión en obras que estaban previstas y que debimos ir postergando. Después, todos los departamentos trabajamos para colaborar con el Ministerio de Salud Pública en lo relativo a la atención sanitaria.

¿Cómo se encuentra el departamento en materia de finanzas?

Bien. Tenemos un equilibrio en la caja. No es que estemos atravesando la mejor situación, pero tampoco es alarmante.

La ganadería es una de las principales actividades económicas de Tacuarembó, como decía. ¿Qué valoración hace de la situación actual del rubro?

Hoy la ganadería tiene buenos valores. Frigorífico Tacuarembó está ampliando su planta y por ende la faena. El agro no dejó de funcionar por la pandemia. De hecho, la contribución rural es el único tributo en el que no ha aumentado la morosidad en este último año. Sí se ha incrementado la morosidad de la patente de rodados y de la contribución urbana.

A su vez, en cuanto a las empresas forestales que están radicadas en el departamento, podemos decir que Frutifor está trabajando para duplicar su producción y el número de empleos, y Lumin está creciendo. Es por ello que se avizora una rápida recuperación para Tacuarembó, en la medida que los mercados internacionales tengan valores adecuados para el desarrollo de esta industria.

Después, hay otros emprendimientos industriales que están llegando, a los cuales se les van a sumar los empleos de UPM, sobre todo, en Paso de los Toros, que genera puestos de trabajo directos e indirectos que ayudan a reducir la falta de empleo.

El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, planteó a La Mañana que al sector lechero se le debería dar un incentivo similar al de la forestación, por la importancia que tiene ese rubro en materia laboral. ¿Coincide con esta postura?

Coincido, si bien la influencia del sector lechero en el departamento no es muy amplia, pero, de todas formas, me parece que la lechería y los demás rubros ganaderos deberían tener sus beneficios.

La agricultura también ocupa un lugar importante en la economía local, destacándose el cultivo de cereales y oleaginosos. ¿Cómo está funcionando hoy?

Por suerte los valores internacionales son buenos y la zafra ha sido buena. Creo que el campo y las actividades agropecuarias son quienes menos han padecido en esta pandemia.

Hablaba de la importancia de la forestación. ¿Cómo ha visto el crecimiento que ha tenido el sector en los últimos años?

Para nosotros ha sido muy importante porque se han instalado industrias y eso le da valor agregado a la materia prima que se produce acá, lo cual genera empleo. A pesar de esto, tenemos una preocupación que es el mantenimiento de la caminería, donde necesitamos mayor colaboración por parte de las industrias forestales. En ese sentido, hace un tiempo se aprobó una tasa forestal en el entendido de que el que rompe paga.

Hoy la sociedad de Tacuarembó está subsidiando a las empresas forestales, dado que la mayoría de ellas no están radicadas en el departamento y gran parte de los que trabajan en la forestación son de fuera. Creemos que debe hacerse otro aporte a la comunidad para el mantenimiento, por lo menos, de la caminería, y no que sea ella quien esté invirtiendo en eso.

¿Qué evaluación hace del proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y hacia dónde se debería apuntar en esa materia?

Hace muchos años se ha venido avanzando en la descentralización, pero quedan muchísimas cosas por hacer, desde un simple trámite que no hay otra opción que hacerlo en Montevideo, hasta tratamientos de salud. Tenemos el hospital regional y es fundamental, pero el centro cardiológico, por ejemplo, aún no ha sido posible en el norte del país.

En materia de educación, la Universidad de la República ha venido descentralizando, pero todavía queda un camino por recorrer. En los próximos días vamos a estar inaugurando un alojamiento universitario para 250 estudiantes, lo cual va a ser trascendente para la región.

El norte del país tiene los mayores niveles de pobreza y eso se debe a la distancia y la falta de oportunidades y de capacitación que tienen los jóvenes. Vamos a seguir trabajando y tratando de sensibilizar a todos los gobernantes para que se entienda que el norte desea y merece las mismas oportunidades que el sur.

¿Qué objetivos principales se marcó para el período?

Nos parece sumamente importante promover la educación desde lo departamental y apuntalar a las pequeñas y medianas empresas, más que nada, a los artesanos y los pequeños productores. Para eso la Intendencia tiene créditos blandos propios que facilitan el desarrollo de los emprendedores.

Después, hay obras que reclama la ciudadanía. Tenemos un gran problema nacional en cuanto a la disposición final de residuos y sabemos que el gobierno está tratando de solucionarlo.

En relación a la vivienda, estamos dando canastas de materiales para hacer una pieza o un baño, según la familia, con asistencia de técnicos que son quienes determinan la necesidad de la población. Apuntamos también a la erradicación de muchos asentamientos. Además, la Intendencia compra tierras y se las vende subsidiadas a las cooperativas –hoy ya hay seis esperando para hacer la construcción–.

Al mismo tiempo, hay que trabajar mucho para descentralizar los servicios de salud, poniendo énfasis en las zonas más alejadas de la capital departamental, donde existen muchas carencias.


TE PUEDE INTERESAR

Zona Franca en Rivera: un norte con futuro
“Se precisa una ley nacional de promoción de la producción lechera, con beneficios importantes”
“Hoy hay que apuntar a la vivienda”
Tags: entrevistasTacuarembóWilson Ezquerra
Noticia anterior

La globalización volverá a acelerarse pospandemia

Próxima noticia

Terra y su política de solidaridad social para enfrentar la crisis en los años ´30

Próxima noticia
Terra y su política de solidaridad social para enfrentar la crisis en los años ´30

Terra y su política de solidaridad social para enfrentar la crisis en los años ´30

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.