• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Dr. Enrique Viana: el nuevo CPP tiene “tres bloques de inconstitucionalidades”

El 1º de noviembre de 2017 comenzó a regir el nuevo Código del Proceso Penal (CPP) y una de las voces críticas que se ha levantado con más fuerza desde mucho antes de su puesta en vigencia ha sido la del Dr. Enrique Viana.

por Hebert Dell’Onte
10 de octubre de 2019
en Política
Dr. Enrique Viana: el nuevo CPP tiene “tres bloques de inconstitucionalidades”
WhatsAppFacebook

El 2 de noviembre de aquel año el Dr. Viana renunció a su cargo de fiscal a través de una carta en la que expresó que no sería parte de “las aberraciones jurídicas establecidas” en la nueva norma que es “inconstitucional” y sustituye a las fiscales por “una agencia gubernamental que dicta, diseña y ejecuta política pública”. “No formaré parte de tamaña desviación”, escribió.

En conversación con La Mañana el profesional dijo que el nuevo CPP tiene “tres bloques de inconstitucionalidades”. El primero porque “le sacó poder de instrucción, el poder-deber que tenían los jueces, el deber de instruir crímenes”. El segundo la creación de la Fiscalía; y el tercero el “proceso penal abreviado, los procesos por pactos” que son “el acabose de la justicia”.

Violación de los artículos 15 y 16 de la Constitución

“El nuevo CPP es inconstitucional porque le sacó a los jueces el deber-poder de instruir los crímenes”, lo que contraría los artículos 15 y 16 de la Constitución.

El Dr. Viana dijo que dichos artículos “no hablan de fiscal, sino de juez” el cual “deberá tomar bajo la más seria responsabilidad a las personas privadas de libertad declaración en 24 horas, y a las 48 bajo la más seria responsabilidad, el juez, deberá iniciar el sumario. Es decir deberá averiguar y decidir si hay o no indicio para procesar a una persona con o sin prisión, o dejarla libre sin perjuicio de que la investigación continúe. Eso es lo que dice la Constitución”.

Explicó que Uruguay tiene “un proceso penal constitucional”, eso “quiere decir que la columna vertebral de lo que debe ser el proceso penal está prevista en la Constitución desde 1830”.

“Nuestro proceso es mixto, tiene una primera etapa inquisitiva donde hay un juez de instrucción que dirige la investigación y un juicio criminal que empieza con una acusación de parte o de acusador público, es donde actúa la fiscalía presentando la acusación y dándole traslado a la defensa para que conteste”. Son “dos partes bien diferenciadas bajo reglas distintas”, señaló.

Pero el nuevo CPP “adelantó la parte acusatoria” e hizo del juez “prácticamente un florero que está mirando lo que hace la fiscalía” porque “le dimos la investigación a la fiscalía, le arrancamos al juez, inconstitucionalmente, la investigación de todos los crímenes y se la damos a los fiscales. Eso es inconstitucional en función de los artículos 15 y 16”, enfatizó.

A partir de esa modificación “la fiscalía recolecta pruebas pero nunca se las muestra al juez en el momento inicial del proceso. Tenemos un proceso administrativo, un presumario administrativo porque no se hace delante del juez, la recolección de pruebas se hace en la Fiscalía con el fiscal” y el defensor “tiene que pedir a la Fiscalía si se hace tal prueba o tal otra, es decir una parte tiene que pedir a la otra” involucrada, lo que es “un absurdo inconstitucional”.

Creación de la Fiscalía General

El “segundo bloque de inconstitucionalidad” se da con la creación de la Fiscalía General que funciona como “una agencia del gobierno” que decide “a quien se procesa y a quien no”. “Yo digo que es como una palanca que va para adelante para procesar y que va para atrás para evitar procesamientos, una palanca que dice quién va preso y quién no”, graficó.
Recordó que la Constitución dice en el artículo 168 numeral 13 que para designar el Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación se necesita al igual que el resto de los fiscales de la República los 3/5 de votos del Senado, lo que “significa que los fiscales no podían ser del partido del gobierno” y para su nombramiento “había que llegar a un acuerdo”.

“Ante esa situación hubo que crear algo que yo llamo ‘el juego de la mosqueta’. Se dijo que sacarían los fiscales del Poder Ejecutivo, siendo que en el Ministerio de Educación de Cultura donde estaban tenían independencia técnica, pero había que destruir esa independencia porque el sistema de Fiscalía General supone que hay uno que manda y los otros obedecen, sometidos a instrucciones, directivas, controlados, fiscalizados. Hoy el Dr. Jorge Díaz con una computadora sabe qué está haciendo cualquier fiscal”, expresó Viana.

Entonces “se creó la Fiscalía General” que “se dijo que sería un servicio descentralizado alejado del Poder Ejecutivo”, pero “no puede ser un servicio descentralizado porque si está dentro de las potestades del artículo 168 sólo puede ser del Poder Ejecutivo, no puede ser descentralizado. Los servicios descentralizados son para el dominio comercial industrial”. Además “nunca podría ser un servicio descentralizado si no se modificaba la Constitución”.
Y “tampoco un ente autárquico como el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, la Corte Electoral o el Tribunal de Cuentas, porque la Constitución les da es autarquía específica y para crear un órgano de esas características se necesita que esté incluido en la Constitución”, agregó.

Resumió entonces que se creó “como servicio descentralizado pero con la trampa de que en su interior no hay independencia. Hay una suerte de autonomía falsa pero los fiscales están sometidos a instrucción porque hay dos leyes, la que crea como servicio descentralizado ley 19.334 y la 19.483 que establece que los fiscales están sometidos a instrucción. Son fiscales dependientes del fiscal general, y éste (Dr. Jorge Díaz) es dependiente del presidente de la República”.

Por otra parte, la Fiscalía General “pasó a adquirir superpoderes” porque “dicta política criminal través de instrucciones, de actos administrativos, no de la ley”. Se creó entonces un órgano colectivo para que el fiscal general tenga que congeniar con otros para adoptar estas directivas al resto de los fiscales y se formó la Comisión Honoraria de Instrucciones Generales “integrada entre otros por el Dr. Miguel Toma que es secretario de Presidencia”, con lo cual tenemos “otra injerencia directa del Poder Ejecutivo”, observó Viana.

La intención era buena, pero “no funciona así” porque “no es que la Comisión elabora la instrucción y el fiscal de corte la pone en práctica, sino que el fiscal de corte hace la instrucción, los cita un día y les hace firmar un papelito a los integrantes de la comisión; una trampa”.

“Las inconstitucionalidades son tremendas” porque además “tenemos proceso sin juez, sin juicio, sin juzgado y sin expediente judicial”, apuntó.

Procesos abreviados: “el acabose de la Justicia”

“El tercer bloque es quizá el núcleo de todo esto” y se trata del “proceso penal abreviado, o sea los procesos por pactos” que en definitiva “es el acabose de la justicia, del principio de legalidad, del principio de igualdad, es la destrucción del derecho penal”, subrayó. Es “una mala copia” de lo que sucede en Estados Unidos donde el 95% de las causas se desarrolla de esa forma, en Uruguay es el 97%.

“El artículo 142 del CPP dice que en el proceso rige el principio de la certeza que es el principio de la verdad real, material; pero el artículo 142.3 dice que ese principio no rige en el proceso abreviado. Eso quiere decir que la verdad no importa. Una ley que diga que la verdad no importa es una ley inmoral, es corrupta”, definió el ex fiscal. Por ese sistema, un delito de rapiña se negocia y se transforma en un hurto agravado, y aunque el juez haya visto y sepa que fue una rapiña tiene que “acatar lo que dice el fiscal”.

Advirtió que “a partir de la posibilidad de negociar se negocia todo: hechos, pruebas, delitos, penas, modalidades de libertad, todo se negocia. Y el Derecho Penal es de Derecho Público que no se puede negociar, es esencialmente innegociable, un Derecho estatal que ante una conducta probada impone a la persona determinada sanción, sin embargo, esto se borró. Desapareció el principio de legalidad, nullum crimen, nulla poena sine praevia lege (ningún delito, ninguna pena sin ley previa), todo eso desapareció”, y “en la medida de que hay toda una serie de negociación yo pierdo la visibilidad de qué está bien o mal y por qué me pueden meter preso o no”.

Además precisó que la negociación “habilita la desigualdad” y siempre el más vulnerable es el inocente porque “el culpable siempre tiene con que negociar, porque puede entregar su confesión”.

La excepción de inconstitucionalidad es un derecho humano

“Cualquiera tiene el derecho de pedir la inconstitucionalidad siempre que esté frente a una, y el plantear una inconstitucionalidad es algo sagrado porque es un derecho de defensa. La defensa penal es un derecho humano. Negar la excepción de inconstitucionalidad es negar un derecho humano, así que no me vengan a jorobar las asociaciones de los derechos humanos porque están atacando un derecho humano, el derecho a decir que la ley contradice la Constitución, no me pueden aplicar esa ley inválida porque contradice la norma superior que es la Constitución”.
Uruguay “ha hecho algunas modificaciones que también son inconstitucionales” como la no suspensión de la medida cautelar cuando se plantea la inconstitucionalidad. “Es un disparate”. “Todo esto fue modificado porque los políticos corruptos no querían ir presos, y no van a ir presos, y no están yendo presos”, aseguró Viana.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEnrique VianaFiscalía Generalinconstitucionalidadesopinionsemanario
Noticia anterior

Decisiones equivocadas de Talvi lo dejan casi sin posibilidades de pasar al balotaje

Próxima noticia

Las reservas internacionales

Próxima noticia
Las reservas internacionales

Las reservas internacionales

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.