• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cipriani: el ingreso de la nueva cepa “modificó las estadísticas”

por Redacción
20 de mayo de 2021
en Política
Cipriani: el ingreso de la nueva cepa “modificó las estadísticas”

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
ASSE refuerza su capacidad asistencial en distintos puntos del territorio para que no vuelvan a ocurrir situaciones de demoras en la atención que derivaron en decesos que el organismo de salud está investigando. Por su parte, los gremios médicos reclamaron mejores condiciones laborales y señalaron las diferencias asistenciales entre el sector público y el privado.



En los últimos dos meses, ASSE pasó de tener 206 camas de CTI a 260 y quedaron operativas 73 camas en las Unidades Respiratorias Agudas (URA), que fueron inauguradas para reforzar la atención de pacientes con covid-19 en varios hospitales. Además, se adquirieron 150 respiradores, 130 monitores y se reforzó el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME 105) con nuevas ambulancias.

El presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani, en ocasión de una recorrida a los hospitales de Colonia y Mercedes a fines de marzo para coordinar la instalación de las URA, afirmó que se trata de la ejecución de planes que “estaban previstos” con el Ministerio de Salud Pública (MSP) desde abril del pasado año, pero que el ingreso de la cepa P1 aceleró el proceso de instalación de estas unidades, que se distribuirán con una “visión regional y de país”.

El jerarca advirtió públicamente que el ingreso a Uruguay de esta cepa “modificó las estadísticas” debido a que es un 2,5% más contagiosa y genera más morbimortalidad. Hace dos semanas, en su recorrida por los centros asistenciales de la región este, Cipriani aseguró que la cepa P1 era la causante del 86% de los casos de covid-19 en el país. Además, alertó que esta nueva cepa de coronavirus es “muy voraz” con jóvenes y en especial con aquellos que tienen “obesidad”. “Afectó a pacientes que no prestaban atención a la pandemia porque creían que no les afectaría gravemente”. Según un informe de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, durante abril, el 80% de los pacientes de covid-19 que requirieron atenderse en CTI eran obesos.

Durante la inauguración del nuevo CTI del Hospital de Colonia el 20 de abril, el titular de ASSE reconoció que esta situación “tensionó” el sistema sanitario. También comunicó que estaban en curso las correspondientes investigaciones administrativas por los “lamentables” fallecimientos de pacientes con covid-19 ocurridos en Salto el 13 de abril, y en Bella Unión (Artigas) el 18, que sucedieron mientras esperaban en sus domicilios ser asistidos y derivados a un hospital. Para que no se repitan estas situaciones, el 21 de abril ASSE informó que priorizaría la atención de personas con covid-19 a través de llamadas telefónicas, telemedicina y visitas domiciliarias. De hecho, se puso en contacto con el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, para solicitar colaboración para la instalación de call-centers.

Si bien el SAME “está preparado”, aseguró Cipriani, este “se desborda” porque recibe llamadas por distintos temas. Si bien se ha querido solucionar poniendo a disposición de los usuarios de ASSE otros números, “no funciona de la mejor manera”, advirtió el titular del ente. En enero, tras contradecir un comunicado publicado por el SAME que informaba la saturación de dos centros de salud de la capital, Cipriani advirtió que “las puertas de emergencia en ASSE no pueden demorar tanto”. El propio jerarca constató que “el número de pacientes que consulta en una puerta de emergencia (de ASSE) a veces es menor de los que consultan en un sanitario privado, a veces con más personal médico con lo que cuenta un privado. No puede ser que en uno se demore y en otro no, es un tema de gestión de los hospitales”, sostuvo.

Médicos advirtieron mayor dificultad en el sector público y rural

El pasado 27 de abril, la presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria, Marcela Cuadrado, manifestó ante la comisión especial del Senado que en el primer nivel de atención “hemos estado viendo permanentemente dificultades en la comunicación con los usuarios debido a que son escasos los mecanismos informáticos disponibles”. Hasta hace dos meses teníamos un buen seguimiento de los pacientes que cursaban covid-19, pero ahora, con la gran cantidad que quedan en sus domicilios, se vio superada la oferta que tenemos en el primer nivel de atención”.

Cuadrado reconoció la “fortaleza” que tiene el primer nivel de atención del sector público, pero señaló que en ASSE “también se dio el cambio de todas las direcciones del área de la salud; vino gente nueva, muchas veces con dificultades para poder ponerse al día. Costó que pudieran trabajar en lo que tenía que ver con la pandemia, ver los recursos humanos que había y sumarlo. Por tanto, la organización en lo público está costando bastante más que en lo privado, donde rápidamente se formaron equipos para ponerse a trabajar, se organizaron con médicos coordinadores y dispusieron de recursos humanos e informáticos. En lo público nos está costando mucho contar con recursos humanos e informáticos para atender la pandemia”, aseguró Cuadrado. Además, advirtió que las personas que se atienden en el sistema público son “más vulnerables” que en el sector privado; dificultándose aún más en el medio rural por falta de recursos humanos y problemas de “comunicación” y “traslado”.

Telemedicina avanza “lento” en el sector privado y en el público “nada”

El Dr. Gabriel Antoniol, presidente de la Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud (SUTMTS), dijo a La Mañana que la telemedicina “en los privados ha avanzado lentamente”, pero que no es un tema económico, sino de “definiciones”. Dijo que lo que está costando es el enclave entre médicos y los ingenieros de sistemas. Estos últimos convencen a los directores de hospitales para desarrollar sus propias herramientas informáticas según las necesidades de cada institución, por lo que muchas “recién están tratando de consolidar lo que necesitan”, indicó.

Antoniol lamentó que en ASSE no se haya avanzado “nada” en telemedicina. “Está más preocupada por organizarse, porque en la gestión ha habido muchos cambios en los distintos puestos de toma de decisiones y los cambios continúan”.

Investigan falla asistencial de una paciente que falleció en Melo

A las ocho de la mañana, el personal del Hospital de Melo (Cerro Largo) constató el deceso Silvia Techera de 65 años. Esta paciente oncológica con covid-19 fue hallada en el piso, junto a la cama, luego de haber estado siete horas sin ninguna atención médica. La situación motivó que el director del hospital, Ricardo Caballero, iniciara ese mismo día una investigación interna para determinar las causas del hecho, dijo Caballero en una rueda de prensa, el lunes 10 de mayo. Minutos antes, los familiares de la paciente fallecida eran informados de lo ocurrido.

En diálogo con La Mañana, su hija Paula manifestó su indignación por haber sido notificada de lo sucedido 20 días después del hecho. “Me lo dijeron porque ya había salido en la prensa”, aseguró. “Me tuvieron en una mentira. Creímos que se había ido en paz, de un sueño al otro, como nos dijeron el día del fallecimiento”. Caballero le informó que “la última vez que entró una enfermera fue a la 1 de la mañana y luego a las 8 la encontraron muerta”, expresó Paula, que adelantó que buscará que se haga justicia para que esta situación “no se repita”.

Caballero manifestó que en el hospital estaban “en proceso de análisis interno y en confección de las declaraciones” cuando el hecho se “filtró” a la prensa, por lo que se vieron “obligados” a reunirse con la familia, comunicarles lo que había ocurrido y pedirles disculpas en nombre de la organización del hospital, “porque hubo una falla que a toda vista no debería haber ocurrido”, reconoció. El director del centro de salud indicó que “cuando termine el proceso de investigación se verá quiénes fallamos, quiénes no estuvimos a la altura de las circunstancias y quiénes no hicimos todo lo posible para evitar el daño a la paciente”. Caballero admitió que debería haber existido “un control más ajustado” y que “habrá que analizar a fondo las implicancias que cada uno de los actores de la salud pueda tener”, porque la fallecida “no debería haber terminado así, debería haber terminado en su cama con el tratamiento y los cuidados correspondientes”.


TE PUEDE INTERESAR

Crecen los cuestionamientos por las remociones anunciadas por el directorio de ASSE
Representante de usuarios de ASSE afirma que la falta de medicamentos se debe a problemas de gestión
Comenzaron las auditorías: ASSE y MIDES son los primeros
Tags: ASSEciprianiCoronavirus
Noticia anterior

Cambadu: preocupante situación de pequeños comercios de la zona periférica

Próxima noticia

Del ridículo no se vuelve

Próxima noticia
Del ridículo no se vuelve

Del ridículo no se vuelve

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.