• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

Martín Verrier, exsubsecretario de Lucha Contra el Narcotráfico de Argentina

por Redacción
21 de septiembre de 2023
en Política
“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”
WhatsAppFacebook

Con dos décadas de experiencia como consultor internacional en seguridad pública y privada, Martín Verrier se desempeña como profesor de Estrategia de Lucha Contra el Crimen Organizado en el George C. Marshall European Center for Security Studies (Alemania) e investigador en seguridad internacional del King’s College London y del Royal United Services Institute (Reino Unido). En una entrevista que brindó a La Mañana, el experto profundizó acerca de las amenazas a la seguridad que enfrenta la región y explicó cómo funciona la convergencia criminal, que es donde tiene puesto el foco de investigación.

Usted es un argentino graduado de la Escuela Superior de Guerra del Ejército de Argentina, licenciado en Relaciones Internacionales y especializado en seguridad, que hoy está trabajando para Inglaterra. ¿Cuál es su actividad y en qué se enfoca?

En 2019, tras cuatro años en funciones, culminé mi mandato como subsecretario de Lucha Contra el Narcotráfico de Argentina durante la administración de Mauricio Macri. Convencido de que el narcotráfico y el crimen organizado son fenómenos globales que deben ser atacados no solo de forma integral sino también transnacionalmente, accedí a una beca Chevening que me llevó a estudiar inteligencia y seguridad internacional en King’s College London y a sumarme como investigador asociado a dicha universidad y al Royal United Services Institute, desde donde analizamos las principales tendencias, actores y rutas utilizadas por estas organizaciones criminales. Mi foco, ahora radicado nuevamente en Argentina, está puesto en la convergencia criminal, que apunta a entender cómo estas organizaciones establecen alianzas estratégicas entre sí y con otros actores, incluyendo algunos Estados, a nivel global.

¿Cuáles son los principales desafíos de seguridad del Cono Sur?

El Cono Sur se enfrenta hoy a tres amenazas a la seguridad nacional de los países. En primer lugar, la superproducción de cocaína en Colombia ha generado una presión sobre las rutas de tráfico hacia el sur, principalmente para la cocaína peruana y boliviana. Este corrimiento ha sido explotado por organizaciones criminales locales y regionales como el Primeiro Comando da Capital (PCC) brasilero para fortalecerse, lo que ha generado graves problemas de violencia criminal en algunos lugares de la región como Pedro Juan Caballero, Rosario o Montevideo. En segundo lugar, la depredación de recursos naturales, especialmente de flotas pesqueras extranjeras operando al límite de las zonas económicas exclusivas y el peligro de que este tipo de operación se extienda a la depredación de otros recursos en tierra firme. Este fenómeno no solo acarrea graves problemas ambientales por depredación y contaminación, sino también gravísimos perjuicios económicos a los países costeros, que se trasladan a tasas altas de desempleo e inestabilidad económica y política local. Finalmente, la seguridad de la gobernabilidad. Varios países de la región enfrentan obstáculos al momento de asegurar el control soberano de su territorio, lo que es explotado no solo por organizaciones criminales sino también por actores extrarregionales en su propio beneficio.

¿Qué aspectos y conclusiones destacaría de su trabajo “From regional to global. The consolidation of criminal convergence in South America”, elaborado junto a Keith Ditcham?

En ese estudio, en el que incluyo trabajos de campo, pudimos comprobar que el crimen organizado en la región se estaba volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable. Este proceso incluye la creciente convergencia criminal en tres niveles: entre las organizaciones criminales, en las rutas que utilizan para traficar bienes o servicios ilegales y, finalmente, quizás la más peligrosa de las convergencias, la que se da en los lugares donde los Estados carecen de control soberano, creando así “zonas fallidas” que facilitan el surgimiento y el establecimiento de alianzas criminales que terminan disputándole al Estado el control del territorio.

¿Podría explicar cómo las actividades ilegales, en particular el tráfico de drogas, van debilitando las democracias en Sudamérica a nivel nacional, regional y de las ciudades? ¿Qué es lo que caracteriza el debilitamiento de la democracia? ¿Cuáles son los signos que hay que observar para evitarlo?

Se suele decir que el crimen organizado tiene por fin último el beneficio económico. Este precepto descarta que el crimen organizado pueda tener ambiciones políticas. Sin embargo, lo que hemos visto es que el narcotráfico comienza cooptando voluntades políticas, pero luego se territorializa y empieza a disputar poder con el Estado. Tuvimos un caso en Argentina, en Itatí, en la frontera con Paraguay, donde el intendente, la policía local y fuerzas federales estaban involucradas en el tráfico de drogas, convergiendo así política y crimen organizado. Ahora, cuando vemos situaciones en las que el narcotráfico hace públicas sus demandas, como las narcomantas en México o los ataques a balazos a los tribunales en Rosario, es que el crimen busca ya incidir en la política mayor en esos Estados.

Usted habla de que las organizaciones utilizan diversas redes para el negocio del narcotráfico y otros negocios ilegales, y se refiere a una convergencia. ¿Cuál es la caracterización de esa convergencia? ¿Cuáles son los peligros y las lecciones en términos de represión de los negocios ilícitos?

El crimen organizado descubrió que podía maximizar ganancias y mejorar su resiliencia ante los embates del Estado generando redes. Esa convergencia criminal es la que vemos por ejemplo entre el PCC y la ‘Ndrangheta italiana o entre el primero y organizaciones criminales locales. Es por ello que la principal lección que aprendí estando a cargo del área en Argentina es que hay que atacar todos los pilares del negocio criminal: restringir la oferta, disminuir la demanda, reprimir el lavado de dinero y, por último, pero más importante, generar un medioambiente adverso para el negocio criminal.

¿Cuáles son los nodos centrales de esas redes? ¿Qué las caracteriza? ¿Qué deberían buscar los Estados, los organismos, los bancos, en materia de represión de las actividades ilícitas? ¿Con qué actividades legales se pegan las ilegales para poder disfrazarse? Usted menciona el ejemplo del negocio de la madera, que sirve para encubrir estas actividades. ¿Podría ser un riesgo en el caso de Uruguay? ¿Tendríamos que estar atentos?

La particularidad, y lo que hace resilientes a estas redes, es justamente que no cuentan con nodos. Es decir que la conexión es totalmente transversal, y la pérdida de uno de los elementos, como podría ser un proveedor de cocaína, no altera la estructura del negocio porque es fácilmente reemplazada por otro. Como dije, atacar el lavado es crucial y hay que prestar atención a aquellas actividades difíciles de fiscalizar, ya sea la extracción de madera, oro o servicios financieros.

Habla también de la organización de Hezbollah y los vínculos con la región. ¿Cuáles son esos vínculos, sobre todo en el Cono Sur y la hidrovía? ¿En qué elementos hay que estar atentos en ese sentido?

La operación “Cassandra” de la DEA, llevada a cabo hace unos 10 años, demostró cómo Hezbollah utiliza el narcotráfico como vehículo de financiamiento de sus operaciones. Los beneficios de esta actividad ilegal son lavados mediante esquemas de trade based, como la exportación de automóviles, pero también en casinos locales, como quedó demostrado en una investigación que llevamos a cabo en 2019, donde eran blanqueados fondos en el casino de Iguazú. En este contexto, la hidrovía, desde donde han salido en los últimos años los mayores cargamentos de cocaína de la historia europea, es un medio complejo ya que se encuentra sujeta a un tratado internacional y por ello su fiscalización se hace complicada. Los países miembros de ese tratado deberían avanzar con prontitud en una modificación que habilite el control de buques que la atraviesan.

En definitiva, la única forma de enfrentar esta creciente convergencia criminal es creando equipos multiagenciales, con uso intensivo de inteligencia criminal y con la máxima cooperación internacional posible. Solo así podremos enfrentar estas amenazas con el mismo grado de adaptación y flexibilidad que ellas demuestran.

TE PUEDE INTERESAR:

“El compromiso de establecer el combate frontal al narcotráfico fue cumplido a medias”
El narcotráfico y la ruta hacia el Estado fallido
El narcotráfico y nuestro “momento Sputnik”
Tags: Crimen Organizadoentrevistasnarcotráfico
Noticia anterior

“La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

Próxima noticia

¿Es neutra nuestra laicidad?

Próxima noticia
¿Es neutra nuestra laicidad?

¿Es neutra nuestra laicidad?

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.