• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Casi 70% de la población apoya el plebiscito sobre allanamientos nocturnos

Eduardo Bottinelli, director de Factum

por César Barrios
4 de septiembre de 2024
en Política
Casi 70% de la población apoya el plebiscito sobre allanamientos nocturnos
WhatsAppFacebook

La consultora Factum dio a conocer su última encuesta sobre el plebiscito de allanamientos nocturnos, que recoge el apoyo del 68% de la ciudadanía, contra un 27% en contra y 6% que no sabe o no opina. La Mañana dialogó con el director de la empresa Factum, Eduardo Bottinelli para ahondar en los resultados de este sondeo.

¿Cuál es su evaluación respecto a cómo han avanzado las opiniones a favor del plebiscito sobre allanamientos nocturnos?

Es bastante claro que este plebiscito se desarrolla en una coyuntura en la que la seguridad pública se ha tornado tema de debate, preocupación y con percepciones negativas. En este contexto, parecido a 2019, pero con cambio de actores y cambio de contexto entre oficialismo y oposición, la opinión pública está en una posición entre la desilusión, el cansancio y el no encontrar soluciones a los problemas de seguridad, es así como la propuesta de allanamientos nocturnos recoge una muy alta adhesión: 68% a favor.

Siempre debemos tener presente que un porcentaje de apoyo en la opinión pública no necesariamente se traslada al voto efectivo. El ensobrado, encontrar la papeleta correcta y también la convicción plena o con dudas son elementos que hacen que en los plebiscitos el porcentaje de votación obtenido por lo general es levemente inferior a lo registrado como adhesión de la población en las encuestas.

En cuanto al conocimiento sobre el otro plebiscito, el de la seguridad social, ¿considera que este despierta mayor interés o existe una mayor información o comprensión sobre la propuesta?

En primer lugar, el plebiscito sobre allanamientos nocturnos es un único artículo, mientras que el de seguridad social son tres, por tanto, es más simple por ser un único tema.

En segundo lugar, es más simple de explicar, no despierta inicialmente la necesidad de explicar derivaciones futuras de lo que se vota, se habilita que la Policía puede allanar un hogar con orden del juez, listo, no hay que explicar nada más. En el caso del plebiscito de la seguridad social aparecen toda una serie de temas técnicos que hacen más difícil la comprensión de las consecuencias, aunque las propuestas impulsadas son de fácil comprensión.

En la encuesta Factum se observa que hay un apoyo importante dentro de los votantes de la Coalición (86%), pero también dentro de los votantes del FA (48%), aun cuando la fórmula presidencial de ese partido y sus dirigentes se han manifestado en contra. ¿A qué atribuye este fenómeno?

Diría que tiene que ver con la percepción sobre la seguridad pública como principal factor. Pero también parecen relevantes dos cosas. En primer lugar, la posición oficial del Frente Amplio recién se ha conocido, no había decisión clara y recién ahora empezará a ser conocida por la opinión pública. En segundo lugar, hasta el momento no se ha desarrollado una contra campaña al plebiscito, como sí ocurrió en el plebiscito sobre la baja de edad de imputabilidad y también contra el plebiscito “Vivir sin miedo”, estas contra campañas se han detectado como factores clave en contra de estos plebiscitos y es algo que hasta el momento no tenemos.

¿En este tema incide la posición de los dirigentes de los partidos, o pasa a ser más que nada una decisión personal de acuerdo con la propia visión sobre la inseguridad?

Diría que no hay un único factor, sino que se retroalimentan unos con otros. La toma de decisiones se hace a través de una sumatoria de factores, y aquí intervienen las percepciones personales de los votantes, en este caso la percepción particular sobre la seguridad pública, también interviene la posición de los dirigentes de los partidos y de los sectores dentro de los partidos, y también aparece como un factor relevante la información recibida a través de medios de comunicación, redes sociales, grupos de pares, etcétera, para la construcción de una posición.

Ahora bien, para efectivizar la posición favorable es necesario que se incentive ese voto desde quienes apoyan el plebiscito mediante acciones directas de reparto de papeletas y ensobrado junto con las hojas de votación. Y para los casos en que ese incentivo no exista, hace falta la real convicción de querer votar el plebiscito para hacer el esfuerzo de conseguir la papeleta por otras vías en forma previa a las elecciones o en el mismo cuarto secreto y, además, acordarse de introducir la papeleta en el sobre junto con la hoja de votación.

La encuesta hace una apertura por interior y Montevideo. En el caso de Montevideo la cifra de apoyo (63%) es inferior a la del interior (72%), cuando los hechos de mayor violencia (como la guerra entre narcos) se observan en la capital. ¿A qué atribuye este fenómeno?

Aquí básicamente lo que tenemos es la influencia del voto que no se distribuye homogéneamente en el territorio. El FA es más fuerte en Montevideo y el área Metropolitana, y los partidos que conforman la Coalición Republicana son más fuertes en el interior del país. Entonces, más que entenderlo como una diferencia territorial creo que debe leerse como una diferencia política.

En la apertura por edades, los grupos de ambos extremos (de 18 a 33 años y los de más de 62) muestran valores similares (65% y 63% respectivamente) de apoyo, pero son los más bajos con respecto a otros grupos etarios. ¿Cómo interpreta esto?

Aquí podemos observar fenómenos distintos. Por un lado, lo político partidario, ya que en los más jóvenes hay una fuerte incidencia del Frente Amplio, y, por tanto, el posicionamiento sobre el tema allanamientos está atravesado por un tema ideológico y político. Por otro lado, las edades mayores son más críticas respecto a la seguridad pública, pero no están predispuestos a levantar algunas garantías, son menos proclives a ver el tema allanamientos como la solución a los problemas de inseguridad.

En materia social, los sectores de clase baja y media baja muestran un apoyo de 71% y 72% y las clases altas de 64%. ¿Esta diferencia se debe a las zonas donde se vive o a otras consideraciones más de tipo social, por ejemplo, en la visión sobre el fenómeno de la violencia en las clases altas?

En términos bastante extendidos (y en instancias anteriores también se ha visto), las clases media-baja y baja tienden a ser más proclives a soluciones punitivas o de mano dura. Por otro lado, también las clases media-baja y baja suelen vivir más cercanamente algunos hechos vinculados a la violencia y el narcotráfico, a diferencia que las clases media y media-alta, cuyo contacto con la seguridad pública suele estar más asociada a delitos contra la propiedad y menos vinculados a narcotráficos, violencia y homicidios. Diría que no sorprende por ambas razones, por las zonas de residencia y por ser un fenómeno que desde el punto de vista social es habitual registrar esa visión más conservadora y punitivista de las clases baja y media-baja.

También Factum realizó una comparación con la campaña “Vivir sin miedo” de 2019, que planteaba entre otros puntos también los allanamientos nocturnos y tenía una intención del 55% (pero llegó al 46%) contra un 68% de la actual propuesta. ¿Qué ha cambiado a su criterio para llegar a casi 70% de apoyo?

El primer factor diferente es que el plebiscito de allanamientos nocturnos es solo eso, no tiene otros elementos. El de seguridad social, por ejemplo, tiene el tope de edad mínima exigida de 60 años para la jubilación, la equiparación de las jubilaciones por debajo del salario mínimo nacional a ese monto y la eliminación de las AFAP. Cada una de las medidas tiene distintos niveles de apoyo, y especialmente el tema eliminación de las AFAP parece estar jugando en contra de las posibilidades de aprobación del plebiscito de seguridad social.

Lo mismo que en seguridad social le pasó a “Vivir sin miedo”. Allanamientos nocturnos ya estaba en ese plebiscito; sin embargo, introducía otras modificaciones constitucionales que no despertaban tanto apoyo. A esos factores sumaría dos más: uno es el “cansancio” de la población con el tema de la seguridad pública, la acumulación de frustraciones en la materia; lo segundo es que mientras en el caso de “Vivir sin miedo” hubo una contra campaña por parte de parte del FA y de la sociedad civil organizada, en este caso aún no se ha visto despertar ese tipo de campaña y además queda muy poco tiempo para que se active en caso de que se quiera hacer.

TE PUEDE INTERESAR:

“Los allanamientos nocturnos no solucionan el gran problema, que es la entrada de drogas al país”
“Cabildo Abierto es el único partido que maneja un concepto estratégico sobre la seguridad”
Cabildo Abierto plantea medidas de alto impacto ante niveles inaceptables de inseguridad
Tags: Eduardo Bottinellielecciones 2024entrevistasFactumPlebiscito allanamientos nocturnos
Noticia anterior

“Tenemos que plantar nuestra semillita como mujeres innovadoras en el rubro”

Próxima noticia

“SARU es un gran equipo, todas somos mujeres y lo que nos une es la vocación de servicio”

Próxima noticia
“SARU es un gran equipo, todas somos mujeres y lo que nos une es la vocación de servicio”

“SARU es un gran equipo, todas somos mujeres y lo que nos une es la vocación de servicio”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.