• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Esteban Calone: “Si a los cuatro meses de apertura de UPM2 ya tenemos este problema, que nos espera de acá a 50 años”

Esteban Calone, Comisión de Seguimiento de UPM2

por César Barrios
11 de octubre de 2023
en Política
Ambientalistas alertan sobre situación del Río Negro a pocas semanas de la puesta en marcha de UPM2
WhatsAppFacebook

A cuatro meses de entrar en funcionamiento, la planta de UPM 2 ya tuvo un derrame de soda cáustica que provocó temor en la población del lugar. Por otra parte, también se cuestiona los gases que emite la chimenea principal de la fábrica de celulosa. La Mañana dialogó con Esteban Calone, integrante de la Comisión de Seguimiento de UPM 2, quien brindo detalles de los hechos acontecidos.

En primer lugar, le pregunto cómo surgió la Comisión de Seguimiento de UPM 2 que usted integra.

En el anterior gobierno, unos meses antes de las elecciones, siendo Eneida de León, ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, se organizaron reuniones aquí en Paso los Toros para el tema de la instalación de la planta de UPM. Meses después me llegó la invitación para la integración de esa Comisión y durante el gobierno de Lacalle Pou me llega convocatoria para integrar lo que se denomina Comisión de Seguimiento. Está integrada por los ministerios de Ambiente, Industria, Ganadería, Obras Públicas, la Universidad de la República, UTE, las intendencias de Durazno y Tacuarembó, y los municipios de Paso de los Toros y Centenario, además representantes de la sociedad civil, entre los cuales me encuentro. Esta comisión se reúne dos veces al año.

¿Cómo tomó conocimiento la Comisión de este incidente con UPM 2?

En Paso de los Toros había un rumor de que había un derrame y una contaminación. Oficialmente, se informó en la Comisión de Seguimiento el martes 19 de septiembre. Ahí hubo dos informes: uno de la propia empresa y otro del Ministerio de Ambiente. Según el representante de UPM, a ellos se les contaminó una pileta con soda cáustica, dónde se diluyó y esa dilución llegó al arroyo y dijo que se habían vertido entre 900 mil y un millón de litros. Eso se contradice con el informe que, a los pocos minutos, en la misma reunión, dio el representante del Ministerio de Ambiente. Este dijo que la soda cáustica estaba en una pileta que no reunía las condiciones para mantener ese líquido. También debo agregar que la empresa dijo que el sensor de la pileta estaba roto.

¿Cómo se vio afectada la zona contaminada?

Un primer detalle es que, según el Ministerio de Ambiente, entre la pileta y el arroyo hay entre 300 y 400 metros y lo que se introdujo en la pileta fue soda cáustica pura. Esa soda se filtró por debajo de la tierra, no por la superficie. Entonces pienso que la perdida debe haber sido de más de un millón de litros, porque fueron cuatro cuadras que atravesó por debajo de la tierra para llegar al arroyo y no lo va a hacer en forma lineal. En corrimiento debe haber sido horizontal. Para tener idea de la magnitud del hecho se realizó una zanja en la zona para sacar la soda cáustica y se retiraba con bombas. UPM dice que fueron un millón de litros, que recorrieron 400 metros de manera horizontal y llegó con PH 7 al arroyo. A mí esos números no me cierran.

¿Qué detalles se dieron con respecto a las mediciones del Ministerio de Ambiente sobre los niveles de PH en la cañada u arroyo?

El PH era superior a 13. El neutro es 7, por debajo de ese valor una sustancia es ácida (de 1-7). Los organismos acuáticos viven en un entorno de un PH 7. La palabra que uso el representante de Medio Ambiente para describir la situación fue que se extinguieron los organismos vivos de esa zona, se produjo un proceso de extinción. Murieron todos los moluscos, los crustáceos, los peces, todas las plantas y los organismos microscópicos.

¿Este hecho se dio solamente en esa zona del arroyo?

Ese arroyo termina en el Río Negro (en el embalse de Baygorria). Pero el volumen del embalse es muy grande, por lo cual se dio una rápida dilución. Otro hecho para nosotros importante es que el que avisó sobre esta situación fue un particular, el dueño del campo lindero con UPM.

¿Que explicación dio UPM para señalar que, con una inversión de cientos de millones de dólares, un sensor no funcionara en una pileta y no se detectara el derrame?

Ninguna explicación, pero a todo el mundo le está generando incertidumbre y temor este tipo de situaciones. Si a los cuatro meses de apertura ya tenemos este problema, que nos espera de acá a 50 años, que es lo que señalan que va a funcionar la planta.

¿Este es el primer incidente con esta planta?

En esa misma reunión el Ministerio de Ambiente informó que había multado a UPM, porque se habían detectado concentraciones de químicos superiores a los aprobados y la temperatura del agua que salía de la planta era superior a la estipulada, que es de 30 grados como máximo. La empresa dijo que cómo recién estaba funcionando la planta había que realizar una serie de ajustes. En el caso de la chimenea de la planta, en la Comisión se informó que de la misma sale arsénico, cromo, plomo, mercurio, zinc, aluminio. O sea, todos metales pesados o metales tóxicos. También emite dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno que, al combinarse con el agua, forma ácido sulfúrico y ácido nítrico que es conocido como “la lluvia ácida”. A esto se suman partículas formadas por todos estos metales de 10 micras y 2.5 micras, las cuales pueden llegar a los alvéolos pulmonares. Y en el caso de las de 2.5 micras pueden atravesar los alvéolos pulmonares y llegar al torrente sanguíneo. Eso va a ser todos los días durante los próximos 50 años.

¿Qué datos les brindaron en la Comisión sobre el uso del agua?

Ese es un dato significativo. Nos informaron que van a tomar 136,5 millones de litros de agua por día, tanto del río como de manera subterránea. Y ahora que empezó a trabajar la planta están los que se quejan por el olor y por el ruido. Dicen que no pueden dormir. Y el olor llega hasta el Rincón del Bonete, así como un zumbido persistente.

 Lo que dejó la planta…

Y visto estos hechos, ¿cómo toma la población esta planta considerando el trabajo que produjo y que está dando?

El empleo que dio durante toda su construcción se terminó. Fue como una especie de tsunami. Vino mucha gente. Ahora se retiraron y la realidad es que no dejó tantos empleos como habían anunciado. Además, durante la construcción, las empresas vinieron con su personal. Tomaron gente, pero acá se pensaba que iba a haber trabajo para todo el mundo, y eso no fue así. Durante la etapa de construcción se movió todo lo que era inmobiliaria, comercio, restaurantes, pizzerías, gomerías y las estaciones de servicio. Pero eso se terminó. Ahora volvimos a ser el Paso de los Toros de antes o quedamos peor. Porque los comercios venden igual o menos que antes de la construcción de la planta y los empleados se miran entre ellos a ver cuál será el próximo en quedar sin trabajo.

¿Pero en la actualidad, la planta no generó empleo?

No se nota. Lo que esa construcción nos dejó fue un aumento de la prostitución, chiquilinas que venden sexo por una milanesa en el carrito o una recarga de celular. Violencia, hurtos, copamientos, asesinatos. Ese tipo de cosas sí nos dejó y persiste. Porque muchos trabajadores y trabajadoras sexuales que vinieron en la época de la construcción de la planta, ahora se quedaron acá.

TE PUEDE INTERESAR

“Castigar a UPM con 40 mil dólares de multa es como decirles pueden seguir contaminando tranquilamente!”
UPM2: el lado oscuro de una obra millonaria
Diputados visitarán vivero de UPM que fuera multado por Ministerio de Ambiente
“El tema más importante hoy es el ambiental porque atraviesa todas las actividades”
Tags: Comisión de Seguimiento UPM2contaminaciónderrameEsteban Calonemedioambienterío NegroUPM2
Noticia anterior

La puerta de la Catedral de Florida, un icono cultural y turístico creación de José y Stelio Belloni

Próxima noticia

Epicteto y la reforma de la seguridad social

Próxima noticia
Epicteto y la reforma de la seguridad social

Epicteto y la reforma de la seguridad social

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.