• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Centro de salud Enrique Claveaux: de las ruinas a ser un lugar de referencia para ASSE

por Redacción
17 de abril de 2024
en Política
Centro de salud Enrique Claveaux: de las ruinas a ser un lugar de referencia para ASSE
WhatsAppFacebook

La pasada semana se realizó el acto inaugural de las obras del centro asistencial. Se estima que atenderá a tres mil usuarios diariamente, más unos mil en odontología, sector que cuenta con servicio de emergencia las veinticuatro horas, algo inédito en la salud pública de Uruguay.

En la última década, el centro de salud Enrique Claveaux (ex-Filtro) era más conocido por el peligro que presentaba para usuarios y trabajadores que por ser un lugar adecuado para la atención sanitaria. Hongos en las paredes, salas abandonadas por no contar con condiciones mínimas de luz y agua, baños inutilizables, conexiones eléctricas que ponían sobre la mesa la posibilidad de una descarga cada vez que llovía: estas eran algunas de las condiciones a las que trabajadores y pacientes se enfrentaban cada jornada.

Sin embargo, la semana pasada la historia cambió, y el Ministerio de Salud Pública, con el apoyo de varias unidades ejecutoras de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), presentó un centro totalmente renovado y adaptado a las necesidades de la población que allí se atiende. Ante años de dudas, incluso de manejar la idea de vender el espacio como estacionamiento para un shopping, la administración actual tomó el camino tal vez más largo y difícil: la recuperación.

Por todo lo que esto significa, La Mañana dialogó con Pablo Panizza, subdirector de la Red de Atención de Primer Nivel (RAP) Metropolitana, una de las unidades ejecutoras de ASSE que mudará sus oficinas al Claveaux luego de años de alquilar un piso en el Centro de Montevideo, afrontando el gasto que eso conllevaba.

Es importante entender cómo se conforma el sistema de salud estatal para tener claro el papel de RAP Metropolitana: cuando ASSE –anteriormente denominaba Salud Pública– se separó funcionalmente del Ministerio de Salud Pública, surgieron determinadas unidades ejecutoras, y la organización se dividió en regiones en todo el país (sur, norte, este y oeste). Dentro de la región sur del país, está la RAP Metropolitana.

La RAP abarca actualmente catorce centros de salud, dentro de ellos está el Enrique Claveaux. El área metropolitana va desde Ciudad del Plata, en San José, hasta Ciudad de la Costa, y cada uno de los centros que contempla RAP Metropolitana cuenta con policlínicas satélites, que son más de noventa en el área. Por lo que la importancia de la red es fundamental para atender a la gran mayoría de la población usuaria de ASSE.

Afrontar el problema y tomar las riendas de las soluciones

El centro de salud Claveaux no cuenta con puerta de emergencia como antes, cuando era el hospital Filtro, sin embargo, hoy cuenta con decenas de servicios que lo hacen un lugar de referencia para el sistema de salud. Y no solo es importante por eso, sino por la ubicación, equidistante de todas las zonas que cubre la RAP Metropolitana.

Cuando la administración de Salud Pública de este gobierno llegó a las puertas del centro, se encontró con un panorama “bastante desolador”, con un edificio desgastado que no cumplía con algunas características mínimas para ser parte de la atención de los quinientos mil usuarios de ASSE que se encuentran en el área metropolitana.

“Al llegar vimos la realidad, un centro que contaba con una gran cantidad de profesionales que trabajaban entre las humedades, un sistema eléctrico que podía fallar, un centro prácticamente en ruinas”, aseguró Panizza. Agregó que los reclamos de los funcionarios en todo momento era que “no podían seguir trabajando así” e incluso tomaron medidas gremiales.

El subdirector relató: “Alguna vez se dijo que el centro se vendería al shopping, pero eso quedó en la nada, y cuando asumimos, con el doctor Leonardo Cipriani, decidimos ponerlo a nuevo y es lo que nos resultó mejor en pos de usuarios y trabajadores”.

Atención de primer nivel

Hoy es un centro de salud en el que se aumentaron las capacidades en cuanto a consultorios y especialistas, y no solo se arregló el edificio, sino que se hizo otro nuevo para el uso administrativo de la RAP Metropolitana.

En el Enrique Claveaux funcionará un centro odontológico. Hasta ahora únicamente existía algo similar en el Hospital Pasteur, pero no como este, que tendrá numerosos consultorios y además un servicio de urgencia las veinticuatro horas, como no existía en Salud Pública. “Cualquier usuario de ASEE se puede atender en cualquier momento del día”, indicó Panizza.

A su vez se utilizará el lugar como una base del SAME 105, que es una unidad ejecutora de ambulancias. Esa base contará con una capacidad de seis móviles de adultos y uno pediátrico, de manera de aprovechar el punto estratégico del centro de salud.

Una gran novedad que se agregó con los consultorios de telemedicina, “que es algo muy bueno para que las zonas que no tienen acceso, o acceso rápido a ciertos especialistas, entonces lo van a poder hacer por medio de una pantalla”, explicó el subdirector. Panizza comentó que ante esto se les planteó la duda de cómo un dermatólogo va a revisar a alguien a distancia, pero, aseguró que se cuenta con una calidad de imagen y comunicación que lo permitirá. “Estos consultorios sirven, además, como primera aproximación –y pronta– al profesional y luego se realiza la derivación correspondiente si es necesaria”, dijo.

A mismo tiempo, el centro cuenta con atención en medicina general, internistas, pediatría, ginecología, cardiología, neumología, cirugías, oftalmología, otorrinolaringología, endocrinólogo, un centro de salud mental, con ocho consultorios. También habrá dermatología, nefrología, urología, neurología y rayos, con un equipo nuevo que cuando se sospeche que un paciente cuenta con alguna patología traumatológica ya no tendrá que ir al INOT solamente, lo que agiliza los tiempos de atención. En odontología se agrega la labor de veinte profesionales que mantendrán el funcionamiento durante las veinticuatro horas. También se incluirá un laboratorio de análisis de sangre. En total, se dispondrá de 31 consultorios.

Un cambio a la hora de trabajar

La reforma edilicia y la suma de servicios para los usuarios también representan beneficios para los profesionales de la salud que desarrollan tareas en el centro Claveaux. “Hay un cambio muy grande de cómo se trabajaba hasta ahora, sobre todo por el deterioro edilicio, inclusive en los espacios y la iluminación. Si se miran las fotos de cómo estaba el centro antes no se puede creer, era fundamental reflotarlo, por la ubicación y por la asistencia que se brinda”, expuso Panizza.

Enfatizó que, para el médico, tener determinada paraclínicas al alcance, significa un beneficio enorme, “porque si querés averiguar algo más del paciente como, por ejemplo, contar con una imagen de sus pulmones o sacar sangre, se tendrán resultados más ágilmente y la consulta será más completa”, expuso.

En el centro Claveaux se atienden, aproximadamente, tres mil consultas al mes. En odontología se calcula que habrá unas mil consultas diariamente, en las que los usuarios contarán con un servicio de laboratorio dental para la generación de prótesis y ortodoncia, lo que completa ampliamente el trabajo de los odontólogos.

ANTES

DESPUÉS

TE PUEDE INTERESAR:

“La capacitación del personal de salud apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos en salud mental”
“Invertir en salud es invertir en mejorar el desarrollo del país”
Ministra Rando: “Es importante resaltar los logros alcanzados para la salud femenina”
Tags: ASSECentro de salud Enrique ClaveauxMSPRAP MetropolitanaSalud Pública
Noticia anterior

Praga y Budapest desde la mirada de un nacionalista

Próxima noticia

“La capacitación del personal de salud apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos en salud mental”

Próxima noticia
“La capacitación del personal de salud apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos en salud mental”

“La capacitación del personal de salud apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos en salud mental”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.