• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El gobierno dispone nuevas restricciones, pero no se aparta de la libertad responsable

por Redacción
17 de marzo de 2021
en Política, Portada
El gobierno dispone nuevas restricciones, pero no se aparta de la libertad responsable

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
En base a los crecientes casos positivos de covid-19 en el país, el gobierno tomó nuevas medidas para frenar el avance del virus. El área de la educación, las reuniones, el transporte, los espectáculos públicos y eventos deportivos fueron contempladas para dictaminar las limitaciones que estará vigentes durante los próximos días.



El pasado sábado 13 de marzo se cumplió un año desde que se conoció el primer caso positivo de coronavirus en el país. Comenzaba el movimiento de perillas entre lo sanitario y lo económico, las exhortaciones al distanciamiento, los reclamos de cuarentena obligatoria, la proliferación inmediata de ollas populares, la transición abrupta a una educación virtual y la esperanza que se abrió primero con el anuncio y luego con la llegada de las vacunas, aun cuando lo peor en materia de contagios estaba por llegar, y llegó.

En los primeros 16 días de vacunación fueron 215.584 personas inoculadas: 178.747 con Coronavac y 36.873 con Pfizer. No obstante, hoy el país afronta una difícil situación debido a la cantidad de casos nuevos y la ocupación récord de camas de CTI. Totalizan 10.461 personas cursando la enfermedad, de las cuales 135 están en cuidados intensivos. Además, todos los departamentos del Uruguay tienen población infectada, y hubo 725 defunciones vinculadas al covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria.

A esto se suma que el año lectivo comenzó hace pocas semanas y el movimiento de niños y adolescentes que asisten a clases presenciales es notorio. Por otro lado, algunas medidas como la de limitar el derecho a reunión están por finalizar, al tiempo que se ha vuelto al aforo del 100% en los ómnibus interdepartamentales y de particulares.

Para que las vacunas comiencen a incidir en la baja de esas cifras y tendencias se considera que debe esperarse unos cuatro o cinco meses, el tiempo estimado para lograr la inmunidad total. Mientras el gobierno se encarga de implementar o retroceder con medidas que apunten a la protección de los ciudadanos, se insiste en la responsabilidad de cada persona para reducir los contactos y, por ende, los contagios.

¿Qué se viene?

El pasado lunes el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) dejó constancia de sus consejos en esta emergencia. Entre ellos proponen seguir implementando el teletrabajo en oficinas privadas y públicas, cerrar gimnasios y suspender torneos amateurs y profesionales, entre otros. El gobierno se reunió ayer martes en un Consejo de Ministros para evaluar las medidas de reducción de la movilidad.

Aunque el pasado jueves 11 de marzo, Luis Lacalle Pou había dicho que hasta el momento no se implementarían nuevas medidas de reducción en la movilidad, los récords de casos y fallecimientos de estos últimos días alertaron a la población y al gobierno, de manera que ayer martes 16 de marzo se anunciaron nuevas medidas que ayuden a descender las cifras de contagios.

En primer lugar, Lacalle Pou anunció en conferencia de prensa que se remitió al Parlamento un proyecto de ley que continúa limitando el derecho a reunión y otro basado en apoyo a las pymes.

Se tomó en cuenta el porcentaje de contagios que se dan dentro del sistema educativo, con más de 100 brotes dentro del ámbito, es decir un 2,5% de los contagios se dan allí. En base a esto, es que se decidió la suspensión de la presencialidad en la educación media en la ciudad de Rivera, así como de la obligatoriedad en todo el sistema educativo del país. En este sentido, se autoriza a suspender la presencialidad en casos particulares a sugerencia del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) con autorización de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Consejo Directivo Central (Codicen), con asesoramiento del Ministerio de Salud Pública y el Sistema Nacional de Emergencia.

En lo que respecta a la educación a nivel terciario, se exhorta a los institutos a que la presencialidad se dé únicamente en situaciones de prácticas y laboratorios.

En cuanto al transporte, el aforo interdepartamental pasa nuevamente a ser del 50% a partir de hoy miércoles. Por otra parte, se suspenden todos los deportes amateurs y se cierran los vestuarios de clubes y gimnasios. Estas medidas a nivel de deporte tienen vigencia, en principio, hasta el domingo 4 de abril.

En materia de espectáculos públicos, además, se continúa con aforo del 30% y un límite de 400 personas, ya sea que esa cantidad no llegue a ser el 30% del aforo de ese lugar.

En otro orden, se anunció que en semana de turismo se abre la agenda de vacunación para personas entre 18 y 70 años en general.

GACH sugiere reducir la movilidad

Según un informe realizado por el Observatorio Socioeconómico y Comportamental (OSEC) del GACH, se recomienda que el Estado tome medidas que reduzcan la movilidad de las personas de manera de evitar el aumento de casos positivos de covid-19, y que se fortalezca el apoyo económico a las personas más afectadas por las medidas. A su vez, entiende necesario aumentar el nivel de testeo para disminuir la pérdida de nexos epidemiológicos.

Referente al uso de espacios públicos, el Grupo recomendó mantener abiertos bares y restaurantes solo para entregas a domicilio, cerrar cines, teatros y limitar el tiempo de atención al público en comercios no esenciales. Al mismo tiempo, se entiende necesario reducir el transporte público y considerar el aforo en el transporte interdepartamental.

Por otra parte, recomienda que las reuniones sociales sean solo entre personas que conviven en el mismo espacio, suspender los eventos sociales y torneos profesionales y amateurs, además de cerrar los gimnasios.

A su vez, el GACH aconseja el teletrabajo en oficinas públicas y privadas no esenciales, además del cierre de las oficinas de atención al público no esencial. Respecto a educación, indica mantener las clases presenciales en inicial y primaria, pero suspender las clases presenciales en la educación no formal y considerar suspensión en educación secundaria.

Una característica que el Grupo entiende como provechosa en la gestión de la epidemia, es la regionalización de las medidas propuestas con el triple objetivo, el primero es involucrar a las autoridades locales en la gestión, el segundo producir una mayor razonabilidad y equilibrio en los esfuerzos sociales necesarios para el control efectivo de los contagios, y el tercero aumentar la adherencia a las medidas, elemento clave en el éxito de la gestión.

Cabildo Abierto propone a Julio Micak como nuevo director en ASSE

En declaraciones a radio Montecarlo, en senador Guido Manini Ríos declaró que le propuso al presidente Luis Lacalle Pou el nombre de coronel (r) Julio Micak para asumir como director en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), en lugar del renunciante Enrique Montagno. “Julio Micak tiene vasta experiencia en temas de sanidad y en administración de personal, que creemos que va a dar un muy buen aporte en la dirección de ASSE”, dijo Manini. “Micak participó en Sanidad Militar parte de su carrera, tiene vasta experiencia en Naciones Unidas en temas logísticas, y tiene toda la experiencia de administración de personal y de recursos escasos generalmente”, agregó Manini. Está previsto que esta semana se trate su venia en el Senado.

Por otra parte, el senador cabildante Raúl Lozano señaló en entrevista con La Diaria que la decisión del presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, de desvincular a 30 personas por supuestas contrataciones irregulares, fue tomada “con total ligereza de procedimientos” y que se trata de “determinaciones arbitrarias”. “No se trata de gente acomodada, es gente de distintos partidos. Hay una suerte de caza de brujas que obviamente no podemos respaldar”, dijo Lozano.


TE PUEDE INTERESAR

El GACH advierte necesidad de reforzar cuidados personales para evitar llegar a fase TC4
Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas
A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay
Tags: aglomeracionescuidadosmedidaspandemiavacunas
Noticia anterior

Francisco y la llave de Fátima

Próxima noticia

Réquiem por Andrés Abt

Próxima noticia
Réquiem por Andrés Abt

Réquiem por Andrés Abt

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.