• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Cómo siguen funcionando las Juntas Departamentales?

Mientras algunas dependencias empiezan a retomar las actividades presenciales, otras no dejaron de sesionar a pesar de la pandemia.

por Redacción
30 de abril de 2020
en Política, Portada
¿Cómo siguen funcionando las Juntas Departamentales?
WhatsAppFacebook

La Corte Electoral, por Ley N° 19.875 del 8 de abril de 2020, resolvió por única vez prorrogar la celebración de las elecciones departamentales y municipales previstas para el 10 de mayo, que se aplazan para el domingo 27 de setiembre.

La implementación inmediata de medidas tendientes a preservar la salud de los habitantes -motivada por el estado de emergencia sanitaria nacional- fue una decisión en conjunto entre todos los partidos políticos con representación parlamentaria, la Corte Electoral y la vicepresidenta, Beatriz Argimón.

Con la prórroga se postergó por casi 5 meses la elección de 19 intendentes, 112 alcaldes, 448 concejales y 589 ediles. Los intendentes y los miembros electivos de las Juntas Departamentales y de los Municipios continuarán ejerciendo sus funciones hasta el 10 de diciembre, fecha en la que asumirán las nuevas autoridades electas, proclamadas por las Juntas Electorales.

Donaciones al Fondo Coronavirus

Sin perjuicio de que existan otras, en los últimos días se realizaron las siguientes donaciones por parte de las Juntas Departamentales, funcionarios y ediles:

La Junta Departamental de Colonia resolvió en la sesión ordinaria del pasado miércoles 22, destinar la suma de un millón cien mil pesos al Fondo Solidario COVID – 19 Colonia. Este dinero surge de la resignación de partidas presupuestales basadas en el ahorro del órgano y aportes personales de los Ediles.

En Tacuarembó, la Junta donó medio millón de pesos para atender la emergencia sanitaria. La Mesa de ese cuerpo resolvió, en acuerdo con todos los partidos políticos, el reintegro de esa suma de su presupuesto, para que el Gobierno Departamental compre canastas de alimentos y productos de limpieza. Por su parte, en Florida, la Junta implementó un “fondo solidario” con funcionarios y ediles, aportando casi 300 mil pesos mensuales, medida que se extenderá por 4 o 5 meses expresaron desde el organismo departamental.

La Junta Departamental de Soriano y sus ediles donaron al Comité Departamental de Emergencias equipamiento especial para fortalecer la sanidad ante el coronavirus. Se trata de 5 pulverizadores Stihl SR 420, donados por los ediles, mientras que el órgano legislativo departamental entregó 9 equipos monocapucha para químicos, 9 lentes de seguridad, 10 máscaras con respirador de doble filtro, 20 cartuchos para respiradores de máscaras y 100 guantes nitrilo.

Además, el Congreso Nacional de Ediles resolvió aportar 500 mil pesos al Sistema Nacional de Emergencias para apoyar la atención sanitaria en nuestro país.

La Junta Departamental de Montevideo decidió, a principio de este mes, que 10 millones de pesos correspondientes a sus gastos de funcionamiento, sean derivados a la Intendencia de Montevideo para destinarse a la compra de alimentos y productos de limpieza. La medida, tomada por la Mesa de la Junta con el apoyo de todos los partidos políticos, busca que la población montevideana más vulnerable pueda recibir con la mayor celeridad posible la ayuda del gobierno departamental ante esta situación de emergencia sanitaria.

Subsidio antidesalojo

Por otra parte, desde la Junta se dio el visto bueno al Plan “Subsidio Antidesalojo” promovido por el Municipio B -que va desde la Aguada hasta el Parque Rodó- por lo que se extendió dicha iniciativa para todos los barrios de la capital uruguaya.

El mismo tiene como fin atender a personas en situación de emergencia habitacional, por lo que el Concejo Municipal votó, de forma unánime, una declaración donde exhorta a propietarios de Pensiones y Casas de Inquilinato, apelando a su sensibilidad social, que “no desalojen personas o familias que en esta coyuntura especial no pueden asumir el pago de las obligaciones asumidas”.

Desde el Municipio reconocieron la buena actitud de muchos de los dueños de las pensiones, quienes “escucharon la propuesta y tomaron acciones en tal sentido: ayudando, bajando el precio del alquiler, o directamente suspendiendo momentáneamente el cobro”, menciona un comunicado web departamental.

Las 380 pensiones declaradas en Montevideo -70% en el Municipio B- también deberán cumplir con un plan de salubridad que será fiscalizado por las autoridades. Para este plan, la Intendencia destinará unos 6 millones de pesos.

Funcionamiento actual de las Juntas Departamentales

Ante la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional el pasado 13 de marzo, las diecinueve juntas departamentales resolvieron distintas medidas:

Artigas: Las tareas habituales de la Junta artiguense están suspendidas hasta nuevo aviso, aunque mantiene una guardia mínima. La última sesión ordinaria de este órgano legislativo departamental se llevó a cabo el pasado 19 de marzo.

Canelones: El Parlamento canario decidió suspender las sesiones, tanto plenarias como de comisiones, pero mantuvo el funcionamiento legislativo, adoptando medidas especiales. Sesionó ordinariamente por última vez el pasado 1° de abril.

Durazno: Del 17 de marzo hasta el 3 de abril, fueron suspendidas las sesiones ordinarias del órgano. Se sesionó de forma extraordinaria el 17 de abril.

Cerro Largo: La Bancada del Frente Amplio propuso a la Presidenta de la Junta comenzar a retomar de forma paulatina las actividades del legislativo que se mantienen suspendidas desde que el Gobierno decretó la emergencia sanitaria. La última sesión ordinaria del organismo legislativo fue el pasado 5 de marzo.

Colonia: Las instalaciones de la Junta Departamental reabrirán sus puertas el próximo lunes 4 de mayo. No obstante, el pasado miércoles 22 de abril, el legislativo coloniense celebró su sesión ordinaria en el Centro Cultural de AFE.

Flores: Desde el 19 de marzo hasta el 12 de abril permanecieron cerradas las instalaciones de la Junta por resolución de la presidencia de ese organismo.

Florida: El organismo retomó sus funciones, en régimen presencial de medio turno, el pasado lunes 27. Por un tema de espacios, para dar cumplimiento a las nuevas normativas sanitarias, las sesiones se realizarán en el Centro Cultural. La Comisión Permanente de la Junta sesionó de forma virtual el pasado 8 de abril.

Lavalleja: Después de un receso de más de un mes, la Junta volvió a funcionar con normalidad el lunes 20 de abril y sesionó extraordinariamente el viernes 24.

Maldonado: La Junta suspendió el régimen normal de las comisiones desde el 18 de marzo hasta nuevo aviso, quedando estas sujetas a reuniones extraordinarias.

Montevideo: El órgano legislativo capitalino permanece cerrado desde el 18 de marzo y retomarán las actividades presenciales el próximo lunes 4 de mayo. La Junta resolvió realizar sesiones virtuales mientras dure la emergencia sanitaria.

Paysandú: El lunes 27, la Junta reabrió las oficinas y sus bancadas. Su presidente, Hermes Pastorini, informó que por el momento no se van a realizar sesiones ordinarias, pero no descartó alguna extraordinaria por si surge un tema urgente.

Río Negro: La presidencia de la Junta del departamento resolvió suspender sus actividades ordinarias desde el 17 de marzo hasta el término de ese mismo mes.

Rivera: La Junta Departamental suspendió todas sus actividades desde el 23 de marzo hasta el 12 de abril. Su última sesión ordinaria fue el pasado 11 de marzo.

Rocha: Desde el 19 de marzo la Junta dispuso turnos rotativos con la mínima dotación posible para realizar las tareas esenciales del Cuerpo. Régimen que se extenderá mientras continúen vigentes las medidas por emergencia sanitaria.

Salto: Ediles blancos solicitan al presidente de la Junta retomar, después 40 días, el “funcionamiento normal” de las actividades, con los protocolos necesarios. La última sesión ordinaria del órgano se desarrolló el pasado jueves 5 de marzo.

San José: La mesa política de la Junta y los coordinadores de Bancada, resolvieron mantenerse en “reunión permanente”, llevando a cabo las sesiones de manera telemática mientras persista la declaración de emergencia sanitaria, y manteniendo el funcionamiento de la Junta con guardias de funcionarios.

Soriano: El jueves 23, la presidenta de la Junta solicitó a la Comisión Asesora de Asuntos Internos, que estudie las necesarias modificaciones reglamentarias para el funcionamiento virtual de este organismo, ajustándose a la nueva normalidad.

Tacuarembó: La Junta de ese departamento siguió funcionando normalmente.

Treinta y Tres: A partir de la emergencia sanitaria, la comuna olimareña suspendió sus actividades y mantuvo los servicios esenciales. La Mañana intentó comunicarse -sin éxito- con la Junta Departamental para conocer su situación.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadepartamentalesfuncionJuntasopinionsemanario
Noticia anterior

Acciones y Omisiones

Próxima noticia

El progresismo y su viaje icariano

Próxima noticia
El progresismo y  su viaje icariano

El progresismo y su viaje icariano

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.