• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Casi 70% de la población apoya el plebiscito sobre allanamientos nocturnos

Eduardo Bottinelli, director de Factum

por César Barrios
4 de septiembre de 2024
en Política
Casi 70% de la población apoya el plebiscito sobre allanamientos nocturnos
WhatsAppFacebook

La consultora Factum dio a conocer su última encuesta sobre el plebiscito de allanamientos nocturnos, que recoge el apoyo del 68% de la ciudadanía, contra un 27% en contra y 6% que no sabe o no opina. La Mañana dialogó con el director de la empresa Factum, Eduardo Bottinelli para ahondar en los resultados de este sondeo.

¿Cuál es su evaluación respecto a cómo han avanzado las opiniones a favor del plebiscito sobre allanamientos nocturnos?

Es bastante claro que este plebiscito se desarrolla en una coyuntura en la que la seguridad pública se ha tornado tema de debate, preocupación y con percepciones negativas. En este contexto, parecido a 2019, pero con cambio de actores y cambio de contexto entre oficialismo y oposición, la opinión pública está en una posición entre la desilusión, el cansancio y el no encontrar soluciones a los problemas de seguridad, es así como la propuesta de allanamientos nocturnos recoge una muy alta adhesión: 68% a favor.

Siempre debemos tener presente que un porcentaje de apoyo en la opinión pública no necesariamente se traslada al voto efectivo. El ensobrado, encontrar la papeleta correcta y también la convicción plena o con dudas son elementos que hacen que en los plebiscitos el porcentaje de votación obtenido por lo general es levemente inferior a lo registrado como adhesión de la población en las encuestas.

En cuanto al conocimiento sobre el otro plebiscito, el de la seguridad social, ¿considera que este despierta mayor interés o existe una mayor información o comprensión sobre la propuesta?

En primer lugar, el plebiscito sobre allanamientos nocturnos es un único artículo, mientras que el de seguridad social son tres, por tanto, es más simple por ser un único tema.

En segundo lugar, es más simple de explicar, no despierta inicialmente la necesidad de explicar derivaciones futuras de lo que se vota, se habilita que la Policía puede allanar un hogar con orden del juez, listo, no hay que explicar nada más. En el caso del plebiscito de la seguridad social aparecen toda una serie de temas técnicos que hacen más difícil la comprensión de las consecuencias, aunque las propuestas impulsadas son de fácil comprensión.

En la encuesta Factum se observa que hay un apoyo importante dentro de los votantes de la Coalición (86%), pero también dentro de los votantes del FA (48%), aun cuando la fórmula presidencial de ese partido y sus dirigentes se han manifestado en contra. ¿A qué atribuye este fenómeno?

Diría que tiene que ver con la percepción sobre la seguridad pública como principal factor. Pero también parecen relevantes dos cosas. En primer lugar, la posición oficial del Frente Amplio recién se ha conocido, no había decisión clara y recién ahora empezará a ser conocida por la opinión pública. En segundo lugar, hasta el momento no se ha desarrollado una contra campaña al plebiscito, como sí ocurrió en el plebiscito sobre la baja de edad de imputabilidad y también contra el plebiscito “Vivir sin miedo”, estas contra campañas se han detectado como factores clave en contra de estos plebiscitos y es algo que hasta el momento no tenemos.

¿En este tema incide la posición de los dirigentes de los partidos, o pasa a ser más que nada una decisión personal de acuerdo con la propia visión sobre la inseguridad?

Diría que no hay un único factor, sino que se retroalimentan unos con otros. La toma de decisiones se hace a través de una sumatoria de factores, y aquí intervienen las percepciones personales de los votantes, en este caso la percepción particular sobre la seguridad pública, también interviene la posición de los dirigentes de los partidos y de los sectores dentro de los partidos, y también aparece como un factor relevante la información recibida a través de medios de comunicación, redes sociales, grupos de pares, etcétera, para la construcción de una posición.

Ahora bien, para efectivizar la posición favorable es necesario que se incentive ese voto desde quienes apoyan el plebiscito mediante acciones directas de reparto de papeletas y ensobrado junto con las hojas de votación. Y para los casos en que ese incentivo no exista, hace falta la real convicción de querer votar el plebiscito para hacer el esfuerzo de conseguir la papeleta por otras vías en forma previa a las elecciones o en el mismo cuarto secreto y, además, acordarse de introducir la papeleta en el sobre junto con la hoja de votación.

La encuesta hace una apertura por interior y Montevideo. En el caso de Montevideo la cifra de apoyo (63%) es inferior a la del interior (72%), cuando los hechos de mayor violencia (como la guerra entre narcos) se observan en la capital. ¿A qué atribuye este fenómeno?

Aquí básicamente lo que tenemos es la influencia del voto que no se distribuye homogéneamente en el territorio. El FA es más fuerte en Montevideo y el área Metropolitana, y los partidos que conforman la Coalición Republicana son más fuertes en el interior del país. Entonces, más que entenderlo como una diferencia territorial creo que debe leerse como una diferencia política.

En la apertura por edades, los grupos de ambos extremos (de 18 a 33 años y los de más de 62) muestran valores similares (65% y 63% respectivamente) de apoyo, pero son los más bajos con respecto a otros grupos etarios. ¿Cómo interpreta esto?

Aquí podemos observar fenómenos distintos. Por un lado, lo político partidario, ya que en los más jóvenes hay una fuerte incidencia del Frente Amplio, y, por tanto, el posicionamiento sobre el tema allanamientos está atravesado por un tema ideológico y político. Por otro lado, las edades mayores son más críticas respecto a la seguridad pública, pero no están predispuestos a levantar algunas garantías, son menos proclives a ver el tema allanamientos como la solución a los problemas de inseguridad.

En materia social, los sectores de clase baja y media baja muestran un apoyo de 71% y 72% y las clases altas de 64%. ¿Esta diferencia se debe a las zonas donde se vive o a otras consideraciones más de tipo social, por ejemplo, en la visión sobre el fenómeno de la violencia en las clases altas?

En términos bastante extendidos (y en instancias anteriores también se ha visto), las clases media-baja y baja tienden a ser más proclives a soluciones punitivas o de mano dura. Por otro lado, también las clases media-baja y baja suelen vivir más cercanamente algunos hechos vinculados a la violencia y el narcotráfico, a diferencia que las clases media y media-alta, cuyo contacto con la seguridad pública suele estar más asociada a delitos contra la propiedad y menos vinculados a narcotráficos, violencia y homicidios. Diría que no sorprende por ambas razones, por las zonas de residencia y por ser un fenómeno que desde el punto de vista social es habitual registrar esa visión más conservadora y punitivista de las clases baja y media-baja.

También Factum realizó una comparación con la campaña “Vivir sin miedo” de 2019, que planteaba entre otros puntos también los allanamientos nocturnos y tenía una intención del 55% (pero llegó al 46%) contra un 68% de la actual propuesta. ¿Qué ha cambiado a su criterio para llegar a casi 70% de apoyo?

El primer factor diferente es que el plebiscito de allanamientos nocturnos es solo eso, no tiene otros elementos. El de seguridad social, por ejemplo, tiene el tope de edad mínima exigida de 60 años para la jubilación, la equiparación de las jubilaciones por debajo del salario mínimo nacional a ese monto y la eliminación de las AFAP. Cada una de las medidas tiene distintos niveles de apoyo, y especialmente el tema eliminación de las AFAP parece estar jugando en contra de las posibilidades de aprobación del plebiscito de seguridad social.

Lo mismo que en seguridad social le pasó a “Vivir sin miedo”. Allanamientos nocturnos ya estaba en ese plebiscito; sin embargo, introducía otras modificaciones constitucionales que no despertaban tanto apoyo. A esos factores sumaría dos más: uno es el “cansancio” de la población con el tema de la seguridad pública, la acumulación de frustraciones en la materia; lo segundo es que mientras en el caso de “Vivir sin miedo” hubo una contra campaña por parte de parte del FA y de la sociedad civil organizada, en este caso aún no se ha visto despertar ese tipo de campaña y además queda muy poco tiempo para que se active en caso de que se quiera hacer.

TE PUEDE INTERESAR:

“Los allanamientos nocturnos no solucionan el gran problema, que es la entrada de drogas al país”
“Cabildo Abierto es el único partido que maneja un concepto estratégico sobre la seguridad”
Cabildo Abierto plantea medidas de alto impacto ante niveles inaceptables de inseguridad
Tags: Eduardo Bottinellielecciones 2024entrevistasFactumPlebiscito allanamientos nocturnos
Noticia anterior

“Tenemos que plantar nuestra semillita como mujeres innovadoras en el rubro”

Próxima noticia

“SARU es un gran equipo, todas somos mujeres y lo que nos une es la vocación de servicio”

Próxima noticia
“SARU es un gran equipo, todas somos mujeres y lo que nos une es la vocación de servicio”

“SARU es un gran equipo, todas somos mujeres y lo que nos une es la vocación de servicio”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.