• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El empleo para las personas liberadas del sistema penitenciario es un puente hacia una vida digna”

Carmen Sanguinetti, exsenadora del Partido Colorado

por Redacción
19 de febrero de 2025
en Política
“El empleo para las personas liberadas del sistema penitenciario es un puente hacia una vida digna”

Exsenadora Carmen Sanguinetti. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

En la última instancia antes de la asunción del nuevo Parlamento, el pasado lunes 10 de febrero fue aprobada con los votos de la coalición de gobierno una modificación a la Ley de Promoción del Empleo, con el objetivo de incluir a personas de 30 a 44 años que sean liberadas del sistema penitenciario, otorgando a sus empleadores un subsidio del 80% del salario. La Mañana conversó con la impulsora del proyecto, la exsenadora Carmen Sanguinetti, quien destacó la importancia de las políticas de egreso para reducir la reincidencia y llamó a los empresarios a sumarse a esta iniciativa.

¿Cómo surgió la iniciativa de presentar este proyecto?

Este es un tema en el que vengo trabajando desde el año 2020. Trabajo en el exterior en temas vinculados a la inserción laboral de personas que salen del sistema penitenciario. En estos cinco años, el proyecto fue mutando. En 2020 hicimos un conversatorio, vinieron personas vinculadas desde la sociedad civil del sistema penitenciario, empresas que contratan, personas vinculadas al Estado, al INR (Instituto Nacional de Rehabilitación), a la Dinali (Dirección Nacional de Apoyo al Liberado), al Ministerio del Interior. Se ha hecho un grupo de trabajo en ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa), junto con Manpower, donde están muy involucrados Marcelo Scavuzzo, Inés Arrospide. Finalmente, lo que se terminó votando fue un agregado a la Ley de Promoción del Empleo que establece que el empleador que contrate a una persona que haya estado privada de libertad en una unidad del INR va a obtener un subsidio parcial sobre el salario del beneficiario de hasta el 80% de la retribución mensual. Esto funciona igual al resto de los programas de la ley, es decir, se descuentan de créditos que la empresa tiene que pagar. Por cómo estaba redactada la ley, no abarcaba a las personas de entre 30 y 44 años, y con esta modificación lo que hicimos fue incluir ese rango etario, que es muchas veces el grueso de las personas que salen del sistema penitenciario.

¿Se espera que esta ley tenga un impacto directo en la reincidencia o cuáles son las expectativas?

No se puede pretender que esto cambie la realidad de todas las personas. Es una contribución, a mi juicio relevante, para una problemática enorme y compleja. Entonces, hay que dimensionarla en su justa medida. Yo creo que la razón por la que tenemos un nivel de reincidencia tan alto es porque justamente no tenemos políticas de egreso. Y esto es una política de egreso que obviamente se tiene que complementar con otras, pero es un paso importante.

En este tiempo en el que ha trabajado en el tema, ¿ha visto casos de otros países que han tenido éxito en una normativa de este tipo?

Sí, por ejemplo, en Estados Unidos estaba Work Opportunity Tax Credit, que es en la que yo trabajaba. Ellos tienen una cultura de revisión de las políticas públicas mucho más grande que la que tenemos nosotros, cuando las políticas públicas no funcionan, las cambian. En Uruguay, en el caso de ACDE, ellos vienen haciendo un trabajo muy significativo con el sector privado y hay experiencias exitosas y es relevante que sean compartidas.

Decía que esto es un primer paso importante en las políticas de egreso. Justamente, más allá del incentivo económico, ¿qué otro tipo de políticas complementarias son necesarias para atacar la discriminación en el ámbito laboral hacia estas personas?

Cuando vos conversás con las empresas que contratan personas liberadas del sistema penitenciario, los testimonios de lo que sucede a nivel del grupo de trabajo, en su enorme mayoría, son súper positivos. En un país que, por suerte, ha subido sus niveles de empleo de manera significativa, donde tenemos jóvenes con una altísima rotación laboral, tenemos un problema de la valoración del trabajo, que no es como antes que alguien que conseguía trabajo lo agradecía y se quedaba ahí. Y el tener de compañero a alguien que ha tenido una experiencia de vida tan difícil y que está intentando salir adelante, encauzarse y dar vuelta la pisada genera cambios muy significativos en la cultura organizacional. Hay paralelismos con lo que pasa cuando una empresa contrata a una persona con discapacidad. Hay mucho para seguir trabajando en lo que tiene que ver con mentoreos de personas que pasaron por esta situación y que ya no están más en eso. Me parece muy relevante y valioso hacer hincapié en eso.

¿El INR y la Dinali tienen un rol que cumplir en esta iniciativa?

Sí, totalmente. En primer lugar, el hecho de que la Dinali haya pasado del Ministerio del Interior al Ministerio de Desarrollo Social en este período legislativo es una muy buena cosa. Nosotros tenemos que mirar a las personas que salen del sistema penitenciario como personas que necesitan involucrarse e insertarse productivamente en la sociedad. Los problemas complejos requieren siempre soluciones complejas y las soluciones complejas, a nivel del Estado, solo funcionan con abordajes interdisciplinarios, interinstitucionales.

¿Se prevé un acompañamiento de las empresas que decidan contratar a estas personas?

Sí, justamente, en ACDE están trabajando con ese modelo. Para muchas personas es un desafío enorme la vuelta a tener una vida productiva e insertada en la sociedad.

¿Cómo ha sido la recepción de esta iniciativa por parte del sector empresarial?

Es como todo. Hay veces que hay resistencias, por supuesto. Pero es cuestión de que conozcan experiencias. Emprender en Uruguay muchas veces no es fácil, tenemos un costo del Estado significativo, a nivel de competitividad estamos comprometidos. O sea, yo puedo entender perfectamente que haya empresarios a los que realmente les cueste abrazar una idea como esta. Y es lógico. Hay veces que uno se encuentra con mucha resistencia. Pero la verdad es que en el trabajo de estos cinco años siempre ha sido más la gente que ha estado dispuesta a intentarlo.

Si les pudiera dar un mensaje a aquellos empresarios más reticentes a contratar personas con antecedentes penales, ¿qué les diría?

Yo les diría que se animen a probar la posibilidad de ser el vehículo de inclusión social de personas que han tenido trayectorias de vida de una enorme complejidad, que se han encontrado con un Estado muchas veces ausente, con familias violentas, con contextos muy críticos, y que el empleo para estas personas es un puente hacia una vida digna. Y yo creo que no va a haber satisfacción más grande para un empresario que el hecho de que su empresa ofrezca esta posibilidad y sea un puente para la inserción productiva en la sociedad de una persona que estuvo siempre en los márgenes.

Por último, ¿qué opina de la situación que se dio a nivel político el día de la votación del proyecto, donde el Frente Amplio decidió retirarse de sala por no estar de acuerdo con la iniciativa que buscaba aplicar la ley que beneficia a los deudores de vivienda en UR, que también se estaba tratando en la misma jornada, y finalmente terminó siendo aprobado solamente con los votos de la coalición de gobierno?

El senador frenteamplista Daniel Caggiani me llamó para expresarme su respaldo a este proyecto. Este es un proyecto que si se hubiera votado en un contexto normal habría salido sin lugar a duda por unanimidad. Se dio en un contexto poco feliz, se mezclaron muchas cosas. En general, este tipo de instancias, si uno estudia y recorre los últimos cinco años del período legislativo, son las excepciones, no son la mayoría. Obviamente, estas son las situaciones que generan más polémica y por tanto ocupan más titulares y están más en la prensa, pero yo elijo quedarme con el resto, donde la enorme mayoría de los marcos normativos en nuestro país se votan por unanimidad, y es ahí donde cambiamos el ritmo del país.

TE PUEDE INTERESAR:

Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir
Casi 25 mil personas estaban cumpliendo alguna pena en diciembre de 2024, más de 16 mil en prisión
Instituto Nacional de Rehabilitación, un sistema trágicamente rengo
Tags: Carmen SanguinettiEmpleoparlamentoPPLReclusiónrehabilitación
Noticia anterior

Política arancelaria de Estados Unidos: “Hoy no estamos viendo un impacto directo sobre Uruguay”

Próxima noticia

Quiénes vuelven con el gobierno del Frente Amplio

Próxima noticia
El Frente Amplio busca “equilibrios internos, orden y planificación” para asumir el gobierno

Quiénes vuelven con el gobierno del Frente Amplio

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.