• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El Frente Amplio y EEUU: una relación con idas y vueltas

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) impulsado por Astori y frenado en la interna del FA; el acuerdo entre Obama y Mujica que abrió la exportación de cítricos uruguayos a cambio de recibir seis expresos de Guantánamo; el comunicado respuesta de Nin Novoa sobre la peligrosidad de viajar a EEUU, son solo algunos ejemplos.

por Simon Lopez Ortega
15 de agosto de 2019
en Política
El Frente Amplio y EEUU:  una relación con idas y vueltas
WhatsAppFacebook

La incertidumbre de los mercados internacionales tras la victoria de la izquierda uruguaya en 2004 se despejó a partir del interés del presidente Tabaré Vázquez y el ministro de Economía, Danilo Astori, de firmar un TLC con EEUU, iniciativa que también contaba con el apoyo de todos los sectores de la oposición. Sin embargo, las condiciones del acuerdo bilateral que fueron negociadas por el entonces ministro de Industria, Energía y Minería, Jorge Lepra, no llegaron a buen puerto ya que el tratado no contaba con el consenso de toda la fuerza política gobernante. Dentro del FA, los máximos detractores de llevar a cabo un TLC con EE.UU. fueron la ministra de Desarrollo Social Marina Arismendi, Luis Almagro, que era asesor de asuntos internacionales del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, José Mujica; y el propio Reinaldo Gargano, Canciller en el primer gobierno del FA. En el caso de Gargano y Arismendi, su negativa se debía a temas ideológicos. En tanto Almagro, era partidario de seguir apostando por el Mercosur y no de firmar acuerdos bilaterales con potencias tras la crisis de 2002.

No al TLC, pero sí al TIFA

Bajo la presidencia de Jorge Batlle, Uruguay y Estados Unidos crearon una Comisión Mixta de Comercio e Inversión en 2002, que serviría como plataforma de diálogo previo a la eventual firma del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Pero las conversaciones entre los dos países fueron más allá del acuerdo multilateral americano y avanzaron en otro tipo de acuerdos de manera bilateral.

La semana previa a las elecciones nacionales en las que resultó ganador Tabaré Vázquez por mayoría absoluta, ambos países firmaron un tratado relativo a la Protección Recíproca de Inversiones (BIT). Esa misma semana el canciller Didier Opertti suscribió con su par estadounidense, Martin Silverstein, un acuerdo de “Cielos Abiertos” que le permitía a nuestro país un mayor desarrollo de las políticas aeronáuticas y comerciales. Este convenio fue considerado por el gobierno uruguayo como “un paso importante para estimular el comercio, la inversión, el turismo y el intercambio cultural”.


Ya con el FA en el gobierno, en noviembre de 2005, mientras los principales líderes de la izquierda sudamericana (incluido Vázquez) se manifestaban en contra del ALCA en la IV Cumbre de las Américas realizada en Mar del Plata, Uruguay firmaba un Tratado Bilateral de Inversión con Estados Unidos que entró en vigencia un año después. En la votación del Senado que aprobó finalmente el BIT en diciembre de 2005, el senador Fernández Huidobro dijo “para mí no es una cuestión de principios ni tiene demasiada relevancia estratégica”.

En setiembre de 2006 Vázquez declinó la posibilidad de un TLC con el país norteamericano y en cambio manifestó su intención de suscribir un Tratado Marco de Inversiones y Negocios (TIFA), que finalmente se concretó en enero de 2007. El mismo pretendía priorizar la exportación de productos del sector cárnico, lácteos, software, y también de la industria arrocera y lanera. Productos nacionales que en algunos casos quedaban excluidos en un acuerdo como el ALCA según argumentaban en ese momento el presidente Vázquez y el canciller Gargano. Astori, en tanto, mantuvo la intención de alcanzar un TLC con EE.UU., argumentando que desde 2004 “este país pasó a ser nuestro mayor socio comercial”.

Durante el primer gobierno de Vázquez se realizaron varias reuniones entre los países para reforzar el TIFA. Y ya con Mujica de presidente y Almagro de canciller se consolidaron las relaciones ampliando acuerdos comerciales para productos nacionales como los cítricos y la carne bovina con y sin hueso. La apertura de los productos cítricos se vio envuelta en una polémica tras las declaraciones de Mujica que referían a un intercambio de favores en el que se incluía la recepción por parte de Uruguay de seis expresos de Guantánamo que formaban parte de una política de Obama de cerrar la cárcel que tiene EE.UU. en la isla de Cuba.

Datos arrojados por la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos sobre el primer semestre de 2019 indican una balanza comercial equilibrada entre Uruguay y Estados Unidos. Los números marcan exportaciones por US$ 275, 3 millones, e importaciones por la suma de US$ 280,7 millones. Los productos más vendidos en este año fueron la carne bovina (116,9 millones), subproductos cárnicos (29,1), artículos ortopédicos (21,8) y cítricos (18,4). En cuanto a las importaciones, los teléfonos celulares son el producto mayoritario con US$ 12,5 millones, seguido por la compra de procesadores de datos. Sin embargo, los productos de laboratorio y medicinas sumados representan la mayor inversión de nuestro país con respecto a las importaciones desde Estados Unidos.

La influencia actual de China en el comercio exterior uruguayo

En la última reunión comercial entre Uruguay y Estados Unidos realizada el pasado mes de junio, representantes del país norteamericano mostraron su preocupación por la fuerte injerencia comercial en Sudamérica de China. País con en el que atraviesan actualmente una profunda crisis comercial y tecnológica.

Según el último Informe Anual de Comercio Exterior publicado por Uruguay XXI, China fue el principal socio comercial de Uruguay, representando el 26% de las exportaciones, seguido por la Unión Europea (18%) y Brasil (12%). Estados Unidos ocupó el cuarto lugar (7%) como destino de las exportaciones uruguayas en 2018 con un monto total de exportaciones por US$ 609 millones, 14% más con respecto al año anterior.

Crecimiento que se explica por el aumento de venta de celulosa. En cuanto a los datos de las importaciones China participó en el 22% del total de las mismas, mientras Brasil ocupó el segundo lugar con el 18% de las compras. Estados Unidos ocupó el cuarto lugar con el 7%, detrás de Argentina que participó en el 14% de las importaciones uruguayas.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEEUUopinionsemanarioUruguay
Noticia anterior

El gran Hotel Colón, actual sede del BID

Próxima noticia

Embajador Gianni Piccato: “Italia es un punto de referencia por su cultura y latinidad”

Próxima noticia
Embajador Gianni Piccato: “Italia es un punto de referencia por su cultura y latinidad”

Embajador Gianni Piccato: “Italia es un punto de referencia por su cultura y latinidad”

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.