• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto propone revisar el IRPF: “Hay un claro sesgo en contra del trabajo”

por Redacción
11 de marzo de 2021
en Política
Cabildo Abierto propone revisar el IRPF: “Hay un claro sesgo en contra del trabajo”
WhatsAppFacebook
La web de Cabildo Abierto publicó el pasado jueves las propuestas económicas presentadas al Poder Ejecutivo. Se trata de un documento de siete páginas dividido en dos grandes capítulos: uno más general llamado “Elementos estructurales del país”; y medidas específicas en el capítulo “Propuestas para atacar elementos coyunturales producidos como consecuencia de la pandemia covid-19”. “La Reforma Tributaria implementada por el Frente Amplio debe ser revisada”, señalan.

Fue el propio líder de Cabildo Abierto, el senador Guido Manini Ríos, quien hizo llegar el documento al presidente Luis Lacalle Pou los días previos al discurso del mandatario ante la Asamblea General. En dicha ocasión, Lacalle Pou anunció medidas para las pequeñas y medianas empresas, en continuidad con lo que viene realizando su equipo económico pero también sumando algunas propuestas recibidas. Consultado Manini Ríos por la prensa al terminar el discurso de rendición de cuentas, mostró conformidad aunque consideró que todavía podían existir nuevos anuncios en el futuro.

Ya desde la campaña electoral el novel partido Cabildo Abierto planteó la urgencia de atender a la empresa y el comercio nacional, rezagado frente a las concesiones que los gobiernos del Frente Amplio habían realizado a grandes capitales internacionales. Esa visión crítica llevó al partido a apuntar a la negociación del contrato ROU-UPM2, reclamando que también otros sectores de la producción sean contemplados y puedan tener las mismas ventajas.

Con el advenimiento de la pandemia y sus consecuencias económicas y sociales, Cabildo Abierto reforzó el énfasis en adoptar medidas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, por ser las que generan mayor empleo y por estar atravesando una ola de cierres sin precedentes. Durante el año 2020 el partido presentó un proyecto de ley de precios de frontera y también algunas iniciativas para la protección contra la usura.

El tema de la empresa nacional en la agenda de gobierno

Fue a partir del mes de diciembre que Cabildo Abierto inició una fuerte campaña para posicionar el tema de la situación de las pymes como prioridad política. En ese momento la discusión pasaba principalmente por la aprobación del Presupuesto Nacional y el Frente Amplio solicitaba un mayor gasto público al mismo tiempo que la implementación de una renta básica universal. Con el Presupuesto encaminado, asesores económicos de Cabildo Abierto comenzaron a trabajar en una estrategia para apoyar al empresariado y el trabajo nacional.

En esa línea el senador Guido Manini Ríos inició una extensa ronda de reuniones con representantes de gremiales y organizaciones de pymes, comerciantes y productores, para recoger los distintos planteos y conocer con más profundidad la situación en cada sector. Esta acción no pasó desapercibida para los medios de comunicación que cubrieron en más de una ocasión esos encuentros. Lo que llevó a que los otros partidos, tanto el Partido Colorado, como el Partido Independiente y el Frente Amplio salieran rápidamente a marcar una agenda coincidente e incluso a elevar propuestas al gobierno a través de una serie de conferencias de prensa.

Desde Cabildo Abierto, sin embargo, se prefirió no hacer públicas las medidas propuestas y enviarlas primero al equipo económico de gobierno para su evaluación. El objetivo estaba logrado y el tema aparecía como uno de los principales ejes de discusión a nivel nacional.

Propuesta de ahorro para financiar medidas

“Compartiendo los lineamientos del gobierno de ordenar el gasto, entendemos que también es fundamental racionalizar nuestro sistema tributario incluyendo también los denominados Gastos Tributarios. No tenemos dudas que este ordenamiento puede generar tantos o más recursos que el ordenamiento del gasto. Más allá de los elementos coyunturales que se verán más adelante, Cabildo Abierto plantea no perder de vista los intereses nacionales para un desarrollo del país con especial atención en una mejor distribución de los recursos y maximizar las herramientas que el Estado puede brindar”.

Así comienza el documento presentado por Cabildo Abierto. Y destaca más adelante: “Las políticas de promoción de inversión han sido caras, regresivas, mal focalizadas y en algunos casos arbitrarias. Deben estar ancladas en actividades capaces de generar “derrames” (investigación, innovación, etc.) y que sean “escalables” a través de la exportación. La concentración en el IRAE es excesiva, ineficiente y regresiva porque no colabora con los costos del emprendimiento o sea el riesgo del proyecto y deja todo el retorno al empresario. Las políticas regresivas penalizan directamente a los micro y pequeños empresarios”.

Además, entre las oportunidades para reducir exoneraciones señala tres situaciones: IRPF, reducir malas exoneraciones y promoción de inversiones. “La aplicación correcta de lo expuesto en los puntos precedentes puede significar un ahorro del entorno de 2 puntos del PBI”, señala el documento. Por otra parte, en cuanto a las medidas para superar la coyuntura de pandemia se proponen 22 medidas concretas de carácter transitorio. Finalmente, el documento sugiere considerar la “posibilidad de aplicar el artículo 206 de la Constitución Nacional y convocar al Consejo de Economía Nacional, con la participación de Empresarios, Trabajadores, Estado y Academia”.

¿Impuesto a la renta o impuesto al trabajo?

Entrevistado el viernes por Informativo Sarandí, el economista y asesor Eduardo Ache sostuvo que “no es aconsejable en ningún sistema tributario tener impuestos que graven en demasía el trabajo”, sobre todo por el avance tecnológico que desplaza mano de obra. “En mi opinión más que un impuesto a la renta personal hay un impuesto al ingreso, porque casi hay cero deducción”, agregó.

En el documento se indica textualmente que “la Reforma Tributaria implementada por el Frente Amplio debe ser revisada ya que la misma no solo aumentó impuestos al trabajo sin deducciones (IRPF), sino que además generó exoneraciones fiscales al gran capital y con elementos excepcionales a determinados colectivos”.

Ache mencionó además el impacto en la dimensión de la seguridad social, que este año se debate en una comisión de expertos. “¿Es justo que en un país como Uruguay, que tiene un problema enorme de seguridad social que hay que resolver, que precisamos jóvenes y aportantes, le pongamos impuestos en demasía al trabajo?”, advirtió.

Por otro lado, el economista reconoció que ya hay algunas medidas que se están tomando por parte del gobierno en los temas coyunturales. “Nosotros dimos una señal bien clara. Entendemos que hay un momento puntual, que hay que apoyar, por suerte se entendió que lo que se estaba planteando era correcto y además aportamos soluciones que hoy ya se están analizando”, subrayó Ache.

Ante la pregunta de cuánto le sale al Estado adoptar estas medidas, el economista respondió: “No hacer esto ahora significa un costo muchísimo mayor después. Las empresas después que se caen no se levantan. Y después que los empleos se pierden van a la cola del Estado a pedir subsidios”. “Lejos de ser un gasto es una inversión”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

“El impuesto al trabajo en Uruguay estaría dentro de los más altos del mundo”
Manini Ríos: “la gente reclama fuentes de trabajo”
Forestación: mala política, peor economía
Tags: Cabildo AbiertoEconomíaGuido Manini RiosimpuestosIRPFTrabajo
Noticia anterior

Reclamos de usuarios por falta de conectividad

Próxima noticia

Sakura. Matilde Asensi

Próxima noticia
Sakura. Matilde Asensi

Sakura. Matilde Asensi

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.