• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

Rody Macías, coordinador del Juntos

por Redacción
29 de marzo de 2023
en Política
“El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”
WhatsAppFacebook

Desde que asumió al frente del programa Juntos, Macías ha puesto el foco en la parte social, en el entendido de que para atender a las poblaciones más vulnerables no alcanza solamente con brindarles la vivienda, también es necesario darles herramientas para que puedan insertarse en la sociedad. Para esto se han realizado convenios con diversas instituciones del Estado, declaró el jerarca en diálogo con La Mañana. A su vez, detalló los logros de gestión hasta el momento y remarcó que se ha superado el promedio anual de soluciones habitacionales.

¿Cómo analiza lo que ha sido la gestión del Juntos en estos tres años de gobierno?

El Juntos viene funcionando muy bien en todos los aspectos. Una de las cosas más importantes era buscar la institucionalización del programa, es decir, que deje de ser un plan, para ser algo concreto. Con un 6% del presupuesto del ministerio, que es muy poco, el Juntos colabora con más de un 8% de soluciones habitacionales. Hoy llevamos 609 y tenemos previstas para este año 264, lo que va a significar unas 870 en total en los primeros cuatro años de la gestión. Esto supera el promedio anual, que era de 200 aproximadamente.

Hemos hecho muchos cambios en la tipología constructiva, que va acorde a la norma territorial de cada departamento, y también los hicimos de acuerdo a las necesidades de cada familia. Hemos realizado convenios con las intendencias para conseguir la tierra, que es donde nosotros trabajamos. Lo hacemos de manera regular y logramos que se pueda escriturar, o sea que las personas no solamente tienen la casa, sino que pueden escriturarla. También llevamos a cabo convenios con Odontología e hicimos acuerdos con UTE a fin de que la vivienda ya tenga un calefón. Actualmente estamos tratando de lograr un convenio con el Ministerio de Industria para que cuenten con una heladera.

¿Qué rol ha tenido el trabajo social dentro del programa?

Le hemos dado mucho énfasis a la parte social. Hemos hecho una cantidad de convenios con instituciones públicas, con la Secretaría Nacional del Deporte (SND), lo que permite que niños de todo el país puedan hacer uso de los espacios públicos, principalmente, de las piscinas, tanto en verano como en invierno. Asimismo, a través de ese convenio estamos próximos a la instalación de las estaciones saludables en aquellos lugares donde ya hemos terminado con la intervención y seguimos con la parte social. Tienen que ser saludables y accesibles porque tenemos mucha gente que tiene problemas de accesibilidad. Trabajamos en esa parte social porque las necesidades de vivienda ocupan un lugar relevante, pero no se trata solamente del lugar físico, sino que tenemos que trabajar socialmente.

¿Cuál es el objetivo en ese sentido?

Nosotros lo que queremos es brindar un espacio afectivo, social, y que se construya un hogar. Desde ese punto de vista trabajamos. De acá en adelante se van a ver todos los resultados de lo que hemos hecho. Tenemos una biblioteca itinerante que va por todo el país, y este año por primera vez implementamos la entrega de kits escolares para cubrir las necesidades básicas para el comienzo de clases. Hubo 589 participantes de preescolar, primaria y secundaria.

¿Cuáles fueron los principales logros de gestión a nivel interno?

Hay una parte que es importante, que hace a la institucionalización del programa, que es capacitar a los participantes. En ese aspecto, ya estamos en miras de la firma de un convenio con Inefop, de modo tal que se los capacite y puedan tener oportunidades de trabajo. También vamos a hacer un convenio con la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) que depende de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC) para los técnicos que trabajan acá.

A su vez, creamos una sala maternal, porque el 85% de los funcionarios de la sede son mujeres. Empezamos a reconocer a aquellos funcionarios que llevan 10 años trabajando acá. Y hemos recuperado muchas oficinas porque es un edificio viejo al que, además, le pusimos señalética, que no tenía. Los técnicos hicieron cursos en el Claeh y también cursos de Excel. Renovamos la flota logística. En aquellos lugares donde no hemos tenido acuerdos o no hemos conseguido terrenos con las intendencias, estamos en vías de la compra de terrenos. Hacemos que la gente se sienta parte del programa, no es solo la casa, sino que proyectamos la estructura social.

Hace más de dos años, en una entrevista con La Mañana usted dijo que el organismo tenía el compromiso de brindar 450 soluciones habitacionales que habían quedado proyectadas en el período pasado, pero con un presupuesto pensado para abarcar menos de la mitad. ¿Se pudo resolver esa dificultad?

Sí, todo eso se completó a pesar del menor presupuesto y seguimos construyendo.

¿Cuáles son hoy los mayores desafíos en materia de vivienda, justamente, para atender a las poblaciones más vulnerables?

El mayor desafío siempre es social. La parte urbana no es el desafío más importante porque ya están dadas todas las estructuras, lo principal es tratar de formar comunidades. La casa es una herramienta, una infraestructura material, pero después de eso tienen que transformarla en un hogar. Hay que darles las herramientas principalmente a las futuras generaciones para que puedan salir adelante por sí solos, que los padres se sientan comprometidos y ayudarlos a que salgan todos adelante. El desafío social es muy importante, y esta herramienta que nosotros les damos, que es un techo propio donde tienen luz, un baño, una casa digna, es fundamental. Mucha gente me ha dicho: “es la primera vez que me baño con agua de arriba”. Hay cosas que son indescriptibles.

Más del 80% de nuestros participantes son mujeres jefas de hogar. Se siguen haciendo cursos de cocina, de peluquería, pero tratamos de darles otros instrumentos. Vos creás un complejo habitacional y la gente va, pero lo importante no es urbanizar, darles la seguridad del techo, sino, desde ahí, empujarlos a insertarse socialmente. Hay una gran diferencia entre habitar un lugar y ser alojado en él, entonces, nosotros queremos que constituyan un hogar y a partir de ahí seguir adelante, que tengan un vecindario, que sientan como propios los espacios. También estamos haciendo los espacios para niños, para que los vecinos tengan un lugar para encontrarse, que no se sientan ajenos. Son ellos mismos los que construyen, los que pintan.

¿Cómo se encuentra el organismo a nivel financiero?

Hoy estamos con todas las piezas acomodadas después de la pandemia –donde cumplimos con todo lo que había que hacer y un 15% más–, y a partir de este año el programa Juntos va a explotar en su máxima expresión. El programa está al día, saldamos todas las deudas, pese a que compramos a 30 días. Acá las presiones son muchas, porque es mucha la gente que necesita, o sea, todo el mundo tiene necesidades. La semana pasada fuimos a entregar los kits escolares y ellos estaban muy felices, esa es una felicidad impagable. Esta es una tarea que me gusta. Te hace feliz un abrazo de esa persona que recibe sus llaves o ver al niño con un cuaderno. Esas cosas son impagables. A los niños, por ejemplo, les damos todos los materiales para que puedan hacer piscina. En el partido de Uruguay donde le ganó a Perú, gracias a Eduardo Ache, que nos consiguió las entradas, yo me traje a 10 niños del interior que nunca habían estado en Montevideo, a pasear, a conocer, y fueron a ver a Uruguay. Imaginate lo que es eso, la felicidad de esos niños.

TE PUEDE INTERESAR:

Rody Macías, Plan Juntos: Mucho más que vivienda, formar una comunidad de vecinos
MSP y Plan Juntos acordaron continuar el programa de salud bucal con vistas a ampliarlo
Viviendas sustentables: un sueño posible
Tags: entrevistasjuntospolíticas socialesviviendas
Noticia anterior

“Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

Próxima noticia

El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

Próxima noticia
El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.