• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El azaroso porvenir de nuestra política exterior

por Redacción
23 de agosto de 2023
en Opinión, Portada
El azaroso porvenir de nuestra política exterior

Aquiles y Ajax jugando a los dados

WhatsAppFacebook

“Queremos hablar aquí sobre los juegos de dados por dos motivos. El primero, por el debate entre los sabios, como mostramos en el inicio del libro, en el que se trataba de decidir si era mejor el conocimiento o la suerte. Y sobre este asunto, cada uno dio al Rey su argumento; el primero a favor del conocimiento, con los juegos de ajedrez; el segundo, a favor de la suerte, con los dados. El segundo motivo es que, a pesar de que las tablas son más importantes y populares que los dados, no se pueden jugar las primeras sin los segundos, es por eso por lo que hablaremos primero de los dados”.
Alfonso X, Libro de los dados.

Narra la historia que cuando Julio César ordenó a sus tropas cruzar el río Rubicón para entrar en Roma y desencadenar la guerra que le llevaría al poder, había expresado: “Alea iacta est” (La suerte está echada). Ahora bien, el significado de este “alea” al que se había referido César, era justamente el de “juego de dados”, por lo que la frase realmente debiera traducirse así: “Los dados están echados”.

Por otra parte, es interesante observar que etimológicamente la palabra “azar” viene del árabe “az-zahr” que significa también “dado” o “taba” que era el dado arcaico. Y aunque fueron los griegos quienes confeccionaron los dados tal como los conocemos hoy, fueron los romanos los que popularizaron su uso a lo largo y ancho de su vasto imperio. Y durante la Edad Media es muy probable que llegaran a la península ibérica en el tiempo de Al-Ándalus por la vía árabe.

Pero sin ir más lejos, el tema que queremos destacar aquí, como bien expresa el epígrafe de Alfonso X que antecede a este artículo, es que en toda arte política siempre hay una cuota de suerte, de azar y otra de conocimiento. No obstante, parece no ser conveniente a primera vista dejar correr el destino de la política por el mero arbitrio del azar exclusivamente, como tampoco en un orden inverso es posible hacer política sólo en base del conocimiento y sin ninguna suerte, tal como le pasó a Platón y a sus fallidos intentos de llevar adelante una reforma política en Siracusa. Pues, aunque Platón era un gran filósofo, nunca fue un buen político.

 La azarosa estrategia de inserción internacional de Uruguay

Tras cuatro años de gobierno, parece claro que desde el inicio de esta legislatura la posición del Ejecutivo respecto al carácter de nuestra política exterior estuvo dividido entre dos posiciones contrapuestas, que a la larga o a la corta iban a ser muy difíciles de conciliar, sobre todo a nivel práctico que es lo que nos importa.

Por un lado, fue un slogan de campaña el de hacerle creer a algún sector de nuestra ciudadanía que era posible que Uruguay jugara en solitario en el enorme mar global, distanciándose de dos columnas vertebrales de nuestra región como lo son Brasil y Argentina. Y en esa línea coqueteó con realizar por fuera del Mercosur un tratado de libre comercio (TLC) con China, lo que generó incomodidad en nuestros vecinos inmediatos.

Por otra parte, era obvio que mientras que Uruguay integrara el Mercosur, debía mantener un buen relacionamiento con sus socios y respetar los estatutos a los cuales soberanamente se había suscripto.

Aun así, los desplantes en el último año, tanto a las potencias extrarregionales como regionales, ha sido una práctica común de nuestra política exterior, lo que nos lleva a pensar que la estrategia que estaría llevando adelante Uruguay en materia de inserción internacional no se basa en el conocimiento de causa, sino en la adrenalina que impulsa un azaroso juego de dados.

 Una cuestión de forma

“Cuando los superiores aman la observancia de los ritos, el pueblo se prestará fácilmente a servir”.
Confucio

Más allá de las bondades que puedan surgir en cualquier periodo histórico, es obvio que nos encontramos actualmente ante un mundo complicado con potencias que mueven sus piezas cautelosamente. Y en ese sentido, las reglas y las formalidades se vuelven más importantes que nunca.

Además, en el caso particular de China, es importante no perder de vista que se trata de una cultura milenaria y que a pesar del nuevo eje ideológico que introdujo Mao, sigue manteniendo los patrones de comportamiento que Confucio describió tan agudamente en sus sentencias. Es por ello que, para el Gobierno chino, las formalidades y las apariencias tienen un sentido que excede lo meramente parsimonioso y están cargadas de significados que expresan tanto o más que el mismo lenguaje. Por lo que el comportamiento oscilante de nuestro Poder Ejecutivo no sólo se ve como una inconsistencia, sino también como una fuente de conflicto. Y tratándose de negocios, eso es algo que China no quiere.

En esa línea, correspondería que alguna autoridad aclarara por qué el Frigorífico Florida ha visto interrumpida su licencia para exportar a China, porque es obvio que se trata de un problema de orden político más que técnico. El frigorífico tiene el permiso de exportar a varios destinos, como Estados Unidos, Rusia, Brasil y la Unión Europea, por lo que resulta aún más extraña la imposibilidad de acceder a este mercado en particular.

Según salió a los medios el lunes pasado, la planta comenzaría a funcionar de manera reducida –con todo lo que eso implica para un departamento como Florida cuyo mercado laboral depende de esta clase de emprendimientos– a la espera de que las autoridades chinas en la materia realicen una inspección virtual de la planta.

Sin embargo, más allá de los entretelones del asunto, lo que podemos apreciar aquí es cómo en un momento complicado para las relaciones internacionales –con la guerra en Ucrania afectando de un modo decisivo el orden geopolítico preexistente– parece fundamental no dar pasos en falso, sobre todo cuando los márgenes con los que disponemos resultan ser muy estrechos.

No hay que olvidar que fue gracias al acuerdo alcanzado el año pasado entre Jair Bolsonaro y Putin que la región tuvo acceso a fertilizantes, en un momento en que las sanciones impuestas a Rusia por Occidente estaban a punto de hacer sucumbir la producción agropecuaria de los principales exportadores de alimentos de Sudamérica. Esto evidencia claramente que no es momento para zarandear a nuestros principales socios comerciales, sea por un tema puramente económico o uno estratégico.

Señales que generan alarma

Estamos en un mundo en que las grandes potencias comienzan a transitar hacia una nueva etapa. Las medidas proteccionistas vuelven a estar en la mesa de negociación, hoy enmascaradas de requerimientos medioambientales o de algún otro tipo –como es el caso de Frigorífico Florida–, por lo que nos enfrentamos a un mundo que da signos de querer cerrarse. Al mismo tiempo, las alianzas comerciales y geopolíticas mediadas por la guerra entre Rusia y Ucrania también evidencian otro enfrentamiento entre las potencias, de carácter económico, donde no se debería menospreciar el rol de Europa que pugna por volver a ocupar un lugar decisivo.

Al final de cuentas, todos los aspectos mencionados componen de alguna manera una ecuación que va en detrimento de las economías en desarrollo de nuestra región, sobre todo para un país como el nuestro, que por las características de su mercado interno estamos siempre condicionados a depender de la apertura comercial para colocar nuestros productos.

En esa línea, la situación de los granos de Ucrania y de los fertilizantes de Rusia mantiene en vilo al mercado alimenticio, que desde el inicio de la guerra observa fuertes oscilaciones en el precio de las raciones y los insumos agrícolas. Y así, este año, la baja internacional del precio de la leche pone en alarma a los grandes países productores y exportadores, como Nueva Zelanda.

Sin embargo, según la FAO, en los siguiente diez años se espera que la demanda global de productos alimenticios siga creciendo. Y en ese sentido se destaca el rol protagónico que tendrá Sudamérica en esta trama.

No obstante, en este contexto de incertidumbre de las relaciones internacionales parece imprescindible obrar desde el conocimiento y no desde el azar, porque tal como lo expresa el refrán popular: más vale malo conocido que bueno por conocer. Y desde esa perspectiva, pareciera sensato que Uruguay abordase este nuevo panorama con un plan de contingencia, mediante el cual sea posible adelantarse a los azarosos cisnes negros que puedan resultar perjudiciales para nuestra economía.

TE PUEDE INTERESAR:

Políticas de Estado
¿Cómo navegar las mareas de la política internacional?
La conquista geopolítica de la economía
Tags: ChinaColumnageopolíticaguerra en Ucranialm1política exterior
Noticia anterior

Cabildo Abierto lanzó recolección de firmas para un plebiscito contra la usura

Próxima noticia

“Las causas del problema del atraso cambiario siguen inalteradas y se profundizan día a día”

Próxima noticia
“Las causas del problema del atraso cambiario siguen inalteradas y se profundizan día a día”

“Las causas del problema del atraso cambiario siguen inalteradas y se profundizan día a día”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.