• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Se entregaron 380.000 canastas desde que empezó la pandemia”

Ignacio Elgue, director del INDA

por César Barrios
20 de enero de 2022
en Política
“Se entregaron 380.000 canastas desde que empezó la pandemia”

Ignacio Elgue. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

El Instituto Nacional de Alimentación (Inda) pasó de entregar 12 mil canastas por año a casi 30 mil por mes durante el pico de la pandemia. El director del Inda, Ignacio Elgue, dialogó con La Mañana y remarcó que las donaciones recibidas en alimentos en los últimos dos años llegaron a casi US$ 4 millones.

¿Cuál es la evaluación que se realiza sobre lo actuado el año pasado en el Inda?

Fue un buen año en cuanto a nuestro accionar. Pudimos cumplir con los objetivos planteados. Entre ellos fue la apertura de un comedor en Salto en noviembre del año pasado, un logro porque ese departamento no contaba con un comedor en lo que es el sistema nacional de comedores. También cambiamos la canasta para celíacos que era uno de los debes que tenía el Inda, haciéndola con más productos específicos para esta población. Asimismo, pudimos reforzar el personal técnico en todo el país.

Cuando asumimos en 2020, teníamos cuatro técnicos para el interior que atendían dos departamentos cada uno. Pero esto significaba que teníamos nueve departamentos (sin incluir Montevideo y Canelones) que no podíamos atender. Ahora pudimos ampliar la cantidad de nutricionistas y cubrir todo el interior, con la excepción de la cantidad necesaria para Canelones y Montevideo, porque son departamentos muy extensos.

¿Cómo trabajan lo que es la seguridad alimentaria?

Con el Instituto de Estadística vamos a integrar para el año que viene la encuesta de seguridad alimentaria. Esto va a significar que el Estado tenga una encuesta propia sobre este tema, porque actualmente se mide por la FAO, o sea, serán datos que no saldrán de una fuente privada, sino de una institución pública. Esta medición nos va a permitir tomar políticas de Estado para atender esa seguridad alimentaria.

Asimismo, vamos a revisar este año un programa denominado “Alimentando Derechos”, que está destinado a una alimentación adecuada desde hogares de ancianos a hogares de niños. Hemos mantenido reuniones con el Inau para atender un poco más lo referente a la adolescencia. Nosotros ya atendemos a los Caif, que es primera infancia, pero no sabemos si estamos enfocados hacia aquellas dependencias que tienen más necesidades y también dentro del programa queremos ver cómo se encuentra el apoyo a comedores liceales y hogares estudiantiles.

Otro punto de importancia dentro del Inda son las canastas de alimentos. ¿Cómo evalúa la manera en que se vienen proporcionado las mismas?

El año pasado cambiamos la canasta de emergencia y eso fue un logro, porque pasamos de una canasta de 14 kilos a una de valor de $ 1400. Desde marzo de 2020 (cuando empezó la pandemia) hasta diciembre del año pasado se habían entregado unas 380 mil canastas. Al finalizar el 2021 se hizo la última compra para este año, de unas 110 mil canastas. Hasta marzo vamos a entregar 75 mil y ahí se va a estudiar la situación, o sea si se sigue entregando como hasta ahora o si pasamos al régimen anterior a la pandemia que era para casos críticos. Si sumamos las 380 mil a las 110 mil que ya adquirimos estaríamos en 500 mil las canastas que, en principio, se van a entregar hasta este año.

¿Cuántas canastas entregaba el Inda antes de la pandemia?

La entrega era de mil por mes en todo el país. Durante la pandemia hubo meses en que llegamos a las 30 mil. Además, pasamos de una canasta de ocho kilos a una de 14 kilos.

¿Cuando llegó al cargo no le pareció poco que se entregaran tan solo mil canastas mensualmente?

Se demostró que era poco, porque a los diez días de declarada la pandemia, con lo que teníamos en depósito que eran ocho mil canastas para todo el año, las entregamos en un mes. Existía una necesidad que no era cubierta, porque en diez días el efecto de la pandemia no podía ya haber pegado tan fuerte en la sociedad. Por lo cual había una necesidad que no era visible y que no se estaba atendiendo.

Lo mismo pasó con el sistema nacional de comedores que pasamos de atender a 7.000 personas en marzo, a 18 mil en junio y 25 mil en agosto de 2020. Estimamos que en la pospandemia no vamos a volver a los números anteriores, por un tiempo, o sea no vamos a retornar a las mil canastas mensuales. No estaremos en las 30 mil por mes, pero tampoco mil. Estamos trabajando con Gestión Territorial, que es la sección encargada de la distribución de las canastas, para estimar cuál sería el número final. En la planificación de este año estimamos que después de marzo se entregarían entre 4.000 y 5.000 canastas mensuales y los usuarios de comedores pasarían a unos 16 mil. Pero esto es muy variable y no podemos tener una cifra final.

¿De qué manera se financió todo este gigantesco operativo de entrega de canastas?

Además de donaciones, recibimos el apoyo del Fondo Coronavirus, con lo cual se pudo financiar toda la operativa. Varias instituciones realizaron importantes aportes. Por ejemplo, Inac donó en 2020 US$ 1 millón en carne y en 2021, llegó a US$ 1,4 millones, y eso fue un apoyo relevante. También recibimos donaciones de productores de arroz y de papa, y de Conaprole, entre otros. Entre 2020 y 2021 recibimos donaciones por casi US$ cuatro millones.

Y en referencia a las ollas populares, ¿se sigue brindando asistencia?

En las ollas populares actuó directamente el Mides mediante el programa “Uruguay Adelante”. En nuestro caso lo que se hizo fue entregas de partidas de víveres secos a las intendencias para que atendieran como ellos lo consideraran más conveniente, por ejemplo, mediante los comedores o merenderos municipales. También como en el caso de las canastas será en marzo cuando se evaluará cómo sigue con este apoyo extraordinario.

¿Cuál considera que es la principal transformación que necesita el Inda, una vez que salgamos de esta pandemia?

Tenemos un nuevo organigrama y esperamos que los procesos funcionen un poco más “aceitadamente” que cuando llegamos. Asimismo, queremos seguir trabajando con Redalco, una ONG que recupera frutas y verduras que serían desperdiciadas por su forma, tamaño, color o excesos de producción. Ellos realizan la recuperación, la adquirimos a un precio mucho más bajo que el de mercado y se entrega en ollas y merenderos de Montevideo. Se empezó entregando 40 toneladas mensuales y llegamos a 60 toneladas y a la vez estamos pensando en beneficiar a otros programas existentes como “Alimentando Derechos”.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el Mides prevén que la situación alimenticia de este invierno será más difícil que en 2020
Un año de solidaridad entre alimentos y libros

Tags: canastas de alimentaciónIgnacio ElgueINDApandemia
Noticia anterior

“Hay un foco de atención enorme del policía en este referéndum”

Próxima noticia

El dictador, los demonios y otras crónicas

Próxima noticia
El dictador, los demonios y otras crónicas

El dictador, los demonios y otras crónicas

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.