• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Dr. Enrique Viana: el nuevo CPP tiene “tres bloques de inconstitucionalidades”

El 1º de noviembre de 2017 comenzó a regir el nuevo Código del Proceso Penal (CPP) y una de las voces críticas que se ha levantado con más fuerza desde mucho antes de su puesta en vigencia ha sido la del Dr. Enrique Viana.

por Hebert Dell’Onte
10 de octubre de 2019
en Política
Dr. Enrique Viana: el nuevo CPP tiene “tres bloques de inconstitucionalidades”
WhatsAppFacebook

El 2 de noviembre de aquel año el Dr. Viana renunció a su cargo de fiscal a través de una carta en la que expresó que no sería parte de “las aberraciones jurídicas establecidas” en la nueva norma que es “inconstitucional” y sustituye a las fiscales por “una agencia gubernamental que dicta, diseña y ejecuta política pública”. “No formaré parte de tamaña desviación”, escribió.

En conversación con La Mañana el profesional dijo que el nuevo CPP tiene “tres bloques de inconstitucionalidades”. El primero porque “le sacó poder de instrucción, el poder-deber que tenían los jueces, el deber de instruir crímenes”. El segundo la creación de la Fiscalía; y el tercero el “proceso penal abreviado, los procesos por pactos” que son “el acabose de la justicia”.

Violación de los artículos 15 y 16 de la Constitución

“El nuevo CPP es inconstitucional porque le sacó a los jueces el deber-poder de instruir los crímenes”, lo que contraría los artículos 15 y 16 de la Constitución.

El Dr. Viana dijo que dichos artículos “no hablan de fiscal, sino de juez” el cual “deberá tomar bajo la más seria responsabilidad a las personas privadas de libertad declaración en 24 horas, y a las 48 bajo la más seria responsabilidad, el juez, deberá iniciar el sumario. Es decir deberá averiguar y decidir si hay o no indicio para procesar a una persona con o sin prisión, o dejarla libre sin perjuicio de que la investigación continúe. Eso es lo que dice la Constitución”.

Explicó que Uruguay tiene “un proceso penal constitucional”, eso “quiere decir que la columna vertebral de lo que debe ser el proceso penal está prevista en la Constitución desde 1830”.

“Nuestro proceso es mixto, tiene una primera etapa inquisitiva donde hay un juez de instrucción que dirige la investigación y un juicio criminal que empieza con una acusación de parte o de acusador público, es donde actúa la fiscalía presentando la acusación y dándole traslado a la defensa para que conteste”. Son “dos partes bien diferenciadas bajo reglas distintas”, señaló.

Pero el nuevo CPP “adelantó la parte acusatoria” e hizo del juez “prácticamente un florero que está mirando lo que hace la fiscalía” porque “le dimos la investigación a la fiscalía, le arrancamos al juez, inconstitucionalmente, la investigación de todos los crímenes y se la damos a los fiscales. Eso es inconstitucional en función de los artículos 15 y 16”, enfatizó.

A partir de esa modificación “la fiscalía recolecta pruebas pero nunca se las muestra al juez en el momento inicial del proceso. Tenemos un proceso administrativo, un presumario administrativo porque no se hace delante del juez, la recolección de pruebas se hace en la Fiscalía con el fiscal” y el defensor “tiene que pedir a la Fiscalía si se hace tal prueba o tal otra, es decir una parte tiene que pedir a la otra” involucrada, lo que es “un absurdo inconstitucional”.

Creación de la Fiscalía General

El “segundo bloque de inconstitucionalidad” se da con la creación de la Fiscalía General que funciona como “una agencia del gobierno” que decide “a quien se procesa y a quien no”. “Yo digo que es como una palanca que va para adelante para procesar y que va para atrás para evitar procesamientos, una palanca que dice quién va preso y quién no”, graficó.
Recordó que la Constitución dice en el artículo 168 numeral 13 que para designar el Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación se necesita al igual que el resto de los fiscales de la República los 3/5 de votos del Senado, lo que “significa que los fiscales no podían ser del partido del gobierno” y para su nombramiento “había que llegar a un acuerdo”.

“Ante esa situación hubo que crear algo que yo llamo ‘el juego de la mosqueta’. Se dijo que sacarían los fiscales del Poder Ejecutivo, siendo que en el Ministerio de Educación de Cultura donde estaban tenían independencia técnica, pero había que destruir esa independencia porque el sistema de Fiscalía General supone que hay uno que manda y los otros obedecen, sometidos a instrucciones, directivas, controlados, fiscalizados. Hoy el Dr. Jorge Díaz con una computadora sabe qué está haciendo cualquier fiscal”, expresó Viana.

Entonces “se creó la Fiscalía General” que “se dijo que sería un servicio descentralizado alejado del Poder Ejecutivo”, pero “no puede ser un servicio descentralizado porque si está dentro de las potestades del artículo 168 sólo puede ser del Poder Ejecutivo, no puede ser descentralizado. Los servicios descentralizados son para el dominio comercial industrial”. Además “nunca podría ser un servicio descentralizado si no se modificaba la Constitución”.
Y “tampoco un ente autárquico como el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, la Corte Electoral o el Tribunal de Cuentas, porque la Constitución les da es autarquía específica y para crear un órgano de esas características se necesita que esté incluido en la Constitución”, agregó.

Resumió entonces que se creó “como servicio descentralizado pero con la trampa de que en su interior no hay independencia. Hay una suerte de autonomía falsa pero los fiscales están sometidos a instrucción porque hay dos leyes, la que crea como servicio descentralizado ley 19.334 y la 19.483 que establece que los fiscales están sometidos a instrucción. Son fiscales dependientes del fiscal general, y éste (Dr. Jorge Díaz) es dependiente del presidente de la República”.

Por otra parte, la Fiscalía General “pasó a adquirir superpoderes” porque “dicta política criminal través de instrucciones, de actos administrativos, no de la ley”. Se creó entonces un órgano colectivo para que el fiscal general tenga que congeniar con otros para adoptar estas directivas al resto de los fiscales y se formó la Comisión Honoraria de Instrucciones Generales “integrada entre otros por el Dr. Miguel Toma que es secretario de Presidencia”, con lo cual tenemos “otra injerencia directa del Poder Ejecutivo”, observó Viana.

La intención era buena, pero “no funciona así” porque “no es que la Comisión elabora la instrucción y el fiscal de corte la pone en práctica, sino que el fiscal de corte hace la instrucción, los cita un día y les hace firmar un papelito a los integrantes de la comisión; una trampa”.

“Las inconstitucionalidades son tremendas” porque además “tenemos proceso sin juez, sin juicio, sin juzgado y sin expediente judicial”, apuntó.

Procesos abreviados: “el acabose de la Justicia”

“El tercer bloque es quizá el núcleo de todo esto” y se trata del “proceso penal abreviado, o sea los procesos por pactos” que en definitiva “es el acabose de la justicia, del principio de legalidad, del principio de igualdad, es la destrucción del derecho penal”, subrayó. Es “una mala copia” de lo que sucede en Estados Unidos donde el 95% de las causas se desarrolla de esa forma, en Uruguay es el 97%.

“El artículo 142 del CPP dice que en el proceso rige el principio de la certeza que es el principio de la verdad real, material; pero el artículo 142.3 dice que ese principio no rige en el proceso abreviado. Eso quiere decir que la verdad no importa. Una ley que diga que la verdad no importa es una ley inmoral, es corrupta”, definió el ex fiscal. Por ese sistema, un delito de rapiña se negocia y se transforma en un hurto agravado, y aunque el juez haya visto y sepa que fue una rapiña tiene que “acatar lo que dice el fiscal”.

Advirtió que “a partir de la posibilidad de negociar se negocia todo: hechos, pruebas, delitos, penas, modalidades de libertad, todo se negocia. Y el Derecho Penal es de Derecho Público que no se puede negociar, es esencialmente innegociable, un Derecho estatal que ante una conducta probada impone a la persona determinada sanción, sin embargo, esto se borró. Desapareció el principio de legalidad, nullum crimen, nulla poena sine praevia lege (ningún delito, ninguna pena sin ley previa), todo eso desapareció”, y “en la medida de que hay toda una serie de negociación yo pierdo la visibilidad de qué está bien o mal y por qué me pueden meter preso o no”.

Además precisó que la negociación “habilita la desigualdad” y siempre el más vulnerable es el inocente porque “el culpable siempre tiene con que negociar, porque puede entregar su confesión”.

La excepción de inconstitucionalidad es un derecho humano

“Cualquiera tiene el derecho de pedir la inconstitucionalidad siempre que esté frente a una, y el plantear una inconstitucionalidad es algo sagrado porque es un derecho de defensa. La defensa penal es un derecho humano. Negar la excepción de inconstitucionalidad es negar un derecho humano, así que no me vengan a jorobar las asociaciones de los derechos humanos porque están atacando un derecho humano, el derecho a decir que la ley contradice la Constitución, no me pueden aplicar esa ley inválida porque contradice la norma superior que es la Constitución”.
Uruguay “ha hecho algunas modificaciones que también son inconstitucionales” como la no suspensión de la medida cautelar cuando se plantea la inconstitucionalidad. “Es un disparate”. “Todo esto fue modificado porque los políticos corruptos no querían ir presos, y no van a ir presos, y no están yendo presos”, aseguró Viana.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEnrique VianaFiscalía Generalinconstitucionalidadesopinionsemanario
Noticia anterior

Decisiones equivocadas de Talvi lo dejan casi sin posibilidades de pasar al balotaje

Próxima noticia

Las reservas internacionales

Próxima noticia
Las reservas internacionales

Las reservas internacionales

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.