• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Crisis de la gestión carcelaria abre propuesta sobre Ministerio de Justicia

por Simon Lopez Ortega
22 de septiembre de 2021
en Política
Crisis de la gestión carcelaria abre propuesta sobre Ministerio de Justicia
WhatsAppFacebook

Con una población carcelaria de casi 14.000 personas, el mayor registro de muertes, fugas y la reciente confirmación de un caso de secuestro y tortura en un módulo del ex Comcar, finalmente se ha instalado el debate político sobre el problema de la gestión del sistema penitenciario.

El comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit solicitó una reunión con el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, tras conocerse el caso de un hombre de 28 años privado de libertad que estuvo 60 días secuestrado por otros internos en el módulo 11 de la Unidad 4 Santiago Vázquez (ex Comcar) y hallado con signos de desnutrición y tortura.

Petit dijo en rueda de prensa que el hombre estaba “con un estado de estrés postraumático parecido al de un náufrago o al de alguien que vivió una penuria extrema” y añadió que todos los funcionarios penitenciarios con los que conversó del hecho estaban “desolados, preocupados y preguntándose qué hacer”.

Tras el episodio, el comisionado expresó que “los tres poderes del Estado tienen que pensar y trasuntar ese pensamiento en acciones”. “No se puede responsabilizar a esta administración ni a la anterior, es un grave problema estructural que tiene el país que nosotros hemos señalado varias veces en los últimos años”, indicó.

Aseguró además que trabajará “intensamente” sobre este tema, por el que ya se contactó tanto con autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) como del Ministerio del Interior (MI), la Fiscalía y el Parlamento Nacional. El observador penitenciario expresó que “al horror humano de lo que hacen a veces las personas hay que responder con diálogo, dignidad y política pública”.

El ministro del Interior anunció el pasado lunes la remoción del encargado de los módulos 10 y 11 del centro penitenciario. Al mismo tiempo, en un comunicado, la cartera detalló las circunstancias en las que se detectó la preocupante situación sobre la que se pudo saber que “la persona habría sido extorsionada y maltratada por parte de uno o más compañeros de celda durante varios días”, y que “la situación de esta persona se desconocía a pesar de que semanalmente los policías recorren el módulo revisando el estado de las rejas”.

Desde la cartera se comunicó que se hizo una denuncia ante la Fiscalía de Flagrancia de segundo turno, a cargo del fiscal Sergio Palomeque, y que se dispuso una investigación administrativa “a los efectos de esclarecer los hechos”. Además, en el operativo se relevó a las 750 personas que están en el módulo 11 y “se pudo determinar que 7 privados de libertad sufren un cuadro de bajo peso, en la mayoría de los casos asociado al consumo problemático de drogas”. El comunicado añade que revisarán “los controles que se realizan entre las personas privadas de libertad, con el objetivo de evitar que estas cosas vuelvan a suceder”.

Hace dos semanas Petit presentó ante la Comisión Bicameral de Seguimiento Carcelario del Parlamento el “Plan de combate de la reincidencia y en favor de la rehabilitación”, para atender la situación “crítica” del sistema carcelario que “requiere de nuevas políticas públicas para que el mismo sea un factor de seguridad y rehabilitación”.

El plan está basado en cuatro pilares: el fortalecimiento de las medidas alternativas a la prisión y de la Oficina de Libertad Asistida (OSLA); el pasaje de la Dirección Nacional del Liberado (Dinali) al Ministerio de Desarrollo Social (Mides); una reestructura y fortalecimiento técnico del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR); y la presencia de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en todas las unidades penitenciarias.

Plantean la idea de crear un Ministerio de Justicia

Semanas atrás el ministro del Interior había planteado que sería buena idea crear un Ministerio de Justicia que gestione los temas carcelarios. El 27 de junio, en una entrevista con el diario El País, Heber reconoció que “la gran debilidad” que tiene el ministerio “son las cárceles”. Señaló que “hay dos ministerios: uno que es el combate al delito, el despliegue territorial de la Policía; y el otro es el de la recuperación, la reeducación del preso para devolverlo a las sociedades”.

“Estaría de acuerdo en que tuviéramos un Ministerio de Justicia en el Uruguay”, manifestó, aunque admitió: “no estamos en condiciones hoy a no ser que el presidente me diga que sí. Lo ideal es que sí, pero todavía no tenemos los recursos”.

Un mes después, tras reunirse por primera vez con el Grupo Multidisciplinario Técnico y Científico Honorario en materia de seguridad y criminalidad que asesora a la cartera (coordinado por Martha Valfre, directora de la Academia Uruguaya de Investigación Criminal y Ciencias Forenses), el ministro del Interior se volvió a referir a la creación de un Ministerio de Justicia.

Heber señaló que “a nivel personal” está de acuerdo con la creación de un nuevo ministerio, pero que eso está “en un mundo de lo ideal”; debido a que “actualmente los recursos están destinados a lo social con especial énfasis al más desprotegido”. Agregó que “sería mejor” que se creara la nueva institución, no obstante, explicó que “Uruguay tiene sus limitaciones y tenemos que adecuarnos a las mismas”.

La necesidad de voluntad política

Consultado por La Mañana, el abogado Andrés Ojeda aseguró que “pocas cosas generan tanto consenso como la voluntad de remover la gestión de las cárceles del Ministerio del Interior”. “En todas las campañas electorales escuchamos a todos los partidos decir que las cárceles no tienen que estar en la órbita del Ministerio del Interior, pero nunca ninguno la saca de ahí, y ¿por qué?”, cuestionó. Señaló que “si las cárceles salen de la órbita de interior y van a la órbita de un Ministerio de Justicia nadie se va a quejar, nadie las va a reivindicar”.

Para Ojeda “el lugar natural para la gestión de las cárceles es el Ministerio de Justicia; y Uruguay se ha privado sistemáticamente de esta herramienta de forma gratuita, porque la podría crear casi sin gastar plata”. En opinión del abogado no hace falta más plata para eso porque “las cárceles ya tienen presupuesto propio”, por lo que es “simplemente reubicar” dichos fondos. Aseguró además que si no se ha hecho hasta ahora es “por falta de voluntad política”, y manifestó sus esperanzas de que “este gobierno tenga el empuje y la voluntad política de crear este Ministerio de Justicia, que sería histórico y vanguardista”.

El abogado del sindicato policial explicó que “el Ministerio del Interior tiene por cometidos centrales otras cosas”, por ejemplo el de “la seguridad interna del país”. Aseguró que es un “lío” que “el que tiene la responsabilidad de perseguirte y encarcelarte sea el mismo que tiene la responsabilidad de rehabilitarte”. “Cómo vas a generar una empatía, si el persecutor y encarcelador es el mismo con el que tenés que trabajar en tu rehabilitación; es completamente contradictorio”, cuestionó.

Ojeda entiende que es positiva la intervención de otras secretarías de Estado como el Mides, el MEC y Salud Pública, en tareas específicas dentro del sistema penitenciario, pero “no” para que se encarguen de “la gestión”. “Yo no concibo que todos esos jugadores no estén dentro de las cárceles, colaborando, pero ninguno de ellos tiene por cometido central las cárceles, como sí lo tendría un Ministerio de Justicia”, que es el “lugar natural” sostiene el abogado vinculado al Partido Colorado. “De hecho tampoco tiene lógica que los defensores de oficio dependan del Poder Judicial. Tiene que depender del Poder Ejecutivo, del Ministerio de Justicia”. Porque “es el Estado que te defiende, no el Poder Judicial”.



TE PUEDE INTERESAR

Comisionado Penitenciario considera “vital” una mayor cobertura de ASSE en las cárceles
Los debates que abre el proyecto de cárcel de máxima seguridad
A pesar de los cambios y propuestas, violencia en cárceles sigue creciendo
Tags: carcelesComcarINRJuan Miguel PetitMinisterio de justiciaSantiago Vazquez
Noticia anterior

Embajadora de Indonesia destaca posición estratégica de Uruguay

Próxima noticia

Valdés: Inflación en dólares “compromete la viabilidad del negocio agroexportador”

Próxima noticia
Valdés: Inflación en dólares “compromete la viabilidad del negocio agroexportador”

Valdés: Inflación en dólares “compromete la viabilidad del negocio agroexportador”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.