• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Desaparecidos en democracia: Cientos de personas ausentes en Uruguay

por Iván Mourelle
9 de agosto de 2023
en Política
Familiares de personas ausentes buscan que se apruebe la difusión masiva de los retratos
WhatsAppFacebook

En los últimos días medios de prensa internacionales dieron a conocer –en base a un informe publicado por la página web OpenDemocracy– una triste realidad que se vive en Uruguay desde hace 30 años sin que sucesivos gobiernos democráticos hayan tenido la intención de resolver: la de personas desaparecidas o “en ausencia”.

En lo que va del año, la página web del Ministerio del Interior registra una cifra superior a 150 personas, con un número importante de personas del sexo femenino.

Lic. Robert Parrado: “La información debe estar a la vista de la ciudadanía”

Es comisario retirado, psicólogo y fue integrante del Ministerio del Interior. Desde hace un cuarto de siglo lleva un registro minucioso de las personas desaparecidas en democracia, además de haber presentado proyectos para lograr avanzar en la búsqueda de respuestas para las familias afectadas.

En entrevista concedida a La Mañana, Parrado hizo un repaso pormenorizado de la situación.

A pesar de no estar vinculado a la función pública, ¿continúa trabajando en la búsqueda de respuestas?

A nivel del ejercicio libre de la profesión, sí. En el 2001 las jerarquías del Ministerio del Interior nos solicitan que nos instalemos en Maldonado en donde existen muchos casos que aún no están resueltos. Existieron varios hechos de los cuales nosotros fuimos partícipes en donde le proponemos a quien en ese momento era ministro del Interior, Daniel Borrelli, de subir la apuesta, crear el registro de personas desaparecidas lo cual fue muy bien recibido por él. En ese momento éramos cuatro personas, ya que las acciones primarias eran muy deficientes, colocamos personas ausentes porque “personas desaparecidas” tienen otra connotación. Los ausentes están vinculados a los desaparecidos más allá de las aclaraciones hechas. Lamentablemente es hablar de lo mismo. A veces, cuando nos hacen consultas, cuando hablan las autoridades, quisimos parar muchas acciones para tratar estos temas, quisimos corregir muchas cuestiones. Con mucho cariño puse lo mejor de mí, pero tuvimos que decir hasta acá llegamos.

El diario El País de Madrid publicó una materia haciendo referencia a la situación. ¿Tomaste conocimiento?

La leí, incluso una de las personas salió en medios de prensa, escuché muchas cosas que realmente duelen.

En situaciones tan complejas, ¿cuánto se denuncia y cuanto se deja pasar?

Hay cuestiones básicas que no deberían repetirse. Las denuncias se deben tomar de forma inmediata, la teoría norteamericana habla de una milla por minuto respecto a la posibilidad de salida. Esto está pensado para niños que pueden ser secuestrados. Hubo resultados muy positivos con España. En Uruguay existieron tramas legales que se develaron como fachadas, demostrando que muchas personas ausentes salen del país por vía legal sin saber su destino real.

Se habló mucho de implementar sistemas de reconocimiento, ¿se pudo avanzar?

Eso no lo pudimos cristalizar, aunque ya lo teníamos coordinado; lo planteamos, estaba en carpeta. Lo que te puedo decir que hicimos es dejar una página web para que las personas no tengan que perder el tiempo pensando en un modelo de búsqueda, con modelo y datos que se consideran necesarios; eso está pronto, lo tiene el Ministerio armado. Esto estaba pronto, habíamos realizado comunicaciones con el INAU, para actualizar este protocolo. No pudimos concretar esto por las razones mencionadas. Se elaboró un sistema para edades más avanzadas de la infancia, tenía un costo importante para nuestro país, pero valía la pena, rondaba US$ 100.000. Lo que sí tiene es la página mencionada.

Hubo casos emblemáticos como el de Ignacio Susaeta. ¿Cómo se entiende que con el paso de los años no surgieran novedades?

No, no existieron novedades. Salieron programas sobre el tema, pudimos reflejar la tristeza de los familiares, sin saber qué pasó. La confusión de no saber si la persona está viva realmente es muy difícil. Esta información tiene que estar a la vista de toda la ciudadanía. Hoy el Ministerio está en condiciones de colocar imágenes envejecidas de las personas para proyectar, pero, por razones que desconocemos, no lo hace.

Es difícil entender que cuando se analizan casos ocurridos hace 50 años no se investigue lo sucedido hace 5 años. ¿Las razones?

Hay falta de sensibilidad, no entra en el rango de visualización política para que sea relevante. Había ideas que fueron presentadas por un legislador de Florida basado en el programa ÁMBAR, pero necesitamos que avance. También se presentó la idea de una comisión, también de la diputada Reisch. Creo que debemos pensar en algo único.

¿Las comisiones parlamentarias aceleran o demoran este tipo de propuesta?

La voluntad de la gente marca muchas cosas, cada uno en su año, en su terror ha solicitado que se visibilice el tema. Debe haber un compromiso de quien gestiona; no debemos dejar a la mano de un mero dato las acciones a tomar porque insume tiempo. Cuando me fui del Ministerio del Interior no se sabía dónde mandar a las personas que estaban a mi cargo.

¿Qué se necesita para llevar adelante esta tarea?

Requiere especialización. Voy a ser sincero en esto, no es un tema solo para la policía, requiere una mirada profesional, la dinámica de trabajo nos lleva a otros lugares. Había psicólogos en nuestros equipos de trabajo además de otros profesionales.

¿Es real que exista en las familias el temor de saber la verdad?

Es entendible ya que es un duelo sin serlo. La no certeza de saber si está vivo o muerto marca. Debemos entender que puede haber un contacto emocional lo que implica saber si una persona está bien o mal, hay que pensar que la ausencia es la desaparición de una persona sin comunicar la voluntad de hacerlo. En la trata de personas se ha visto, por ejemplo, que se detiene a la persona como si comete el delito. Una persona que va a Europa pensando que trabaja se hunde en la peor de las vidas, la persona termina siendo un delincuente cuando en realidad fue víctima, hay que cruzar información y pensar en que es una víctima ya que podemos ver en el horizonte una respuesta algo más concreta. Tuve observaciones de varios compañeros por crear esta unidad, ha habido casos en donde gracias al trabajo encontramos a personas vivas.

Con el narcotráfico hemos visto muertes en lugares poco “santos” pero todas estas conclusiones a las que llego es a base de información. Voy a un ejemplo, en Canelones una chica aparece muerta vinculada a lo referido y las autoridades del momento mencionadas dicen “ahora sí tenemos un hecho grave”. Natalia Martínez, Lola Chomnalez fueron hechos que tomaron relevancia cuando aparecen sus cuerpos. Natalia Martínez fue el primer caso en donde pudimos aplicar lo que debíamos hacer, la clave era encontrar a la persona. Muchas son las motivaciones que generan esto, cada familia es un mundo.

Una chiquilina, por ejemplo, nos hace una denuncia sobre la desaparición de una persona, pero no nos dice la información con exactitud ya que tenía miedo de que se descubriera que trabajaba como doméstica en negro y era menor de edad, en esas cosas debemos ayudar. Cuando se pide el ADN de los familiares incorporamos preguntas como el reconocimiento de hijos extramatrimoniales, ya que resulta importante porque si no podemos encontrar resultados que no entenderíamos porque no se vinculan.

¿Te mantienes activo con los ciclos de charla en diferentes instituciones?

Sí y sigo haciéndolo porque creo que estamos en un punto de no retorno y debemos aportar de la manera que sea necesaria.

¿Cómo ves el momento actual?

Analizamos algunas cosas desde el punto humano, por ejemplo, una rapiña. Si comunico que fui víctima del delito, yo directamente, pero los demás viven mi preocupación, incrementamos penas lo cual me parece político ya que hablamos de que las penas tienen un criterio arbitrario. Hay personas que mencionan deficiencias en el sistema penal lo cual reduce las penas. Hay que hacerse preguntas como: ¿a todos se les hace autopsia? Hemos hecho procedimientos para realizar estudios con el objetivo de identificar personas. Hay que hacer estas cosas porque no podemos hablar sin saber. Yo soy crítico, pero jamás pediría la renuncia de ninguna autoridad; debemos trabajar.

TE PUEDE INTERESAR:

El país de los niños perdidos
En Uruguay hay más de 500 casos de personas ausentes sin resolver
Familiares de personas ausentes buscan que se apruebe la difusión masiva de los retratos
Tags: ausentesdesaparecidosIván Mourelleorganizaciones criminalespersonas ausentestrata de personas
Noticia anterior

“Que estemos caros en dólares genera desafíos para la rentabilidad del agro, que es el motor de largo plazo”

Próxima noticia

“Vamos a sentar las bases para que se continúe trabajando por las familias que viven en condiciones indignas”

Próxima noticia
“Vamos a sentar las bases para que se continúe trabajando por las familias que viven en condiciones indignas”

“Vamos a sentar las bases para que se continúe trabajando por las familias que viven en condiciones indignas”

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.