• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diferentes sectores políticos opinan sobre proyecto de Cabildo Abierto para contratos del Estado

por César Barrios
17 de noviembre de 2022
en Política
Diferentes sectores políticos opinan sobre proyecto de Cabildo Abierto para contratos del Estado
WhatsAppFacebook

Desde el Frente Amplio, el senador Alejandro Sánchez (MPP) lo ve como una iniciativa a estudiar. Por otro lado, desde el Peri se señala que la solución sería llevar este tema a un plebiscito en 2024, mientras que el diputado cabildante Eduardo Lust indica que el proyecto refleja el espíritu de la Constitución.

El proyecto presentado por Cabildo Abierto (CA) para que los contratos del Estado que excedan un período de gobierno deban tener la autorización del Senado, sigue siendo polémico y por el momento las voces a favor y en contra se encuentran restringidas.

En el pasado, los gobiernos han utilizado los mecanismos de los contratos a largo plazo en el otorgamiento de grandes concesiones. Una de las primeras fue la denominada Ley de Puertos de 1992 durante el gobierno de Lacalle Herrera, que habilitó las concesiones a privados durante varias décadas. Después, en el gobierno de Jorge Batlle vendría el Tratado de Protección de inversiones con Finlandia firmado en 2003, que fue la puerta para que Botnia (después llamada UPM) se instalara en Uruguay, con una concesión de 20 años. En 2007 la planta estaba instalada en Fray Bentos y durante el gobierno de Tabaré Vázquez, en 2019, una dio una nueva autorización creando UPM 2. Y al día de hoy, el actual gobierno amplió la concesión a Katoen Natie en el puerto de Montevideo, por 50 años.

Como se puede apreciar, todos los gobiernos, de distinto color políticos, han empleado la concesión a largo plazo para atraer inversiones, sin que los contratos firmados deban pasar para su aprobación en el Parlamento y en muchos casos con cláusulas reservadas, que solo son de conocimiento del Poder Ejecutivo.

La iniciativa de CA propone que los contratos del Estado que excedan más de un período de gobierno deben ser remitidos al Senado, para que este se expida en un plazo de 60 días y si no lo hace, el contrato se considera tácitamente aprobado. En caso de votarse por la negativa, “no podrá reiterarse la solicitud del mismo contrato durante el período del gobierno en curso”, se plantea. Además de los contratos, se agregan la concesión de zonas francas.

Al tener que ser la aprobación por mayoría simple, se entiende que el gobierno debería tener los votos y lo que se pretende es que los contratos sean públicos, para conocer cuáles son las condiciones que se exigen en las autorizaciones o concesiones.

Sánchez: “Reflexionar sobre el asunto”

En diálogo con La Mañana, el senador Alejandro “Pacha” Sánchez (Frente Amplio – MPP) dijo que su sector aún no había analizado el proyecto. “Me parece que es interesante reflexionar sobre el asunto”, acotó, “ya que de alguna manera el Parlamento debería intervenir, entendido este como el ámbito de mayor representación política del país. Cuando un gobierno logra concretar una inversión y esa inversión a veces comprometen algunas cuestiones como exoneraciones fiscales o pueden tener compromisos de largo plazo, sería bueno que el Parlamento lo analizara”.

Sánchez indicó que muchas veces este tipo de acuerdos se anuncian a la oposición, pero a nivel de la cúpula política, “sería positivo pensar en algún tipo de dispositivo parlamentario para también tratar el tema”. Agregó: “Es interesante abrir ese debate en un mundo donde tenemos grandes corporaciones transnacionales y a nosotros nos toca estar de este lado del mundo, del Tercer Mundo, donde tenemos necesidad de inversión. Eso muchas veces genera una asimetría muy grande con las corporaciones que tienen un andamiaje jurídico institucional que a menudo violenta la soberanía nacional”.

Lust: “Coincide con el espíritu de la Constitución”

Por su parte, el diputado Eduardo Lust (Cabildo Abierto) dijo que la intención del proyecto “es excelente” y la comparte “100%”.

Sostuvo que la iniciativa coincide con el espíritu de la Constitución, que dice que las normas de Rendición de Cuentas y el Presupuesto no se pueden incorporar normas que traspasen el período de gobierno.

No obstante, manifestó que debería ajustarse un tema, y es a qué tipo de contratos se refiere. “Hay muchos contratos que otorga la administración que traspasan el período de gobierno y que son contratos que no tiene más remedio de traspasarlo”, sostuvo. “Por ejemplo, una licitación para construir una carretera. Si es sobre la mitad o al final del gobierno, claro que lo va a traspasar. Pero también pasa esto en otras licitaciones, como por ejemplo en materia de empresas de limpieza o seguridad o hasta el suministro de insumos. Y entonces para solucionar esto hay que agregar que es para contratos que obtengan los beneficios de la Ley de Inversiones. Porque con esa ley se hacen los grandes contratos a decenas de años, como por ejemplo el de UPM y que muchas veces incluyen cláusulas secretas”.

Por otra parte, el legislador considera que el tratamiento de los contratos debe ser en la Cámara de Diputados y no en el Senado, ya que en la Cámara Baja es donde existe una mayor representación de la ciudadanía, con más partidos políticos.

Vega: “Sintonizamos con Cabildo Abierto”

El diputado del Partido Ecologista Radical Intransigente (Peri), César Vega, plantea llevar adelante un referéndum con una iniciativa similar, si este proyecto de ley no se aprueba en el Senado antes de 2024.

“Yo estoy de acuerdo con lo que propone Cabildo Abierto, pero en la medida que respalde la recolección de firmas de Uruguay Soberano”, dijo a La Mañana. Este movimiento está recolectando firmas para la realización de una reforma constitucional donde en su punto dos se plantea que los contratos a largo plazo deben pasar por el Parlamento “haciendo obligatoria la aprobación legislativa en los casos en que el contrato implique el sometimiento del país a jurisdicción extranjera, la estabilidad jurídica (es decir garantía de que ninguna ley o norma disminuirá las ganancias de la empresa), o cuando se pongan a cargo del Estado obligaciones que se extiendan más allá del período de gobierno en curso al firmar el contrato”.

“Tenemos una coincidencia al 100% con el planteo de Cabildo Abierto y este partido si se suma a esta juntada de firmas va a lograr mismo objetivo, cuando se logre hacer el plebiscito”, dijo el legislador.

“En este tipo de temas sintonizamos con Cabildo Abierto. No hay apoyos a este tipo de planteos por parte de otros partidos, porque hay cosas que nadie las quiere decir”, agregó Vega. “Estas concesiones son operaciones de la venta de la patria, como ya decía Germán Araujo. Usted necesita trabajo y por eso regala una parte del país, una zona franca, elimina impuestos. Pero esas posibilidades no se la dan a los uruguayos, son para los extranjeros. Y ninguno (de los partidos políticos) quiere quedar atado de pies y manos, por las dudas si les tocara gobernar. Lacalle Pou lo hizo para el puerto, pero antes Vázquez lo había hecho para UPM, Mujica para Montes del Plata y Batlle para Botnia”.

Como ejemplo de lo que pasa nivel global, manifestó que China quiere invertir en un puerto de Alemania “y el debate es ver si les dan un 15% y si vienen acá los chinos, nosotros los abrazamos para que se queden con todo el puerto”.

Para Vega, la necesidad de que este tipo de contratos de largo plazo pasen por el Parlamento da la garantía de saber las condiciones de los contratos “y que gente se entere lo que dicen los mismos”. Acotó que por este tema tiene contacto con legisladores de Cabildo Abierto “ya que su posición nacionalista es muy respetable y tiene que ver con este tipo de asuntos”.

Voces en contra

Legisladores blancos y colorados se han pronunciado contra la iniciativa. El senador colorado Raúl Batlle en declaraciones a La Diaria, dijo que con una ley de este tipo se limita “muchísimo” al Poder Ejecutivo. “Vamos a conseguir que nadie venga a invertir a Uruguay”, agregó.

Por su parte, el senador del Partido Nacional, Sebastián da Silva, sostiene que “analizar contrato a contrato es poco eficiente”. No obstante, hay otras miradas. El senador Gustavo Penadés ha indicado a la prensa que le parece que se debe estudiar esta iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR:

Anuencia de los contratos del Estado
Cambio de posición de algunos legisladores del PN hace naufragar proyecto de reestructuración de deudas
Preocupa sucesión de “contratos-ley” con multinacionales y falta de aval parlamentario
Tags: Cabildo Abiertocoalicióncontratos del EstadoProyecto de ley
Noticia anterior

“La propuesta más importante para las fronteras es la microimportación”

Próxima noticia

“Preparamos una respuesta robusta para dar a la población más vulnerable un plato de comida diario”

Próxima noticia
“Preparamos una respuesta robusta para dar a la población más vulnerable un plato de comida diario”

“Preparamos una respuesta robusta para dar a la población más vulnerable un plato de comida diario”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.