• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El BPS no solo tiene problemas con el empresario, sino con todos los uruguayos”

José Pereyra, director representante de las empresas en el BPS

por César Barrios
31 de enero de 2024
en Política
“El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

Foto: BPS

WhatsAppFacebook

El Banco de Previsión Social (BPS) practica la usura con sus multas, recargos y mora, según opina el director en representación de las empresas, José Pereyra, quien dialogó con La Mañana y contó parte de su experiencia de dos años como director del ente.

¿Qué evaluación del año pasado hace en su rol de representante social de los empresarios en el directorio del BPS?

Ahora cumplimos dos años en el directorio. Fuimos electos en diciembre de 2021 y asumimos en enero de 2022. Tuvimos un primer año en el que de alguna manera intentamos cooperar con los objetivos que se había planteado el gobierno. Después, en 2023, empezamos el año con una impronta propia. Esto en el sentido del objetivo nuestro, que es la defensa del empresario. O sea, tener la libertad de efectuar únicamente la defensa del empresario y no tanto las formalidades que se debe atender cuando uno ingresa a un directorio, el cual tiene como característica que algunos de sus integrantes, como los directores sociales, ya vienen trabajando desde hace mucho tiempo.

¿En dónde observa que hay más problemas del empresariado con el BPS?

Nosotros lo veíamos cuando estábamos en plena campaña. Mientras que existía una línea que venía desde hacía mucho tiempo y defendía la imagen del organismo, nuestra posición era crítica. Hablábamos de una cultura antiempresarial por parte del BPS, una institución que representa lo más rancio del Estado uruguayo en su relación con el empresariado. Asumimos esta responsabilidad con un respaldo electoral muy grande, ya que se ganó en todo el país, desde Montevideo hasta Artigas. Creo que eso también es una señal de que el organismo viene trabajando mal con respecto al empresario. El respaldo que obtuvimos fue con ese discurso, puesto que no todos nos conocían, más allá de nuestra participación en la gremial empresarial de Maldonado. Si hacíamos una encuesta en ese momento, la mayoría no me conocían. Por lo tanto, el lugar en el BPS lo ganamos por lo que planteábamos. Pero, justamente, eso no se ha entendido hasta ahora en el directorio.

¿Existió alguna situación que lo llevara a tomar esta nueva posición dentro del directorio?

Un momento de quiebre para nosotros fue el caso de una empresa que fue inspeccionada y se le pidieron los movimientos bancarios. El empresario se negó, basándose en sus derechos, y fue multado. Recurrió esa multa y en el directorio nosotros quedamos solos. Los directores sociales votaron con los representantes del Poder Ejecutivo. La multa era de doce mil pesos, por lo cual la posición del empresario, que entendía que pedir los movimientos bancarios estaba mal, era filosófica. Entonces entendimos que era necesario marcar más fuertemente las diferencias con el resto del directorio, lo que empezamos a hacer en menor medida el año pasado e intensificaremos este.

Según su criterio, ¿cuáles son las trabas más importantes que hay hacia las empresas en el BPS?

Una de ellas, que afecta muchísimo a las empresas más pequeñas, son las multas, moras y recargos, que es una práctica de usura que lleva adelante el BPS. Sobre este tema trabajamos durante un tiempo con bancadas de todos los partidos y no logramos avanzar con un proyecto propio. La línea que estábamos planteando era una amnistía como se había hecho en algún otro momento. Pero consideramos que eso fue la semilla. Ahora tenemos reuniones previstas con el senador Sergio Botana, quien se ofreció a ayudarnos con un último intento en el Parlamento para lograr una ley en ese sentido. También hay un plebiscito en marcha por parte de Cabildo Abierto con referencia a la deuda justa y entendemos, filosóficamente, que es un tema que se debe discutir, porque la usura desde el Estado debe tratarse.

¿Cómo se reflejan las multas, recargos y moras en la vida de un pequeño comerciante o empresario?

Un ejemplo es lo que sucede en el litoral. Esta coyuntura de bajos precios en Argentina, que afectó a todo el comercio, lleva a que algunos empresarios se atrasen en el pago de sus aportes. Uno sabe que esa empresa, si es unipersonal y tiene todo a su nombre, se atrasa y el titular pasa a ser un paria, porque no se va a poder jubilar y ni su esposo o esposa e hijos van a poder cobrar una pensión. Por lo cual la estigmatización no solo es al empresario sino a toda la familia. Además, se muestra una falsa cultura empresarial, porque al gran empresario, generalmente, estas situaciones no lo afectan. Sí se afecta a quien en un momento de su vida arriesga todo lo que tiene, abre una pequeña empresa, da la pelea y de repente tiene una muy mala experiencia, al punto de que seguramente termine de dos o tres maneras: siendo un trabajador informal, un empresario informal o poniendo sus cosas a nombre de otro. Lo que hay que hacer es estimular a hacer, ya que es la forma en que este país se va a desarrollar, pero desde el Estado claramente estamos apuntando a un tipo de vida comercial y empresarial bastante poco amigable con el desarrollo de un país.

En relación con la situación del litoral, ¿qué decisiones se tomaron y cuáles estima que no se han tomado?

Se tomó la decisión por parte del gobierno, sobre todo en el litoral y en la frontera, de actuar sin actuar. Es lo que dice la filósofa Hannah Arendt, por acción o por inacción se está teniendo una acción política. En este caso, el gobierno tomó algunas medidas, como la rebaja de combustibles para el litoral, pero en realidad se nota la inacción. No se encuentra una aduana móvil haciendo controles fuertes y rígidos, que es lo que nos manifiestan los centros comerciales de la frontera. Esas libertades en la frontera terminaron favoreciendo una forma de vida en la que el individuo toma la decisión de obtener una ventaja, como el contrabando, pero afecta lo colectivo y el Estado no toma medidas para proteger al comercio y sí al individuo.

¿Qué opina de la situación del comercio en el interior, exceptuando el litoral?

Hace poco hablaba con comerciantes de la zona costera y es lo mismo. Sienten desprotección, que ya venían sintiendo desde hace tiempo, por parte del Estado. Esto está vinculado, por ejemplo, con que se hace una fiesta en un balneario de la costa por un gobierno local y no se controla que lo que se venda sea mercadería que ingresó legalmente al país. El comerciante siente entonces una competencia desleal, y, además de esa desprotección, tiene que soportar un Estado muy pesado. Recordemos que en el año hay 150 días que se trabajan pura y exclusivamente para el Estado y después se empieza a trabajar para uno.

¿Cómo reaccionan las gremiales empresariales frente a esta coyuntura?

Se ve un cierto deterioro. Hay una coyuntura en la cual las gremiales empresariales empiezan a tener problemas, porque tienen la expectativa normal de cuando vienen los primeros años de un nuevo gobierno y, principalmente, cuando hay un cambio grande desde el punto de vista ideológico. Pero cuando se dan ciertas coyunturas, surgen entonces los famosos “nos peleamos, no nos peleamos, damos un poquito más de margen al gobierno de turno, esperamos las elecciones, exigimos ahora o no exigimos”. Esas son coyunturas difíciles. Fui presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado en 2013. Después de dos gobiernos del Frente Amplio, ya había desgaste dentro de las gremiales y levantaban un poquito la voz o eran consumidas por la crítica en la interna. Cuando hay perjuicios y se ve que el Estado no actúa, se enfrenta la disyuntiva.

¿Qué evaluación hace del funcionamiento general del BPS tras dos años en el cargo de director?

En nuestro rol de director social, no solo actuamos para las empresas, sino que lo hacemos en un sentido más amplio. Nos dimos cuenta de que el BPS no solo tiene problemas con el empresario, sino con todos los uruguayos. Hoy estamos en una situación bastante compleja. Generamos agenda como si estuviéramos en pandemia. Hay zonas del país en las que una persona se anota y tiene agenda para dentro de cuatro o cinco meses. Se anota en enero y le dicen que pase en junio para empezar un trámite de jubilación. Para quien viene del sector privado, desde el punto de vista de gestión, estamos con problemas importantes. Creo que se ha perdido el sentido de que el BPS es un organismo del Estado y que está al servicio de la gente. Eso se nota en muchas sucursales en las que por parte de los funcionarios hay un cierto desgano y un ámbito de anarquía. Hay muchos funcionarios que sienten el compromiso de pertenecer al BPS, pero otros, de alguna manera, se han criado en la anarquía y solo les preocupa cumplir el horario, y no estar al servicio del ciudadano.

TE PUEDE INTERESAR:

Los discursos falaces de los defensores de la legalización de las drogas
Jubilados y Pensionistas: Con aprobación del directorio el BPS extendió el subsidio de alquileres a todo el país
BPS trabaja en potenciar habilidades de sus funcionarios con discapacidad
Tags: BPSempresasproducción
Noticia anterior

Luis Carlos Heinze: “Ver la hidrovía en pleno funcionamiento será una gran realización”

Próxima noticia

Falsa oposición, una típica receta uruguaya

Próxima noticia
Falsa oposición, una típica receta uruguaya

Falsa oposición, una típica receta uruguaya

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.