• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cipriani: el ingreso de la nueva cepa “modificó las estadísticas”

por Redacción
20 de mayo de 2021
en Política
Cipriani: el ingreso de la nueva cepa “modificó las estadísticas”

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
ASSE refuerza su capacidad asistencial en distintos puntos del territorio para que no vuelvan a ocurrir situaciones de demoras en la atención que derivaron en decesos que el organismo de salud está investigando. Por su parte, los gremios médicos reclamaron mejores condiciones laborales y señalaron las diferencias asistenciales entre el sector público y el privado.



En los últimos dos meses, ASSE pasó de tener 206 camas de CTI a 260 y quedaron operativas 73 camas en las Unidades Respiratorias Agudas (URA), que fueron inauguradas para reforzar la atención de pacientes con covid-19 en varios hospitales. Además, se adquirieron 150 respiradores, 130 monitores y se reforzó el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME 105) con nuevas ambulancias.

El presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani, en ocasión de una recorrida a los hospitales de Colonia y Mercedes a fines de marzo para coordinar la instalación de las URA, afirmó que se trata de la ejecución de planes que “estaban previstos” con el Ministerio de Salud Pública (MSP) desde abril del pasado año, pero que el ingreso de la cepa P1 aceleró el proceso de instalación de estas unidades, que se distribuirán con una “visión regional y de país”.

El jerarca advirtió públicamente que el ingreso a Uruguay de esta cepa “modificó las estadísticas” debido a que es un 2,5% más contagiosa y genera más morbimortalidad. Hace dos semanas, en su recorrida por los centros asistenciales de la región este, Cipriani aseguró que la cepa P1 era la causante del 86% de los casos de covid-19 en el país. Además, alertó que esta nueva cepa de coronavirus es “muy voraz” con jóvenes y en especial con aquellos que tienen “obesidad”. “Afectó a pacientes que no prestaban atención a la pandemia porque creían que no les afectaría gravemente”. Según un informe de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, durante abril, el 80% de los pacientes de covid-19 que requirieron atenderse en CTI eran obesos.

Durante la inauguración del nuevo CTI del Hospital de Colonia el 20 de abril, el titular de ASSE reconoció que esta situación “tensionó” el sistema sanitario. También comunicó que estaban en curso las correspondientes investigaciones administrativas por los “lamentables” fallecimientos de pacientes con covid-19 ocurridos en Salto el 13 de abril, y en Bella Unión (Artigas) el 18, que sucedieron mientras esperaban en sus domicilios ser asistidos y derivados a un hospital. Para que no se repitan estas situaciones, el 21 de abril ASSE informó que priorizaría la atención de personas con covid-19 a través de llamadas telefónicas, telemedicina y visitas domiciliarias. De hecho, se puso en contacto con el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, para solicitar colaboración para la instalación de call-centers.

Si bien el SAME “está preparado”, aseguró Cipriani, este “se desborda” porque recibe llamadas por distintos temas. Si bien se ha querido solucionar poniendo a disposición de los usuarios de ASSE otros números, “no funciona de la mejor manera”, advirtió el titular del ente. En enero, tras contradecir un comunicado publicado por el SAME que informaba la saturación de dos centros de salud de la capital, Cipriani advirtió que “las puertas de emergencia en ASSE no pueden demorar tanto”. El propio jerarca constató que “el número de pacientes que consulta en una puerta de emergencia (de ASSE) a veces es menor de los que consultan en un sanitario privado, a veces con más personal médico con lo que cuenta un privado. No puede ser que en uno se demore y en otro no, es un tema de gestión de los hospitales”, sostuvo.

Médicos advirtieron mayor dificultad en el sector público y rural

El pasado 27 de abril, la presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria, Marcela Cuadrado, manifestó ante la comisión especial del Senado que en el primer nivel de atención “hemos estado viendo permanentemente dificultades en la comunicación con los usuarios debido a que son escasos los mecanismos informáticos disponibles”. Hasta hace dos meses teníamos un buen seguimiento de los pacientes que cursaban covid-19, pero ahora, con la gran cantidad que quedan en sus domicilios, se vio superada la oferta que tenemos en el primer nivel de atención”.

Cuadrado reconoció la “fortaleza” que tiene el primer nivel de atención del sector público, pero señaló que en ASSE “también se dio el cambio de todas las direcciones del área de la salud; vino gente nueva, muchas veces con dificultades para poder ponerse al día. Costó que pudieran trabajar en lo que tenía que ver con la pandemia, ver los recursos humanos que había y sumarlo. Por tanto, la organización en lo público está costando bastante más que en lo privado, donde rápidamente se formaron equipos para ponerse a trabajar, se organizaron con médicos coordinadores y dispusieron de recursos humanos e informáticos. En lo público nos está costando mucho contar con recursos humanos e informáticos para atender la pandemia”, aseguró Cuadrado. Además, advirtió que las personas que se atienden en el sistema público son “más vulnerables” que en el sector privado; dificultándose aún más en el medio rural por falta de recursos humanos y problemas de “comunicación” y “traslado”.

Telemedicina avanza “lento” en el sector privado y en el público “nada”

El Dr. Gabriel Antoniol, presidente de la Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud (SUTMTS), dijo a La Mañana que la telemedicina “en los privados ha avanzado lentamente”, pero que no es un tema económico, sino de “definiciones”. Dijo que lo que está costando es el enclave entre médicos y los ingenieros de sistemas. Estos últimos convencen a los directores de hospitales para desarrollar sus propias herramientas informáticas según las necesidades de cada institución, por lo que muchas “recién están tratando de consolidar lo que necesitan”, indicó.

Antoniol lamentó que en ASSE no se haya avanzado “nada” en telemedicina. “Está más preocupada por organizarse, porque en la gestión ha habido muchos cambios en los distintos puestos de toma de decisiones y los cambios continúan”.

Investigan falla asistencial de una paciente que falleció en Melo

A las ocho de la mañana, el personal del Hospital de Melo (Cerro Largo) constató el deceso Silvia Techera de 65 años. Esta paciente oncológica con covid-19 fue hallada en el piso, junto a la cama, luego de haber estado siete horas sin ninguna atención médica. La situación motivó que el director del hospital, Ricardo Caballero, iniciara ese mismo día una investigación interna para determinar las causas del hecho, dijo Caballero en una rueda de prensa, el lunes 10 de mayo. Minutos antes, los familiares de la paciente fallecida eran informados de lo ocurrido.

En diálogo con La Mañana, su hija Paula manifestó su indignación por haber sido notificada de lo sucedido 20 días después del hecho. “Me lo dijeron porque ya había salido en la prensa”, aseguró. “Me tuvieron en una mentira. Creímos que se había ido en paz, de un sueño al otro, como nos dijeron el día del fallecimiento”. Caballero le informó que “la última vez que entró una enfermera fue a la 1 de la mañana y luego a las 8 la encontraron muerta”, expresó Paula, que adelantó que buscará que se haga justicia para que esta situación “no se repita”.

Caballero manifestó que en el hospital estaban “en proceso de análisis interno y en confección de las declaraciones” cuando el hecho se “filtró” a la prensa, por lo que se vieron “obligados” a reunirse con la familia, comunicarles lo que había ocurrido y pedirles disculpas en nombre de la organización del hospital, “porque hubo una falla que a toda vista no debería haber ocurrido”, reconoció. El director del centro de salud indicó que “cuando termine el proceso de investigación se verá quiénes fallamos, quiénes no estuvimos a la altura de las circunstancias y quiénes no hicimos todo lo posible para evitar el daño a la paciente”. Caballero admitió que debería haber existido “un control más ajustado” y que “habrá que analizar a fondo las implicancias que cada uno de los actores de la salud pueda tener”, porque la fallecida “no debería haber terminado así, debería haber terminado en su cama con el tratamiento y los cuidados correspondientes”.


TE PUEDE INTERESAR

Crecen los cuestionamientos por las remociones anunciadas por el directorio de ASSE
Representante de usuarios de ASSE afirma que la falta de medicamentos se debe a problemas de gestión
Comenzaron las auditorías: ASSE y MIDES son los primeros
Tags: ASSEciprianiCoronavirus
Noticia anterior

Cambadu: preocupante situación de pequeños comercios de la zona periférica

Próxima noticia

Del ridículo no se vuelve

Próxima noticia
Del ridículo no se vuelve

Del ridículo no se vuelve

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.