• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

BPS trabaja en potenciar habilidades de sus funcionarios con discapacidad

por Redacción
20 de diciembre de 2023
en Actualidad
BPS trabaja en potenciar habilidades de sus funcionarios con discapacidad
WhatsAppFacebook

La Comisión para el Desarrollo de Personas con Discapacidad, presidida por la directora del BPS Araceli Desiderio, realizó su Primera Jornada de Discapacidad e Inclusión con una iniciativa consistente en poner sobre la mesa los desafíos que enfrentan sus trabajadores con discapacidad en el día a día.

Ayer martes 19 de diciembre tuvo lugar en el Centro de Estudios, del Banco de Previsión Social (BPS) la Primera Jornada de Discapacidad e Inclusión organizada por la Comisión para el Desarrollo de Personas con Discapacidad. El encuentro, que contó con muy buena concurrencia y la presencia de todo el directorio del BPS, fue seguido de en línea desde distintas partes del país y tuvo como primer objetivo poner en agenda los desafíos que enfrentan en su día a día las personas con discapacidad trabajadoras de BPS.

Según expresó a La Mañana la presidenta de esta comisión y directora del ente, Araceli Desiderio, se trata de una iniciativa que busca marcar un mojón para iniciar un camino con continuidad. “Nuestra esperanza es que esta comisión siga avanzando en la atención a las necesidades de los funcionarios del BPS”. Si bien aclaró que “el organismo simplemente está cumpliendo con lo que corresponde” debido a que la creación de esta comisión fue por ley, Desiderio indicó que significa “un honor” haber participado en su creación en agosto de 2022 y poder hacer que funcionarios de BPS que fueron elegidos por otros funcionarios sean quienes los representen. Al mismo tiempo, aseguró: “Lo importante es que todos los funcionarios sepan que se pueden dirigir a nosotros por distintas vías para trasladar sus inquietudes y siempre van a ser atendidos, tanto los de Montevideo como los del interior”.

El logo de esta comisión parece demostrar esta intención. Representado a través de un puente conformado por personas con discapacidad, intercambiando en ambos sentidos y colaborando entre sí, reza el lema: “Cada día un puente hacia nuestras capacidades”. Esta diferencia en el planteo de la situación resalta las cualidades positivas de los trabajadores del organismo y siembra la semilla de desarrollar las habilidades innatas del individuo en contraposición de lo que pudo haber sido el pasado histórico social. “Queremos fomentar las capacidades de cada uno de nosotros en un ambiente donde las personas se sientan útiles. El objetivo de esta comisión no es atender a una persona con discapacidad, sino potenciar las capacidades de esa persona”, resumió Desiderio.

El BPS es uno de los organismos que cumple con el cupo previsto por normativa de un cuatro por ciento de personas con discapacidad dentro de sus trabajadores. No obstante, se estima que este número es mayor y resulta difícil de contabilizar. Es que a quienes ingresaron a través de esta ley se les deben sumar aquellas personas con discapacidad que lo hicieron antes que existiera, así como también quienes ingresaron por concursos comunes y luego sufrieron un quebranto de salud.

Si bien esta comisión es exclusiva de BPS, Desiderio apuntó a que se encuentra en relación con el resto de los entes, tales como el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Salud Pública. “Tenemos que coordinar las acciones de todos para que dentro del gobierno todo salga parejo y todos luchemos por las mismas iniciativas”, explicó.

El desafío de orientarse en un hall

En tanto, el presidente de BPS, Alfredo Cabrera, expresó su alegría por dar la bienvenida a la Primera Jornada de Discapacidad e Inclusión y se unió al deseo de Desiderio de que esta actividad se continúe desarrollando en el futuro. “Ha sido una muy buena idea tener un día al año de reflexión, corrección y proyección del trabajo que hace la comisión, muchas veces de manera silenciosa. Las buenas ideas hay que recogerlas inmediatamente”, expuso Cabrera.

Además, valoró el trabajo de la comisión respecto a la que dijo: “Se han puesto al hombro las responsabilidades que la ley dispone para los organismos públicos y que el BPS recogió con la creación de esta iniciativa”.

Aunque desde el Centro de Estudios se adaptan los planes y los concursos para personas con discapacidad con el fin de lograr una igualdad, Cabrera reconoció que “queda muchísimo por hacer” y enumeró dentro de ello la adecuación física y material interna. “Es evidente que un organismo como el nuestro, con tantas injerencias a nivel locativo y edificios de distinta naturaleza y antigüedad, requiere una mirada holística del tema”, sentenció. Cabrera agregó que se debería aspirar a comenzar a certificar como accesibles áreas del BPS, tanto internas como en el ámbito de usuarios. “Es notorio que todavía tenemos mucho trabajo que hacer. A una persona con discapacidad visual, al ingresar al hall del banco, no le resulta fácil encontrar hacia dónde debe dirigirse. Hay algunas de estas opciones que las hemos marcado dentro de los planes de modificaciones y reformas del edificio, algunas de ellas son suficientemente razonables para irlas implementando”, adelantó.

Una cuestión de más de 66 millones de personas en el continente

Por otro lado, la doctora Ana Papuy, gerente de Unidad de Atención Ambulatoria, hizo énfasis en que alrededor del quince por ciento de la población puede tener una discapacidad, lo que traducido en números para América y el Caribe está en el orden de los más de 66 millones de personas afectadas. “Es preocupante que no nos ocupemos de este número de personas ofreciendo alternativas de accesibilidad en todos los órdenes de la vida”, observó.

Papuy informó que desde el BPS se ha acompañado a personas con discapacidad con prestaciones como las ayudas extraordinarias que abarcan más de trescientas instituciones habilitadas en Uruguay, las que incluyen lo un aspecto recreativo y de mejora de la calidad de vida con talleres, así como un trabajo reciente en las dificultades específicas del aprendizaje. “Hasta hace unos pocos años se decía ‘el nene se porta mal’ cuando en realidad tenía una dificultad para integrarse realmente, y hoy con psicomotricistas, psicopedagogas y maestras especializadas se ha hecho un abordaje integral con estos chicos para generar herramientas que les permitan llevar una vida normal y la adquisición de conocimientos sin problemas”, ejemplificó respecto a los avances en la temática.

El BPS como “el actor más importante de nuestro país”

El servicio de salud de BPS ha sido reconocido por el Ministerio de Salud Pública como centro de referencia para enfermedades poco frecuentes. Así lo informó la doctora. Papuy durante la jornada. “Las enfermedades poco frecuentes tienen la dificultad de no poder centralizar el conocimiento si no es a través de un centro de referencia. La ventaja de dar una prestación que sea igual para todos los que padecen este tipo de enfermedades para que sea accesible para todos y que sean las mismas condiciones de calidad en cuanto al conocimiento académico que se ofrece y todo lo que tiene que ver con la rehabilitación”, explicó.

De esta manera, este centro de referencia es una entidad que se encargará de patologías poco frecuentes pero complejas que requieren que se tenga un abordaje en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación y ante lo cual el BPS será “el actor más importante de nuestro país”.

Cabe recordar que el BPS otorga prestaciones a activos y a pacientes de cualquier servicio de salud que padezcan una patología congénita. Esta atención, de acuerdo con las palabras de Papuy es “de muy buena calidad, de alto costo y brindada por profesionales con una capacitación técnica maravillosa”. Al mismo tiempo, tiene una cobertura geográfica que abarca todo el territorio nacional. “Va a ser de derivación obligatoria, porque así todos los pacientes van a recibir el mismo tipo de atención”, indicó.


TE PUEDE INTERESAR:

“Autoridades del Banco Mundial destacan que Uruguay es uno de los primeros países en implementar un plan de salud mental tan amplio”
Lucas Caraballo: “Quiero estudiar, por eso reclamo al BPS”
Reclamos contra BPS por retiro de pensiones por discapacidad
Tags: Araceli DesiderioBPS
Noticia anterior

Aguas de integración: hidrovía Uruguay-Brasil

Próxima noticia

Senador Guillermo Domenech lanza nueva agrupación nacional: “Columna Lealtad y Unidad”

Próxima noticia
Senador Guillermo Domenech lanza nueva agrupación nacional: “Columna Lealtad y Unidad”

Senador Guillermo Domenech lanza nueva agrupación nacional: “Columna Lealtad y Unidad”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.