• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cárcel de máxima seguridad: del “Compromiso por el País” a la propuesta del Gobierno

por Redacción
18 de junio de 2020
en Política, Portada
Cárcel de máxima seguridad: del “Compromiso por el País” a la propuesta del Gobierno

Ministro Jorge Larrañaga y subsecretario Guillermo Maciel. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
Jerarcas del Ministerio del Interior anunciaron en el Parlamento el desarrollo de una nueva estructura carcelaria, con cárceles para 500 internos y otra para alojar a los 300 criminales de mayor peligrosidad.

El pasado martes 7 la comisión especial de la Cámara de Representantes recibió a las principales autoridades del Ministerio del Interior (MI), el ministro Jorge Larrañaga y el subsecretario Guillermo Maciel, que defendieron algunos artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) relativos a la seguridad pública.

Tras la reunión, Maciel dijo que “es una ley buena porque en el capítulo de seguridad apunta a modificaciones penales del código de procedimiento en particular, que van a tender a mejorar la seguridad y cuidar más y mejor a los uruguayos”; y añadió que con estas medidas “se trata de combatir frontalmente a la delincuencia, al narcotráfico y bajar los niveles de impunidad criminal”.

Durante la comparecencia ante los diputados, Larrañaga anunció la intención del gobierno nacional de construir micro cárceles que no superen los 500 reclusos, en consonancia con las sugerencias de los organismos internacionales, y con el objetivo de bajar el hacinamiento que sufre la población carcelaria uruguaya.

Al día siguiente, también se manifestó ante los representantes el comisionado parlamentario para el sistema penitenciario. Juan Miguel Petit expresó su preocupación y advirtió a los legisladores sobre las cifras alarmantes de sobrepoblación que ya superan el 105% de sus plazas y algunos departamentos como Salto y Artigas superaron el 150%, según el último informe penitenciario. 

En los últimos 20 años la población carcelaria pasó de tener 4 mil presos a 12 mil. Petit alertó que la cifra de privados de libertad trepará a 13 mil a fines de este año. El comisionado aseguró que la población de presos en Uruguay crece 1% por mes. 

Además, Petit planteó a la comisión de diputados que estudian la LUC que las normas que propone el proyecto en materia punitiva apuntan “a tener más personas privadas de libertad, más tiempo y con menos beneficios excarcelatorios, lo cual sigue generando un sistema gigantesco, imposible de financiar”, advirtió. Petit sostiene que “el aumento de algunas penas” y el “cierre de beneficios excarcelatorios no son una buena medida, ni para prevenir el delito, ni para dar satisfacción final a estos temas”, afirmó. Por eso el comisionado planteó a los legisladores buscar “alternativas diferentes” que no significan favorecer la impunidad, sino tender a la “descomprimir” el sistema carcelario.

Consultado por La Mañana sobre la construcción de nuevas cárceles, Petit prefirió no emitir opinión aún, porque todavía no tiene los detalles del proyecto.

Cárcel de máxima seguridad

En la conferencia de prensa que dio Maciel el martes 7 después de la reunión parlamentaria, mencionó la intención de construir una nueva cárcel de máxima seguridad para 300 presos. Este centro carcelario sería “para aquellos reclusos vinculados al narcotráfico que representen una gran peligrosidad”, comunicó.

Indicó que el proyecto está en la mesa a partir del documento “Compromiso por el País”-que presentó el presidente Luis Lacalle Pou a fines de 2019 que suscribieron los partidos políticos que integran la coalición de gobierno-, y que el mismo se va a plantear una vez que se elaboren las pautas del nuevo presupuesto.

El acuerdo político preveía crear un Servicio Penitenciario Nacional bajo la forma de servicio descentralizado, encargado de la elaboración y ejecución de la política penitenciaria, que reúna y ejecute las funciones actualmente asignadas al Instituto Nacional de Rehabilitación y la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado. Servicio que se vinculará con el Poder Ejecutivo a través del MI y tendrá la responsabilidad de reimplantar el sistema de orden y seguridad en el sistema.

También se proyectaba la construcción y gestión descentralizada de cárceles de pequeño tamaño, diferenciadas por el perfil de las personas privadas de libertad y una cárcel de máxima seguridad para integrantes de organizaciones de narcotráfico y personas privadas de libertad con perfil de alta peligrosidad.


Guillermo Maciel: “Con el capítulo de seguridad de la LUC se trata de combatir frontalmente a la delincuencia, al narcotráfico y bajar los niveles de impunidad criminal”.


Antes de firmar el compromiso, integrantes de los partidos que actualmente integran la coalición multicolor coincidían en la necesidad de hacer esta prisión.

En una actividad organizada por el Comisionado Parlamentario Penitenciario, Álvaro Garcé, excomisionado en representación del Partido Nacional, dijo que era “imprescindible que el país tenga una cárcel de máxima seguridad acorde con los estándares internacionales”. El director de Inteligencia expresaba que “el país no puede pasar otra vez la vergüenza de fugas de peligrosos criminales que de alguna manera trascienden las fronteras del país y dañan la imagen del mismo”.

Garcé propuso, en ese sentido, la construcción de una cárcel con aproximadamente 150 plazas y recordó las recomendaciones que él había realizado en 2006, de construir una cárcel de seguridad, que en “ese momento estimábamos necesaria 100 plazas, y hoy deberían ser alrededor de 150”, sostuvo.

Por su parte, el cabildante Rivera Elgue, actual subsecretario del Ministerio de Defensa, planteaba en campaña electoral durante el 2019 crear una cárcel de máxima seguridad con la participación de las Fuerzas Armadas (FFAA), como expresa el programa de Cabildo Abierto. “Debemos tener distintos niveles de cárceles acordes a los niveles de seguridad”, porque “no podemos tener otra fuga como la de Morabito”, advertía Elgue. “Operar una cárcel por parte de las FF.AA. sería una colaboración de las mismas”, dijo el excoronel, y manifestó que la guardia perimetral que se le proporciona a algunos centros de penitenciaría serían rotativos, “lo que protegería a los operadores carcelarios y evitaría el grado de corrupción”, aseguró Elgue.

En enero de este año Ana Juanche, exdirectora del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), criticó la propuesta de los actuales gobernantes. Juanche indicaba que no había “necesidad de mayores cupos de máxima seguridad”. “Nosotros tenemos una cárcel de máxima seguridad que es el Penal de Libertad”, y también “hay sectores de máxima seguridad en Rivera”, justificaba Juanche.

El jueves en Desayunos Informales de canal 12, Petit manifestó que “sin dudas se va a necesitar construir nuevas cárceles” y que “el Penal de Libertad es un pésimo penal y espera que algún día se transforme “en un lugar de rehabilitación”.

Día de la madre en la cárcel de mujeres

Las funcionarias de la Unidad N°9 del INR junto a la vicepresidenta Beatriz Argimón y el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, e integrantes del programa Nada Crece a la Sombra, celebraron el Día de la Madre con la mujeres que se encuentran privadas de libertad en el establecimiento de rehabilitación.

La vicepresidenta destacó el trabajo que realizan en este centro de reclusión los voluntarios de la ONG liderada por Denisse Legrand y expresó también que siente como un regalo haber podido compartir este festejo con todas ellas. Argimón había pedido expresamente pasar el día con las privadas de libertad. La vicepresidenta de la República les entregó regalos de varias diseñadoras.

La directora de esta unidad penitenciaria, Cecilia García, informó que se trabaja en forma personalizada con cada reclusa. Durante la jornada se desarrollaron diferentes actividades en el área de cocina y limpieza del establecimiento, y adelantó que en los próximos meses se comenzarán a brindar cursos de peluquería y de costura, para “preparar a estas mujeres para la salida de la cárcel”.

Tags: cárcel de máxima seguridadGuillermo MacielInstituto Nacional de RehabilitaciónlarrañagaLUCMinisterio del InteriorSeguridad
Noticia anterior

Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Próxima noticia

Periodismo y Nadólogos

Próxima noticia
Periodismo y Nadólogos

Periodismo y Nadólogos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.