• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El norte desea y merece las mismas oportunidades que el sur”

Wilson Ezquerra, intendente de Tacuarembó

por Redacción
30 de julio de 2021
en Política
“El norte desea y merece las mismas oportunidades que el sur”
WhatsAppFacebook

El jefe comunal dijo en entrevista con La Mañana que el desarrollo de la forestación ha sido muy importante para el departamento y reclamó que esa industria aporte al mantenimiento de la caminería. Además, sostuvo que las mayores preocupaciones hoy tienen que ver con el desempleo y la falta de viviendas.



¿Cómo es la realidad actual del departamento?

En lo que respecta a la situación de la pandemia, ya salimos del nivel rojo del Índice de Harvard, lo cual es importante. En materia económica, tenemos las dificultades naturales que tienen todos, pero en líneas generales mantenemos el mismo porcentaje de desocupación. Por otra parte, por suerte este es un departamento ganadero, agrícola y forestal, y los precios de la agricultura y la ganadería son buenos, así que a grandes rasgos en ese aspecto estamos bien.

¿Cuáles son las mayores preocupaciones hoy?

Indudablemente, hay una carencia de empleo que ya viene desde hace muchos años, y en materia de vivienda también tenemos dificultades. Esos son los problemas generales del país.

¿Qué efectos tuvo la emergencia sanitaria en Tacuarembó?

La emergencia sanitaria trajo consigo –como sucedió en todos lados– mucha frustración y complicaciones. La Intendencia bajó la recaudación, por lo cual estamos tratando de generar los equilibrios entre las inversiones y los recursos que están ingresando, pero esta es una problemática mundial y no somos ajenos a ella.

¿Qué se hizo para aminorar esos impactos? ¿Se tomaron medidas puntuales en el departamento?

Tuvimos que disminuir la inversión en obras que estaban previstas y que debimos ir postergando. Después, todos los departamentos trabajamos para colaborar con el Ministerio de Salud Pública en lo relativo a la atención sanitaria.

¿Cómo se encuentra el departamento en materia de finanzas?

Bien. Tenemos un equilibrio en la caja. No es que estemos atravesando la mejor situación, pero tampoco es alarmante.

La ganadería es una de las principales actividades económicas de Tacuarembó, como decía. ¿Qué valoración hace de la situación actual del rubro?

Hoy la ganadería tiene buenos valores. Frigorífico Tacuarembó está ampliando su planta y por ende la faena. El agro no dejó de funcionar por la pandemia. De hecho, la contribución rural es el único tributo en el que no ha aumentado la morosidad en este último año. Sí se ha incrementado la morosidad de la patente de rodados y de la contribución urbana.

A su vez, en cuanto a las empresas forestales que están radicadas en el departamento, podemos decir que Frutifor está trabajando para duplicar su producción y el número de empleos, y Lumin está creciendo. Es por ello que se avizora una rápida recuperación para Tacuarembó, en la medida que los mercados internacionales tengan valores adecuados para el desarrollo de esta industria.

Después, hay otros emprendimientos industriales que están llegando, a los cuales se les van a sumar los empleos de UPM, sobre todo, en Paso de los Toros, que genera puestos de trabajo directos e indirectos que ayudan a reducir la falta de empleo.

El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, planteó a La Mañana que al sector lechero se le debería dar un incentivo similar al de la forestación, por la importancia que tiene ese rubro en materia laboral. ¿Coincide con esta postura?

Coincido, si bien la influencia del sector lechero en el departamento no es muy amplia, pero, de todas formas, me parece que la lechería y los demás rubros ganaderos deberían tener sus beneficios.

La agricultura también ocupa un lugar importante en la economía local, destacándose el cultivo de cereales y oleaginosos. ¿Cómo está funcionando hoy?

Por suerte los valores internacionales son buenos y la zafra ha sido buena. Creo que el campo y las actividades agropecuarias son quienes menos han padecido en esta pandemia.

Hablaba de la importancia de la forestación. ¿Cómo ha visto el crecimiento que ha tenido el sector en los últimos años?

Para nosotros ha sido muy importante porque se han instalado industrias y eso le da valor agregado a la materia prima que se produce acá, lo cual genera empleo. A pesar de esto, tenemos una preocupación que es el mantenimiento de la caminería, donde necesitamos mayor colaboración por parte de las industrias forestales. En ese sentido, hace un tiempo se aprobó una tasa forestal en el entendido de que el que rompe paga.

Hoy la sociedad de Tacuarembó está subsidiando a las empresas forestales, dado que la mayoría de ellas no están radicadas en el departamento y gran parte de los que trabajan en la forestación son de fuera. Creemos que debe hacerse otro aporte a la comunidad para el mantenimiento, por lo menos, de la caminería, y no que sea ella quien esté invirtiendo en eso.

¿Qué evaluación hace del proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y hacia dónde se debería apuntar en esa materia?

Hace muchos años se ha venido avanzando en la descentralización, pero quedan muchísimas cosas por hacer, desde un simple trámite que no hay otra opción que hacerlo en Montevideo, hasta tratamientos de salud. Tenemos el hospital regional y es fundamental, pero el centro cardiológico, por ejemplo, aún no ha sido posible en el norte del país.

En materia de educación, la Universidad de la República ha venido descentralizando, pero todavía queda un camino por recorrer. En los próximos días vamos a estar inaugurando un alojamiento universitario para 250 estudiantes, lo cual va a ser trascendente para la región.

El norte del país tiene los mayores niveles de pobreza y eso se debe a la distancia y la falta de oportunidades y de capacitación que tienen los jóvenes. Vamos a seguir trabajando y tratando de sensibilizar a todos los gobernantes para que se entienda que el norte desea y merece las mismas oportunidades que el sur.

¿Qué objetivos principales se marcó para el período?

Nos parece sumamente importante promover la educación desde lo departamental y apuntalar a las pequeñas y medianas empresas, más que nada, a los artesanos y los pequeños productores. Para eso la Intendencia tiene créditos blandos propios que facilitan el desarrollo de los emprendedores.

Después, hay obras que reclama la ciudadanía. Tenemos un gran problema nacional en cuanto a la disposición final de residuos y sabemos que el gobierno está tratando de solucionarlo.

En relación a la vivienda, estamos dando canastas de materiales para hacer una pieza o un baño, según la familia, con asistencia de técnicos que son quienes determinan la necesidad de la población. Apuntamos también a la erradicación de muchos asentamientos. Además, la Intendencia compra tierras y se las vende subsidiadas a las cooperativas –hoy ya hay seis esperando para hacer la construcción–.

Al mismo tiempo, hay que trabajar mucho para descentralizar los servicios de salud, poniendo énfasis en las zonas más alejadas de la capital departamental, donde existen muchas carencias.


TE PUEDE INTERESAR

Zona Franca en Rivera: un norte con futuro
“Se precisa una ley nacional de promoción de la producción lechera, con beneficios importantes”
“Hoy hay que apuntar a la vivienda”
Tags: entrevistasTacuarembóWilson Ezquerra
Noticia anterior

La globalización volverá a acelerarse pospandemia

Próxima noticia

Terra y su política de solidaridad social para enfrentar la crisis en los años ´30

Próxima noticia
Terra y su política de solidaridad social para enfrentar la crisis en los años ´30

Terra y su política de solidaridad social para enfrentar la crisis en los años ´30

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.