• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Cuando ceden terreno a un enemigo organizado, quien paga es la población”

Jorge Gómez Arbiza, asesor de seguridad de Cabildo Abierto

por Iván Mourelle
8 de mayo de 2024
en Política
“Cuando ceden terreno a un enemigo organizado, quien paga es la población”
WhatsAppFacebook

En el marco de su recorrida por el interior del país, invitado por la diputada cabildante Nazmi Camargo, estuvo en Rivera uno de los asesores de Cabildo Abierto en materia de seguridad, el comisario mayor retirado Jorge Gómez Arbiza. En entrevista con La Mañana, realizó un análisis de la situación actual en materia de seguridad.

¿Cómo visualiza desde su experiencia el momento que estamos atravesando en materia de seguridad?

Obviamente es preocupante. Hay que distinguir que para mi criterio es solo la punta del iceberg, ya que en los homicidios, por ejemplo, no se toma en consideración si es deliberado o circunstancial. Los últimos hechos son variados en ese sentido. En general los delitos que el observatorio difunde no dan el índice de personas lesionadas o graves, ya que el homicidio se genera cuando la puntería es buena, pero debemos saber cuándo vaya haciendo que en este sentido el número sea otro. Es algo que nos ocupa, además.

¿Cómo se logra cambiar esta realidad?

Hay un viejo político que hizo un slogan de “educación, educación y educación” y es algo que debemos hacer desde chicos. La educación en valores se tiene que transmitir y ocupa al Ministerio del Interior, pero, de todas formas, cuando queremos ver las causas, es algo largo, haciendo que el durante implique el ataque de las políticas que han fallado. Los crímenes no se pueden justificar solamente por lo económico, sino que algo más que puede haber en su accionar. Una cosa que estamos permanentemente machacando a este gobierno es el debilitamiento de la Policía. Hay preparar bien al policía, pero lo que falta es el dominio del territorio, no alcanza con tener respuesta, sino que debemos fomentar la prevención. Eso pasa porque las comisarías están debilitadas desde lo normativo, es así y es una estrategia de parte de seguridad que nuestro actual gobierno no ha potenciado como se requería.

¿Cuál puede ser la intención de llegar al momento actual?

Es multicausal, siempre pongo el ejemplo de la salud pública: ¿qué se prefiere: ambulancias u hospitales? Obviamente todos dirían que ambas cosas, en la Policía es exactamente lo mismo, no alcanzan los móviles, y se necesitan la vigilancia 24/7, ya que de esa forma tienes las estrategias en ambos aspectos. La estrategia del Frente Amplio fue potenciar la respuesta, pero, en definitiva, estas ideas deben ir en conjunto. El problema radica en que no se puede estar en una opción u otra, ya que ambas son complementarias. Cuando cedes el terreno a un enemigo organizado, la que paga es la población.

¿Cómo inculcar valores a los jóvenes cuando los padres no los han tenido?

No puedo decir que haya una crisis de valores, pero pienso que hay sectores de la sociedad que pueden tener esa falencia. De todas formas, el aspecto educativo de la primera infancia debe fortalecer o potenciar esos valores que la familia no los transmite adecuadamente. Al mismo tiempo, hay que llamar a la responsabilidad administrativa y penal de la afectación de la patria potestad. Está bien que los jóvenes mantengan su libertad, pero falta información, se debe fomentar el vínculo con límites, ya que, si no se colocan, la sociedad lo hará, pero sin el componente de amor en función del adolescente y eso repercute en donde los individuos están más pendientes del celular que de las respuestas.

¿Se perdieron o se modificaron valores?

Es más sociológico, algunos se mantienen y otros cambian, en el caso de los primeros existen puntos de raigambre cristiano, pero es muy subjetivo, pienso que hay valores que se han debilitado y han surgido otros que no sé si son valores. En sociología vemos a una sociedad con una cultura general, pero también vemos subculturas desviadas en donde los valores no son potentes o desacreditan. Vemos barrios que dicen que se manejan diferente, a veces los modelos antisociales como la falta de respeto son presentados como formas. Esa subversión es considerada como desviada, en Uruguay vemos lugares en donde se maneja esa palabra código. La Policía debe manejarse con eso, aunque es más profundo.

¿Cómo se puede cambiar esa situación?

No es objetivo lo que voy a decir, periódicamente a veces se da la idea de que hay un aparato represivo del Estado que hay que atacar. Hay personas que se basan en ese concepto y socavan la autoridad del Estado. A veces, cuando esas fuerzas están en el gobierno, se refuerza esa idea. Para mí es una cuestión ambivalente, por un lado, hay personas interesadas en sacar réditos políticos en las fallas de la Policía, ahora, al mismo tiempo, la Policía tiene que ir detectando esas situaciones.

¿Los intereses que hacen a los partidos políticos son los nacionales?

A veces pueden primar sobre el país y “fogonear” para ganar una simpatía política.

Desde sectores de Cabildo Abierto han cuestionado a las jerarquías políticas del Ministerio del Interior. ¿Hay muchos políticos y pocos policías?

Es un tema polémico. En general el policía que llega a altos niveles prefiere mantenerse en lo técnico, ya que si se comete una falla la responsabilidad será política. Es muy similar a la posición ética de las Fuerzas Armadas, ahora si la pregunta es si en el mando político hubiera personal de carrera, creo que no cambiaría tanto. Hemos tenido casos como Bernal, en donde se funcionó por mucho tiempo, pero debemos preguntarnos ¿sería conveniente que quien esté al mando tenga una visión previa de cómo se funciona? Parece que a la hora de dar una respuesta es mejor tener una carga previa. Es muy polémico.

Cuando se firmó el Compromiso por el País, cada partido de la coalición estableció sus pautas. ¿Se cumplieron?

Hay personas de varios partidos que han expresado que para que se forme un nuevo gobierno de coalición este debe ser menos presidencialista. Creo que los componentes hacia abajo del ministerio deben tener un componente de coalición para ser más coherentes. Cuando se ganó en 2019, los partidos de la coalición firmaron el Compromiso por el País, se llevaron pautas y se decidió que el Ministerio del Interior fuera compuesto por partidos de gobierno posteriormente. El senador Manini ha mostrado que no se ha cumplido con lo pactado, si hubiera autoridades de otros partidos puede que la respuesta de incumplimiento no estaría expuesta y las decisiones serían más consensuadas. Puede que en un futuro la coalición debe apuntar a ese respecto.

En esta escalada de hechos de violencia, ¿se advierte intencionalidad política?

Yo, en principio, ya que estoy condicionado, no me atrevo a hacer conjeturas, espero, para después trabajarlo como lo están haciendo las autoridades. Ojalá que no, ojalá que sea algo espontáneo, que no haya una mano negra en esto.

¿Cuáles son los objetivos de la gira que realiza?

La gira que estamos haciendo es un compromiso, con el cual buscamos dar a conocer las visiones sobre este tema. Hemos estado en varios departamentos y nos interesa escuchar las opiniones de las personas ya que el programa se pondrá a consideración. No nos interesa tener una visión elitista, ya que buscamos adecuar las necesidades a lo nacional, pero también lo departamental.

¿Se puede cuestionar nuestro sistema democrático?

El sistema democrático es el mejor de los sistemas, cuando las personas del país tienen pensamientos antidemocráticos es más que nada porque se ven muy afectadas en su fuero más íntimo y no creen en el sistema actual. Creo que la mejor biblia que podemos leer es la Constitución de la República. En los planes se habla muy genéricamente de ella, pero no se habla de los valores democráticos que ella significa.



TE PUEDE INTERESAR

Seguridad: “El Frente Amplio es el menos autorizado para hablar del tema”
El líder de Cabildo Abierto dijo que “es inaceptable el nivel de inseguridad con que vive la gente”
“La seguridad pública está posicionándose como uno de los temas centrales de la campaña electoral”
Tags: Cabildo AbiertoGomez ArbizaSeguridad
Noticia anterior

“Podemos borrar fácilmente las fronteras y hay una unión: somos un pueblo latinoamericano”

Próxima noticia

¿Cuál es la función económica de los bancos?

Próxima noticia
¿Cuál es la función económica de los bancos?

¿Cuál es la función económica de los bancos?

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.