• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diferencias entre Consejo y sindicato de UTEC provocaron debate sobre su gobernanza

por César Barrios
1 de septiembre de 2021
en Política
Diferencias entre Consejo y sindicato de UTEC provocaron debate sobre su gobernanza
WhatsAppFacebook

Una serie de denuncias realizadas por uno de los dos gremios de funcionarios de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) llevaron a que en el Parlamento se planteara la discusión sobre el modelo de conducción y los sistemas de selección y evaluación docente. La senadora nacionalista Graciela Bianchi dijo que se buscará para esta institución otro tipo de gobernanza distinta a la de Udelar.

La UTEC fue creada en diciembre de 2012 mediante la Ley 19.043 y contó con el apoyo unánime de todos los partidos políticos. Esta ley nunca fue reglamentada y podría serlo durante el próximo año. Es por esta razón que desde su creación funcionó con un consejo directivo provisorio.

El objetivo de la UTEC es llevar la educación terciaria al interior del país, con carreras que sean especialidades para cada región. Ofrece licenciaturas en áreas tales como Leche y Productos Lácteos, Energías Renovables, Ingeniería Biomédica, Logística y hasta Jazz y Música Creativa, entre otros.

En total ofrece 19 carreras. En la actualidad cuenta con 4.000 estudiantes en nueve localidades del interior del país y semanas atrás se firmaron acuerdos con las comunas de Lavalleja y Cerro Largo para abrir centros de estudios en esos departamentos.

Un informe de la UTEC señala que el 91% de los estudiantes que se recibieron trabajan en el interior en el área específica en la que se formaron. Casi el 90% es el primer integrante de la familia que accede a la universidad y más del 60% proviene de hogares de los quintiles de ingresos medianos y bajos. Un 20% de los docentes son extranjeros y provienen de Brasil, Argentina, Cuba, Venezuela, Colombia y España.

Denuncian “violación a los derechos humanos”

Dentro de la UTEC funcionan dos sindicatos: el Situtec y el Antutec. A la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores concurrieron integrantes del Situtec (Sindicato de la Universidad Tecnológica), ocasión en que realizaron denuncias sobre lo que consideran “hostigamiento, violencia y discriminación en forma sistemática”.

La delegación señaló que estas denuncias son por el cese de contratos de algunos funcionarios y los métodos de evaluación que se realizan para la renovación de estos contratos. Indicaron además que la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo constató la “desprotección y violación a los derechos humanos” y cuestionó al sistema de evaluación de desempeño de la UTEC calificándolo de “subjetivo, arbitrario y discriminatorio”, exhortando a suspender de inmediato este sistema por falta de garantías.

También se planteó por parte del gremio, la necesidad de llevar adelante lo que indica la ley de creación de la UTEC, que en su artículo 14 prevé que en el Consejo Directivo Central estarán representados los trabajadores organizados, los empresarios, los estudiantes y los docentes. Las elecciones fueron prorrogadas por el Parlamento en varias oportunidades, algunas a propuesta inclusive de la Corte Electoral y otras por distintas razones.

Aplicar las evaluaciones de desempeño

Una semana después concurrió el Consejo Directivo Provisorio de la UTEC a la misma comisión parlamentaria. Los integrantes de este Consejo son los mismos desde que se creó esta universidad, pasando por tres gobiernos y siendo prorrogado su mandato hasta el 2022, mediante un artículo incluido en la LUC. Los consejeros son Rodolfo Silveira, Andrés Gil y Graciela do Mato.

Con respecto a que la evaluación de desempeño se estaría utilizando como un instrumento de acoso, persecución y discriminación, el Dr. Andrés Gil expresó ante los legisladores que lo planteado por el Situtec en ese sentido es “obviamente una opinión subjetiva y teóricamente posible, pero en la práctica no; si pensamos un poco en la organización” de esta institución. Sostuvo que la totalidad de los funcionarios se evalúan todos los años.

La persona se evalúa por un supervisor o jefe, pero antes de la evaluación, el evaluado tiene la posibilidad de solicitar no ser evaluado por su evaluador natural sino por un comité, integrado por el evaluador, el supervisor de este y un funcionario.

“Es muy difícil, aunque haya un plan perverso, crear un plan de tal forma de diseñar una persecución para algunos individuos. Creo que, desde el punto de vista práctico, aunque tuviésemos la voluntad de hacerlo, no sería posible”, sostuvo Gil. Agregó que “lo peor en lo que podríamos caer es en un sistema de evaluación donde el evaluador diga que todos son perfectos, excepcionales, que es lo que he visto que muchas veces hace la gente en algunas instituciones para acortar el camino y no generar antipatías personales. No es la idea de la UTEC; la idea es tratar de aplicar la evaluación de desempeño”.

Por su parte el consejero Rodolfo Silveira señaló que “no hay ni despidos, ni ceses sin evaluación; que quede claro. Despidos no, porque lo que ocurre en UTEC es por mandato del legislador y las designaciones son a término. Entonces, lo que ha ocurrido un puñado de veces es que, al cabo del plazo contractual acordado, no se ha dispuesto la renovación (lo que es muy distinto a un despido) y en todos los casos ha sido de manera fundada, motivada. No comparto que se diga que fueron despidos, y mucho menos arbitrarios”. Se estima que en los últimos nueve años hubo únicamente quince casos en los que no se renovaron el contrato a profesores.

Para Silveira “lo que habría que hacer ahora es reglamentar la ley” para llegar a fines de 2022 con algún planteo en el sentido de llevar la gobernanza de la UTEC, “que es mucho más que el cogobierno”.

Un modelo distinto

La senadora nacionalista Graciela Bianchi expresó en Comisión que no está de acuerdo con dar a la UTEC una organización similar a la de la Udelar, sobre todo el cogobierno. “Nosotros vamos a tratar de negociar otra forma de gobierno en la UTEC”, sostuvo.

Bianchi manifestó que se debía estudiar el informe con las denuncias del sindicato porque “hay unos aspectos que no tienen nada que ver con otros. Ustedes hablan de evaluación y lo mezclan con temas de derechos humanos”. “Está claro que el sistema de evaluación y selección de docentes es distinto al de la Udelar. La gran pregunta que nos hacemos los técnicos en educación es cómo se logran estos muy buenos resultados que la UTEC está obteniendo; son de excelencia, aunque siempre se pueden superar o mejorar. ¿No será que tenemos que poner un poco de cabeza en el siglo XXI y pensar en las universidades exitosas del mundo? No tienen régimen de cogobierno”, añadió la senadora.

Sobre el dictamen de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, en referencia a lo que acontece dentro de esta universidad sostuvo que “no es competente” para hacerlo, ya que su objetivo “no es dar opiniones sobre educación y regímenes de evaluación”.

Por su parte, la senadora frenteamplista Lucía Topolansky sostuvo que “esta universidad supone un cambio cultural que recién se está digiriendo” y “fue pensada con un modelo distinto a la Udelar” lo que “le genera algunos problemas, pero son cosas que la misma universidad tendrá que discutir en su momento”. “También abarca una temática muy grande y, en consecuencia, esa también es otra dificultad”, agregó.


TE PUEDE INTERESAR

UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”
Registro de satélites uruguayos impulsa proyecto de primera agencia aeroespacial
Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación
Tags: Andrés GilUniversidadUTECUTU
Noticia anterior

Las primeras acciones de Tabaré Viera y el desafío de la reapertura de fronteras

Próxima noticia

Continúa el “cara a cara” de referentes de Cabildo Abierto en el interior

Próxima noticia
Continúa el “cara a cara” de referentes de Cabildo Abierto en el interior

Continúa el "cara a cara" de referentes de Cabildo Abierto en el interior

Más Leídas

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.