• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comisión parlamentaria de seguridad avanzó en leyes “importantes” pero gobierno no pudo revertir tendencia de aumento del delito

por Hebert Dell’Onte
3 de octubre de 2019
en Política
Comisión parlamentaria de seguridad avanzó en leyes “importantes” pero gobierno no pudo revertir tendencia de aumento del delito
WhatsAppFacebook

El diputado Iván Posada (Partido Independiente) integrante de la Comisión de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Diputados dijo en entrevista con La Mañana que en el trabajo de los últimos cinco años hubo tres leyes que fueron fundamentales, “yo diría las más importantes de éste período”: la ley sobre la regulación del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado, la regulación del trabajo en la seguridad privada, y la ley que regula la admisión y permanencia en espectáculos públicos.

El proyecto sobre el Sistema Nacional de Inteligencia del Estado había sido trabajado “en una comisión bicameral durante el período del gobierno anterior (2010-2015)” sin haber avanzado en su aprobación. “En este período de gobierno y sobre la base de ese anteproyecto, el Poder Ejecutivo lo eleva y es la Comisión de Seguridad y Convivencia a la que se destina”.

Los legisladores analizaron el anteproyecto durante varios meses, tratándose de “un cambio legislativo importante” porque Uruguay no tenía antecedente en materia de inteligencia dado que el país “realizaba inteligencia pero de forma descoordinada en distintas áreas del Poder Ejecutivo, esa ley termina siendo aprobada por mayoría importante con votos de todos los partidos, y es una de las leyes más importantes de todo el período”, destacó.

Otra ley de relevancia que trató la Comisión fue la de “regulación del sistema de admisión en los espectáculos públicos” de la cual el propio Posada es autor del proyecto.

“En Uruguay no existía legislación al respecto y aunque estaba la facultad de reservar el derecho de admisión esa facultad no estaba regulada por ninguna ley”, aclaró. Recordó que “el gran disparador fue el tema del fútbol, pero en definitiva lo que hice fue presentar un proyecto que abarcara a todos los espectáculos públicos como un derecho que tiene el organizador a establecer la admisión de las personas en función del comportamiento inadecuado”.

Es una ley que “fija criterios, no puede haber discriminación de ninguna naturaleza, esa es una causa para admitir a una persona en los espectáculos, hay otras que ya estaban contempladas en la ley con alguna sanción penal como el ingreso de armas a los espectáculos”. En definitiva “esta ley vino a regular ese derecho de admisión”.

La norma ha sido “destacada por el encargado de la seguridad de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), comisario Rafael Peña, como un elemento importante para consolidar una estrategia en materia de seguridad que tiene que ver con las personas que pasan, el término no es el más adecuado, a la denominada lista negra”, por la que “se les prohíbe el ingreso a los espectáculos deportivos, pero podría extender a todos los espectáculos porque la ley regula todos los sectores”.

La tercera ley relevante es que la que regula el trabajo de la seguridad privada. Fue enviada por el Poder Ejecutivo y la Comisión “trabajó en ella, se hicieron muchas modificaciones al proyecto original” que refiera a un área laboral “que notoriamente ha crecido y no tenía una regulación legal expresa, aunque había muchos decretos”, señaló Posada.

El cambio cultural

Posada destacó la importancia de la tecnología en el combate del delito, pero advirtió que “no es suficiente” y manifestó la necesidad de que haya “un cambio cultural en el enfoque por la seguridad”.

La tecnología tiene “una importancia vital a la hora de constituir pruebas pero no resulta suficiente para lo que debiera ser la respuesta policial frente al tema de la inseguridad”, enfatizó.

Además “la delincuencia también se ha tecnificado con acceso sobre todo a la tecnología de las comunicaciones, y eso hay que tratar de contrarrestarlo”, la forma de hacerlo es a través de “un cambio desde el punto de vista cultural en el enfoque de la seguridad” lo cual pasa por diferentes aspectos.

El diputado mencionó el uso de WhatsApp que se podría nuclear en zonas y “estar en contacto directo con los vecinos que son los que mejor saben qué es lo que está pasando”. El movimiento ciudadano Vecino Alertas usan esa forma de comunicación y “hay que integrarlos a la estrategia policial”.

Pero el cambio en el que Posada hizo más hincapié fue en el de establecer una política de Policía de Cercanía en la cual las comisaría jugarían un papel clave. “Fuimos los primeros en decir que hay que volver a las comisarías, pero no de los policías esperando que se haga la denuncia, debe haber una actitud proactiva, de contacto directo con la gente del barrio”.

“Concebimos la idea de la Policía Ciudadana como un cuerpo especializado con contacto directo con la ciudadanía, haciendo vigilancia, prevención del delito, pero fundamentalmente como una instancia de conexión directa con el ciudadano”, describió.

Para el legislador, el cambio cultural se da a través de lograr “una Policía mucho más profesionalizada” y no como ahora que “los muchachos hacen un curso de seis meses y con eso salen a la calle. La Policía tiene que ser una carrera y quien ingrese debe hacerlo con una base de estudio de dos a tres años como mínimo”, además de ir ascendiendo y llegar a grados más altos”, cosa que hoy no ocurre por una modificación realizada por la dictadura “que buscó dar a la Policía una organización similar al de las Fuerzas Armadas cuando son instituciones distintas”.

Cárceles uruguayas violan los derechos humanos

Tenemos cárceles que “son lugares de hacinamiento” con “una clara violación de los derechos humanos y ausencia de políticas en materia de reinserción. Sabemos que la reinserción no va ser total pero hay que tener objetivos en materia de política carcelaria que se acerquen a los resultados” buscados, expresó.

Un paso en ese sentido sería el de sacar las cárceles de la órbita del Ministerio del Interior, “con lo cual en principio todos los partidos estamos de acuerdo” porque “claramente la Policía tampoco tiene preparación para eso, no debería ser que el que apresa se encargue de su custodia”.

“En definitiva creo que se va a llegar a crear un servicio descentralizado que corresponda a otro Ministerio que puede ser el de Educación y Cultura” porque “la atención de las cárceles debe hacerse con otro enfoque”.

“Uno de los países que tiene un resultado del 30 % es Israel con cárceles modelo y una lógica totalmente distinta”. Las experiencias de los países exitosos deben ser trasladadas a Uruguay “con los recursos necesario y establecer un modelo similar”. “Para eso necesitamos gente preparada y la policía no está preparada porque lo que hace es una tarea de vigilancia, exclusivamente”, concluyó.

El diputado Posada indicó que la evolución del delito en Uruguay creció gobierno tras gobierno. “Desde 1985 todos entregaron el gobierno en una situación peor que la que tomaron al comenzar. Nadie pudo quebrar la tendencia. En este período pareció con el PADO haber un quiebre en la tendencia, pero después se disparó. Y con la lógica de la actuación, con las respuestas estratégicas que ha dado la Policía, la realidad es que el delito ha aumentado”, destacó el legislador.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaComisión parlamentariadelitogobiernoopinionPolíticasemanario
Noticia anterior

Oscar Bottinelli: la adhesión monolítica al FA de los votantes que vienen de Argentina “tiene mucho de fantasía”

Próxima noticia

Del Lector: 3 de octubre 2019

Próxima noticia
DEL LECTOR

Del Lector: 3 de octubre 2019

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.