• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El norte desea y merece las mismas oportunidades que el sur”

Wilson Ezquerra, intendente de Tacuarembó

por Redacción
30 de julio de 2021
en Política
“El norte desea y merece las mismas oportunidades que el sur”
WhatsAppFacebook

El jefe comunal dijo en entrevista con La Mañana que el desarrollo de la forestación ha sido muy importante para el departamento y reclamó que esa industria aporte al mantenimiento de la caminería. Además, sostuvo que las mayores preocupaciones hoy tienen que ver con el desempleo y la falta de viviendas.



¿Cómo es la realidad actual del departamento?

En lo que respecta a la situación de la pandemia, ya salimos del nivel rojo del Índice de Harvard, lo cual es importante. En materia económica, tenemos las dificultades naturales que tienen todos, pero en líneas generales mantenemos el mismo porcentaje de desocupación. Por otra parte, por suerte este es un departamento ganadero, agrícola y forestal, y los precios de la agricultura y la ganadería son buenos, así que a grandes rasgos en ese aspecto estamos bien.

¿Cuáles son las mayores preocupaciones hoy?

Indudablemente, hay una carencia de empleo que ya viene desde hace muchos años, y en materia de vivienda también tenemos dificultades. Esos son los problemas generales del país.

¿Qué efectos tuvo la emergencia sanitaria en Tacuarembó?

La emergencia sanitaria trajo consigo –como sucedió en todos lados– mucha frustración y complicaciones. La Intendencia bajó la recaudación, por lo cual estamos tratando de generar los equilibrios entre las inversiones y los recursos que están ingresando, pero esta es una problemática mundial y no somos ajenos a ella.

¿Qué se hizo para aminorar esos impactos? ¿Se tomaron medidas puntuales en el departamento?

Tuvimos que disminuir la inversión en obras que estaban previstas y que debimos ir postergando. Después, todos los departamentos trabajamos para colaborar con el Ministerio de Salud Pública en lo relativo a la atención sanitaria.

¿Cómo se encuentra el departamento en materia de finanzas?

Bien. Tenemos un equilibrio en la caja. No es que estemos atravesando la mejor situación, pero tampoco es alarmante.

La ganadería es una de las principales actividades económicas de Tacuarembó, como decía. ¿Qué valoración hace de la situación actual del rubro?

Hoy la ganadería tiene buenos valores. Frigorífico Tacuarembó está ampliando su planta y por ende la faena. El agro no dejó de funcionar por la pandemia. De hecho, la contribución rural es el único tributo en el que no ha aumentado la morosidad en este último año. Sí se ha incrementado la morosidad de la patente de rodados y de la contribución urbana.

A su vez, en cuanto a las empresas forestales que están radicadas en el departamento, podemos decir que Frutifor está trabajando para duplicar su producción y el número de empleos, y Lumin está creciendo. Es por ello que se avizora una rápida recuperación para Tacuarembó, en la medida que los mercados internacionales tengan valores adecuados para el desarrollo de esta industria.

Después, hay otros emprendimientos industriales que están llegando, a los cuales se les van a sumar los empleos de UPM, sobre todo, en Paso de los Toros, que genera puestos de trabajo directos e indirectos que ayudan a reducir la falta de empleo.

El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, planteó a La Mañana que al sector lechero se le debería dar un incentivo similar al de la forestación, por la importancia que tiene ese rubro en materia laboral. ¿Coincide con esta postura?

Coincido, si bien la influencia del sector lechero en el departamento no es muy amplia, pero, de todas formas, me parece que la lechería y los demás rubros ganaderos deberían tener sus beneficios.

La agricultura también ocupa un lugar importante en la economía local, destacándose el cultivo de cereales y oleaginosos. ¿Cómo está funcionando hoy?

Por suerte los valores internacionales son buenos y la zafra ha sido buena. Creo que el campo y las actividades agropecuarias son quienes menos han padecido en esta pandemia.

Hablaba de la importancia de la forestación. ¿Cómo ha visto el crecimiento que ha tenido el sector en los últimos años?

Para nosotros ha sido muy importante porque se han instalado industrias y eso le da valor agregado a la materia prima que se produce acá, lo cual genera empleo. A pesar de esto, tenemos una preocupación que es el mantenimiento de la caminería, donde necesitamos mayor colaboración por parte de las industrias forestales. En ese sentido, hace un tiempo se aprobó una tasa forestal en el entendido de que el que rompe paga.

Hoy la sociedad de Tacuarembó está subsidiando a las empresas forestales, dado que la mayoría de ellas no están radicadas en el departamento y gran parte de los que trabajan en la forestación son de fuera. Creemos que debe hacerse otro aporte a la comunidad para el mantenimiento, por lo menos, de la caminería, y no que sea ella quien esté invirtiendo en eso.

¿Qué evaluación hace del proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y hacia dónde se debería apuntar en esa materia?

Hace muchos años se ha venido avanzando en la descentralización, pero quedan muchísimas cosas por hacer, desde un simple trámite que no hay otra opción que hacerlo en Montevideo, hasta tratamientos de salud. Tenemos el hospital regional y es fundamental, pero el centro cardiológico, por ejemplo, aún no ha sido posible en el norte del país.

En materia de educación, la Universidad de la República ha venido descentralizando, pero todavía queda un camino por recorrer. En los próximos días vamos a estar inaugurando un alojamiento universitario para 250 estudiantes, lo cual va a ser trascendente para la región.

El norte del país tiene los mayores niveles de pobreza y eso se debe a la distancia y la falta de oportunidades y de capacitación que tienen los jóvenes. Vamos a seguir trabajando y tratando de sensibilizar a todos los gobernantes para que se entienda que el norte desea y merece las mismas oportunidades que el sur.

¿Qué objetivos principales se marcó para el período?

Nos parece sumamente importante promover la educación desde lo departamental y apuntalar a las pequeñas y medianas empresas, más que nada, a los artesanos y los pequeños productores. Para eso la Intendencia tiene créditos blandos propios que facilitan el desarrollo de los emprendedores.

Después, hay obras que reclama la ciudadanía. Tenemos un gran problema nacional en cuanto a la disposición final de residuos y sabemos que el gobierno está tratando de solucionarlo.

En relación a la vivienda, estamos dando canastas de materiales para hacer una pieza o un baño, según la familia, con asistencia de técnicos que son quienes determinan la necesidad de la población. Apuntamos también a la erradicación de muchos asentamientos. Además, la Intendencia compra tierras y se las vende subsidiadas a las cooperativas –hoy ya hay seis esperando para hacer la construcción–.

Al mismo tiempo, hay que trabajar mucho para descentralizar los servicios de salud, poniendo énfasis en las zonas más alejadas de la capital departamental, donde existen muchas carencias.


TE PUEDE INTERESAR

Zona Franca en Rivera: un norte con futuro
“Se precisa una ley nacional de promoción de la producción lechera, con beneficios importantes”
“Hoy hay que apuntar a la vivienda”
Tags: entrevistasTacuarembóWilson Ezquerra
Noticia anterior

La globalización volverá a acelerarse pospandemia

Próxima noticia

Terra y su política de solidaridad social para enfrentar la crisis en los años ´30

Próxima noticia
Terra y su política de solidaridad social para enfrentar la crisis en los años ´30

Terra y su política de solidaridad social para enfrentar la crisis en los años ´30

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.