• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El gobierno emplea una estrategia pragmática frente a la crisis

Sin caer en la falsa dicotomía ente salud y economía ni en la adopción automática de modelos de otros países, el gobierno cumple con los estándares sanitarios internacionales a la vez que abre a una mayor actividad a ciertos sectores de la economía y la sociedad bajo un monitoreo permanente.

por Redacción
15 de abril de 2020
en Política, Portada
El gobierno emplea una estrategia pragmática frente a la crisis

La construcción es uno de los sectores que reinició su actividad (Presidencia)

WhatsAppFacebook

Esta vez no hubo llegada del último ciclista pero la semana comenzó en el centro de Montevideo con un movimiento similar al de un feriado laborable.

La actividad nunca se detuvo totalmente debido a la no obligatoriedad del aislamiento y a la fluctuante circulación en comercios, farmacias, entre otros servicios. No obstante, el cierre de centros de enseñanza y de muchas oficinas públicas, además de la paralización de varios sectores de la industria, hicieron variar sustancialmente el paisaje en las zonas urbanas. Distinto panorama en el campo, donde con un nivel de densidad poblacional sustancialmente menor que en las ciudades y con la urgencia de ocuparse de las cosechas, se procuró mantener el ritmo de trabajo.

La decisión del gobierno de ir abriendo ciertos sectores de la economía comenzó con la construcción, movilizando a decenas de miles de personas directa e indirectamente, aunque con una serie de medidas de prevención sanitaria establecidas de antemano. En declaraciones a Telemundo, el ministro de Trabajo Pablo Mieres consideró que la evaluación era “positiva” y que desde el sindicato se monitoreó de cerca el cumplimiento de los protocolos.

A pesar de la reactivación, la situación no es la de antes. Según un informe realizado por el Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS durante el mes de marzo se realizaron 81.779 solicitudes para ampararse en el subsidio de desempleo por despido, suspensión y reducción, más 4.265 solicitudes por desempleo parcial.


Un estudio reciente de la consultora Ipsos consultando a 353 líderes de opinión y periodistas de 14 naciones concluyó que el gobierno uruguayo es visto como un ejemplo de buena gestión de esta crisis del coronavirus


UPM2 reinició obras

Las obras de la segunda planta de celulosa de UPM en Tacuarembó y el Ferrocarril Central que conecta con Montevideo también se retomaron el pasado lunes. El alcalde de Paso de los Toros, Juan José López, dijo en un video transmitido por las redes sociales que junto a un Comité de Emergencia hicieron un memorándum que presentaron a UPM y al gobierno nacional “firmado por todos los vecinos de Paso de los Toros, representados en distintas asociaciones políticas y sociales, y no hemos tenido respuesta de este tema”. “Estamos muy nerviosos, muy preocupados. Hacemos responsable a UPM por no cuidar de nuestra salud”, afirmó.

Durante el parate mucho se especuló sobre la posible activación de la cláusula séptima del contrato que podría haber habilitado una revisión de ciertos términos del mismo. Sin embargo, el ejecutivo dio una señal distinta al consentir la reanudación de las obras y dejar correr el plazo establecido para tal invocación.

En un comunicado el Movimiento Un Solo Uruguay sostuvo que el gobierno “se rindió ante los designios de UPM” y consideró que “estamos asistiendo a la mayor entrega de soberanía nacional en la historia del país”. “No nos quedaremos paralizados, seguiremos luchando desde la sociedad por recuperar la soberanía y lograr el bienestar”, agregó el texto.

Por otra parte, el diputado de Cabildo Abierto, Eduardo Lust, escribió en su cuenta de Twitter “vamos a convocar a los ministros Arbeleche y Heber para que nos ilustren sobre los motivos por los cuales no se aplicó el art. 7 del contrato ROU/UPM, contrato que el Sr. Presidente calificó de “entrega del Dr. Vázquez a UPM” y el ministro de “indecoroso”. Se especula sobre cuál será el mecanismo a utilizarse que podría ir desde un llamado a sala, hasta la convocatoria a una comisión general o un pedido de informes.

La expectativa por la vuelta a clases

El gobierno anunció días atrás que a partir del 22 de abril se retomarían las clases en escuelas rurales, una medida que no solo contribuirá a que no se pierdan clases sobre todo en zonas donde puede no ser tan accesible el estudio a distancia y que aliviaría para que muchos adultos puedan salir de sus casas a trabajar en distintas actividades en el interior, donde existe por lo general una interacción menor que en la capital. Hay departamentos que al día lunes no registran ningún caso de Covid-19 como Artigas, Tacuarembó, Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Flores, Florida y Durazno.

La mayoría de los científicos especializados en epidemias consideran que no hay modelos perfectos o infalibles para afrontar una pandemia de estas características


Según Montevideo Portal, la Federación Uruguaya de Magisterio, la Sociedad Rural del Uruguay, la Federación Médica del Interior (FEMI) y el PIT CNT se reunieron el lunes y resolvieron enviar una nota al gobierno en la que ratifican su postura de no reiniciar las clases presenciales en escuelas rurales. De acuerdo al artículo hay sindicatos que entienden que aún no hay estudios científicos suficientes que permitan saber en qué situación está parado Uruguay por lo que no sería conveniente tomar riesgos. Lo cierto es que el gobierno avanza en el estudio para la implementación del plan tomando en cuenta múltiples variables y condiciones, lo que podría hacer que el reinicio de clases se dé primeramente en un determinado número de escuelas del total de 973 que hay distribuidas en el territorio nacional.

A pesar de la actividad por sectores, la exhortación del MSP se mantiene

La estrategia que lleva adelante Uruguay desde lo sanitario tiene indudablemente sus propias características. La mayoría de los científicos especializados en epidemias consideran que no hay modelos perfectos o infalibles para afrontar una pandemia de estas características y cada país según sus particularidades demográficas, geográficas y económicas podría ensayar sus propias soluciones. Es el camino que ha adoptado Uruguay siguiendo, no obstante, estrictamente las guías de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

Un estudio reciente de la consultora Ipsos consultando a 353 líderes de opinión y periodistas de 14 naciones concluyó que el gobierno uruguayo es visto como un ejemplo de buena gestión de esta crisis del coronavirus, mientras que las instituciones que mejor salen paradas son la Policía y las Fuerzas Armadas, seguidas por los medios de comunicación y los sistemas de limpieza pública y de salud pública.

El pasado fin de semana en una entrevista con El Observador, el director general del MSP Miguel Asqueta sostuvo que “este virus va a circular” y que el objetivo es “modular el avance de la epidemia” para que “no haya cuellos de botella”. Se trata, según sus palabras, del “modelo tipo on/off” que implicaría aflojes y ajustes bien determinados y controlados, modulando la epidemia. La entrevista levantó bastante polémica en las redes sociales y algunas opiniones apuntaban a comparar con Brasil o Inglaterra, que están claramente con situaciones muy diferentes. Surgidos estos cuestionamientos, el gobierno reiteró que sigue la exhortación a quedarse en casa y extremar las medidas de protección y prevención, sobre todo teniendo en cuenta el descenso de las temperaturas.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacrisisestrategiagobiernoopinionpragmatismosemanario
Noticia anterior

Agrupaciones de vecinos de Canelones se unen con canastas solidarias

Próxima noticia

La pandemia castiga la actividad de los canillitas y el gremio busca soluciones

Próxima noticia
La pandemia castiga la actividad de los canillitas y el gremio busca soluciones

La pandemia castiga la actividad de los canillitas y el gremio busca soluciones

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.