• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Cuáles son los sectores que demandarán más energía eléctrica en 2030?

por César Barrios
28 de octubre de 2021
en Política
¿Cuáles son los sectores que demandarán más energía eléctrica en 2030?
WhatsAppFacebook

Un estudio realizado por una comisión de expertos de UTE determinó que para el año 2030 el consumo de energía a nivel del agro, la industria y el comercio crecerá significativamente. El equipo fue coordinado por uno de los directores, el economista Enrique Pées Boz. En diálogo con La Mañana, el jerarca hizo referencia a la posibilidad de no ajustar por inflación las tarifas en enero de 2022.

¿En qué consistió el trabajo de la Comisión de Prospectiva Económica y cuáles fueron los resultados?

Fueron ocho meses de trabajo grupal con 12 técnicos de UTE, que tuve el honor de coordinar, para realizar la primera aplicación de la metodología prospectiva a la empresa analizándose subsectores económicos e intentando proyectar su potencial.

Se investigaron 24 subsectores pertenecientes a los sectores primario, secundario y terciario, tales como ganadería, lechería, arroz, forestación, frigoríficos, vestimenta, supermercados, hospedaje y comida, transporte, entre otros. Estos abarcan más del 70% de la facturación de UTE al sector empresarial. Las más de 200.000 empresas usuarias de la energía eléctrica que UTE genera y distribuye presentan comportamientos claramente diferenciados. El objetivo es proyectar la demanda de energía eléctrica para el período 2021 – 2030.

¿Cómo es la distribución actual de la energía consumida?

Un 60% de la producción total de energía es comercializada para hogares. Además, UTE factura a empresas el restante 40%, dividas en tres grandes sectores: al agro va el 8% de dicho 40%, a la industria un 50% y el restante 42% a comercio y servicios. Los resultados obtenidos de esta primera aplicación de la metodología prospectiva en UTE nos permitieron identificar un potencial crecimiento de la demanda de energía eléctrica hacia el 2030 de aproximadamente 470 GWh adicionales a los registrados en el año 2020 que fueron 3.400 GWh, lo que porcentualmente representa un incremento de casi un 14%. Todo ello por mero “arrastre” del crecimiento productivo proyectado para los sectores investigados, a lo que deberá sumarse las iniciativas que en el período UTE adopte.

Para el 2030, el incremento en el agro sería de 55 GWh, en la industria 278 GWh y en comercio y servicios 137 GWh. Esto incrementaría la facturación de UTE entre US$ 80 y 100 millones, la cual está proyectada para el año en curso en cifras cercanas a los US$ 2.000 millones.

¿Cuáles son los sectores que tienen una mayor potencialidad de crecimiento?

Por ejemplo, con lechería el crecimiento proyectado es un 25% para los años 2021-2030, en tanto la industria frigorífica crecería un 19% y en comercio y servicios el mayor crecimiento correspondería a vestimenta. También debo agregar que habrán nuevos productos como ser la movilidad eléctrica y la producción de hidrógeno, que consumen una importante cantidad de electricidad.

¿Cómo se encuentra estudiando UTE el tema de la movilidad eléctrica, que viene creciendo a pasos agigantados?

UTE es solo un punto en un escenario muy amplio. Lo que estamos haciendo es instalar cargadores a no más de 50 kilómetros uno de otro, y a la vez estamos saliendo al interior del país a firmar acuerdos con las intendencias para que sean estas las que determinen cuáles son los lugares más adecuados para la instalación de los cargadores.

Desde mi punto de vista, quien tiene la posibilidad o no de hacer realidad la movilidad eléctrica no es UTE ni el Ministerio de Industria, sino la propia industria automotriz. En la medida en que se reduzcan los precios de los vehículos, esto podrá ser una realidad.

Si se mira el escenario actual, en el mercado están las primeras ofertas, pero son precios todavía elevados. Acá también influye la independencia del vehículo. En UTE tenemos los primeros vehículos que surgieron en un momento en que tenían carga para 110 o 120 kilómetros, pero hoy ya se habla de 320 y 400 kilómetros de independencia.

Con respecto al tema de los costos, visto el escenario de hoy día, ¿es posible la movilidad eléctrica con el precio de la energía eléctrica?

Yo preguntaría si es posible la competitividad empresarial con los costos que tiene hoy Uruguay. El costo de la energía es parte de lo que es el costo país, el cual es elevado. Y acá hay un factor determinante que es el costo de la energía renovable, que resulta un costo fijo  anual de más de US$ 500 millones por año. Esto influye fuertemente en las tarifa de familias y empresas. Ese monto hay que pagarlo, usemos o no usemos esa energía.

Esa es parte de la explicación específica de lo que es el costo de la energía en Uruguay. Siempre destaco esto; o sea, ese costo fijo asumido por las administraciones anteriores para desarrollar esa matriz energética alternativa, con la cual no estamos en desacuerdo, pero que por la forma en que se desarrolló el negocio implica un costo excesivo. Tenemos un 98% de energía renovable, pero para tenerlo lo que cuesta se debe trasladar a las tarifas.

¿Y cómo se encuentra la generación en referencia al consumo?

Tenemos excedentes y ese es un problema. UTE está obligada a pagar, como decía, US$ 500 millones por año a proveedores privados de energía ya sea eólica (molinos) o fotovoltaica (energía solar), aunque esa energía después no se consuma. Este año estamos pudiendo exportar a buenos precios a Brasil, pero eso no es lo normal. Lo normal es que UTE pierda dinero todos los años por comprar una energía que no utiliza, porque no hay demanda.

¿No hay demanda porque esta no existe o porque la energía es muy cara?

Se debe tener en cuenta que los excedentes se venden muchas veces a Argentina a un precio de US$ 28 el MWh, cuando le estamos pagando a los privados en promedio US$ 70. Y más aún,  tenemos casos de fotovoltaicos que cuestan hasta US$ 126 el MWh. O sea, pagamos 126 y vendemos a 28. La propuesta que he estado realizando es mejorar la competitividad de la empresa nacional bajando el costo de la energía eléctrica, porque antes de exportar a pérdida hacia Argentina eso lo podríamos vender en Uruguay.

¿Vista esta realidad, cómo se encamina esta propuesta?

Seguiremos insistiendo en el Directorio. Propondremos que debido a los ingresos obtenidos por la venta extraordinaria de energía a Brasil, que el 1 de enero de 2022 no tengamos aumento de tarifas eléctricas. Esto significaría una reducción en el precio que sería equivalente a la inflación ocurrida en este año 2021. De esta manera estaríamos compartiendo con los dueños de la empresa, que son los usuarios, las ganancias extraordinarias del año en curso.

¿Cuál es la ganancia proyectada por UTE para este año?

En el presupuesto OPP determinó que UTE debe transferir este año US$ 60 millones a Rentas Generales, pero si se le suma lo que se recauda por IVA e Imesi, terminamos transfiriendo unos US$ 400 millones. La ganancia que proyectamos para este año excepcional las estamos estimando en cifras superiores a los US$ 200 millones. Para poder exportar energía a Brasil, que determinarán ingresos superiores a US$ 350 millones, se debió comprar a Ancap combustible por US$ 300 millones para las centrales a combustible fósil. Lo normal en un año son compras por US$ 100 millones. Indirectamente, hemos así contribuido a que Ancap pudiera frenar el aumento en los combustibles, en buena parte por estos hechos, lo cual ha beneficiado a toda la población.



TE PUEDE INTERESAR

Las inversiones de UTE en el sector productivo suman US$ 15 millones que se duplicarán en 2022
Director de UTE defendió auditoría y advirtió que las pérdidas por Gas Sayago pueden ser mayores
Tags: Cesar Barriosenergía eólicaEnrique Pées Bozmovilidad eléctricaUTE
Noticia anterior

Heber: “Veo con preocupación cuando se levantan voces contra la policía”

Próxima noticia

Apertura de fronteras genera preocupación por problemas de competitividad

Próxima noticia
Apertura de fronteras genera preocupación por problemas de competitividad

Apertura de fronteras genera preocupación por problemas de competitividad

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.