• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto lanzó recolección de firmas para un plebiscito contra la usura

por César Barrios
23 de agosto de 2023
en Política, Portada
Cabildo Abierto lanzó recolección de firmas para un plebiscito contra la usura

De izquierda a derecha, ex juez letrado César Eduardo Fontana, Integrante de la Corriente Constructora Liberal del Partido Colorado, Daniel Villamil, Verónica Gómez, integrante de la Agrupación de Monotributistas del Mides, Senador Guido Manini Ríos, exintendente de Rocha, Irineu Riet Correa, diputado César Vega (Peri) , coordinador de campaña por Una deuda Justa Enrique Montaño y Ricardo Alba, integrante de Pachequismo Siglo 21 del Partido Colorado. Fotos Serrana Pin

WhatsAppFacebook

Ayer fue el lanzamiento de la recolección de firmas impulsada por Cabildo Abierto para modificar la Constitución y establecer normas que impidan la usura y permitan una refinanciación de los pagos de las deudas.

El acto se hizo en una colmada antesala del Senado, donde se informó que la campaña ya está en marcha. El objetivo es recolectar unas 270.000 firmas para realizar un plebiscito con las elecciones de 2024.

Si bien el artículo 52 de la Constitución prohíbe la usura, una ley votada por todos los partidos políticos en el año 2007 permitió que los bancos elevaran la tasa de interés máxima hasta superar el 100% e incluso llegar al 200%. Se debe tener en cuenta que la inflación actual está muy por debajo del 10%.

Esto en un marco en que un millón de uruguayos están en el Clearing de Informes y 700.000 con categoría 5 (incobrables) en el Banco Central.

La reforma planteada por Cabildo Abierto propone básicamente fijar un tope a los intereses y permite cancelar las deudas pagando lo justo y modificar el artículo 52 de la Constitución para que la tasa de interés máximo sea fijada por una nueva ley con mayorías especiales parlamentarias. Hasta que no se apruebe esa nueva ley, la tasa de interés máximo se fijará en 30% en Unidades Indexadas. Esta tasa “tope” aplicará no solo a préstamos, sino también a multas y recargos por atrasos aplicados a tarifas y servicios públicos y privados.

Más de 240 equipos recolectando firmas

En el acto se presentó un video con testimonios de personas que han sido afectadas por la usura e información de los lugares donde hay mesas instaladas para recolectar firmas en todo el país.

El coordinador de la campaña, Enrique Montagno, destacó que ya hay 240 equipos de trabajo con más de 700 personas involucradas. Está prevista una segunda fase para el 23 de septiembre, en la que se empezará a atender las localidades de hasta 2000 personas, previéndose incluir otros 200 o 220 equipos más y otras 600 personas más. Se habilitó una página web (deudajusta.uy) con información sobre el proyecto y se habilitó un call center para información con los teléfonos 0800 1146 y 092500090.

Montagno dijo que ya se habían adherido 19 locales comerciales más que quieren ser puestos fijos y 54 personas voluntarias para trabajar.

Riet Correa: “El país está ocupado por el usurero”.

Otro de los presentes fue el exintendente de Rocha, Irineu Riet Correa. En su alocución destacó “la valentía del general Manini y de Cabildo Abierto, porque no es fácil atracar contra el sistema”. Recordó que el proyecto de reestructura de deudas propuesto por CA se había votado en Comisión, “pero cuando (los legisladores) se fueron a sus casas y empezaron a recibir llamadas, inmediatamente… desaparecieron”.

“Uruguay vive una situación difícil y un país no puede funcionar si la mitad de la población activa está endeudada y prácticamente fuera de combate” acotó y agregó: “El país está ocupado por el usurero”. Asumió su compromiso de trabajar como militante en esta campaña de recolección de firmas y aclaró: “Soy un militante blanco y voy a estar en aquello que aprendí de mi partido y mis mayores, defendiendo la patria”.

Por su parte, el diputado César Vega (Peri) recordó que también está recolectando firmas para otro plebiscito para que se terminen los contratos secretos por parte del Gobierno. “Vamos a poner todo lo que tenemos para que podamos contribuir con una cantidad bien grande de firmas de todo el país y que se termine esa muerte civil de muchos uruguayos” agregó.

Verónica Gómez, integrante de la Agrupación de Monotributistas del Mides, dijo que de los 18.200 monotributistas que hay en Uruguay, más de la mitad está en Clering. “Todos quieren salir, pero no tiene una solución y esto es una oportunidad para cada uno de ellos de volver al sistema financiero y poder volver a trabajar dignamente”.

A su turno, el exedil e integrante de la Corriente Constructora Liberal del Partido Colorado, Daniel Villamil, agradeció a Cabildo Abierto por llevar adelante el planteo de una reforma constitucional que consideró “necesaria y justa”. Manifestó que se trata de “una causa justa, ya que hay aquellos que se aprovechan de la ignorancia de ciertas personas y el Estado avala este tipo de prácticas de usura. Es ahí cuando no es un derecho, sino una obligación de los dirigentes políticos salir y hacer una herramienta para ayudar a estas personas”.

Ricardo Alba, de Pachequismo Siglo 21 del Partido Colorado, manifestó en su discurso que “se ha creado un sistema financiero muchas veces injusto, en donde, a través de la normativa vigente, la usura es absolutamente legal y lamentablemente pasa el tiempo y no surge desde el sistema político una solución para algo que se hace absolutamente necesario”. Agregó que se apoya la iniciativa, ya que “es algo necesario, pero además es un compromiso que tenemos como colorados y como pachequistas y es estar siempre del lado de la gente”.

El ex juez letrado César Eduardo Fontana, señaló: “Cuando yo era estudiante nos enseñaban que en nuestro ordenamiento no había muerte civil, pero en la realidad la hay”. Para Fontana si bien alguien dijo en la prensa que reformar la Constitución para este tema no era lo más conveniente, desde el punto de vista jurídico, “cuando se cierran otras puertas, hay algunas que quedan abiertas”. Y recordó una frase del expresidente José Mujica: “Hace un tiempo alguien dijo educación, educación y más educación, y ahora yo les digo firmar, firmar y más firmar”.

Manini Ríos: “Hay un Uruguay A y un Uruguay B”

El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, sostuvo “vamos al plebiscito porque no hubo ley”. Recordó que hace casi tres años se propuso una ley que se titulaba “Reestructura de deudas de las personas físicas”, que no prosperó.

Según Manini, hay medio millón de uruguayos que pagan intereses de usura y “luchan” por no caer en el Clearing. “Esto interesa a todo el país, no solo a los endeudados”, agregó. “No puede ser que haya un Uruguay A y un Uruguay B. Un Uruguay A que no tenga problemas y pueda llegar a fin de mes sin ningún tipo de complicación sin deudas y un Uruguay B endeudado con mil problemas para llegar a fin de mes a expensas de prestamistas que le cobran lo que quieren y muchas veces con serias dificultades para cumplir sus obligaciones y marginados del crédito legal. Ese Uruguay B no puede seguir creciendo porque cada vez la fractura es más grande”.

“Entendemos que este es uno de los grandes problemas que tiene Uruguay, el endeudamiento de las familias. Y este problema lo podemos solucionar, mediante la firma, buscando la habilitación del plebiscito para el próximo año”, dijo Manini.

“Sabemos que se van a seguir agitando fantasmas como ya se ha comenzado a hacer. Se ha dicho que este proyecto de tener rango constitucional va a provocar que empiece a desaparecer el crédito y que muchos uruguayos sean empujados al crédito negro. A eso le preguntamos nosotros: qué ha pasado, ya que hay un millón de uruguayos que ya están fuera del crédito legal y están cayendo en el crédito negro”, sentenció. Manini manifestó que esta iniciativa es una segunda oportunidad “que se merecen miles y miles de uruguayos que en definitiva han sido víctimas de una violación del artículo 52 de la Constitución”.

Frente a quienes cuestionan la iniciativa y señalan que se violarían los contratos, Manini dijo: “Se dice que debemos respetar los contratos entre privados. El primer contrato que hay que respetar es el del Estado con el pueblo Uruguay y ese contrato se llama Constitución de la República”.

TE PUEDE INTERESAR

Ante la indiferencia del sistema político, la ciudadanía dice “no más” usura
Manini Ríos lanza campaña por proyecto de endeudamiento con gira por el interior
Endeudamiento, un problema que no se quiere resolver
Tags: Cabildo AbiertoCésar Barriosendeudamientolm1plebiscitoreestructuración
Noticia anterior

Ante la indiferencia del sistema político, la ciudadanía dice “no más” usura

Próxima noticia

El azaroso porvenir de nuestra política exterior

Próxima noticia
El azaroso porvenir de nuestra política exterior

El azaroso porvenir de nuestra política exterior

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.