• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto estudiará plantear en su programa de gobierno que el 1% del PIB se destine a la vivienda

Sergio Requel, presidente de Covipro

por César Barrios
22 de mayo de 2024
en Política
Cabildo Abierto estudiará plantear en su programa de gobierno que el 1% del PIB se destine a la vivienda

De izquierda a derecha: Marcos Laens ex integrante del directorio del BHU, Sergio Requel presidente de Covipro, Senador Gudo Manini Ríos y Senador Marcos Methol

WhatsAppFacebook

El senador Guido Manini Ríos se reunió con la Federación de Cooperativas de Viviendas de Propietarios (Covipro). El presidente de esta, Sergio Requel, dialogó con La Mañana sobre este encuentro y cuál es la situación de las cooperativas de vivienda.

Dijo que a lo largo de los 24 años de existencia se han atravesado diferentes momentos con las diversas autoridades. Sobre el período actual de gobierno, sostuvo que se ha mantenido con las actuales autoridades del Ministerio de Vivienda “un ida y vuelta bastante importante, ya que siempre se tuvo la puerta abierta para el diálogo y la negociación”.

Requel considera el logro más importante para las cooperativas de viviendas el haber bajado del más del 5% al 2% la tasa de interés para los préstamos para construir viviendas individuales o colectivas, considerada “una de las últimas resoluciones que tomó la exministra Irene Moreira”.

Covipro durante este año se ha reunido con directores de intendencias “en procura de ver cuál sería una política de tierra que se ajuste un poco a la demanda cooperativa” y desde hace un mes y medio mantiene encuentros con los precandidatos a la Presidencia. Requel explicó que se está trabajando en una propuesta de 12 puntos que va a ser entregada luego a los candidatos que surjan de las internas. “En materia de vivienda consideramos que hay un debe que es bastante histórico. No es únicamente el último período de gobierno, sino que es un debe acumulado de varios gobiernos”, señaló.

Tras las elecciones, el próximo año se deberá tratar el plan quinquenal de Vivienda, lo cual es considerado por Covipro como algo muy importante “porque las metas y los objetivos que se había trazado este gobierno no se han alcanzado, principalmente en la construcción de viviendas”.

Este fue uno de los temas que se trató en el encuentro mantenido con el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos. Sergio Requel explicó: “Históricamente venimos escuchando en este país un déficit acumulado de entre 60 mil y 100 mil viviendas. Lamentablemente, pasan los gobiernos y no se logra atacar ese déficit, generando un problema muy importante”.

El cooperativista calificó como “interesante” la reunión con Manini Ríos “sobre todo porque es de un partido (Cabildo Abierto) que dentro de la Coalición ha tenido sus representantes en el Ministerio de Vivienda y a nivel de Agencia Nacional de Vivienda. Manini tuvo una mirada bastante autocrítica. Eso nos parece relevante, ya que se trata de tener un diálogo permanente en procura de soluciones”. Dijo que el líder de Cabildo Abierto reconoció la existencia de demoras en las escrituraciones dentro del Ministerio de Vivienda, explicando que esto se debía a recortes en el presupuesto.

Inversión del 1% del PIB

“Nosotros venimos insistiendo muchísimo y es una propuesta de la federación que la inversión en vivienda no debería ser menor al 1% del PIB. En los últimos 20 años se destina medio punto del PIB al tema de vivienda. Y la inversión no ha tenido los frutos que uno aguarda en función de las demandas” sostuvo nuestro entrevistado.

Frente a este reclamo, Requel explicó que Manini dijo que a primera vista el destinar el 1% del PIB a vivienda le parecía “viable” y que podría ser (de tener viabilidad) uno de los temas que se incluirían en la plataforma de Cabildo Abierto para estas elecciones.

“Si seguimos creyendo que el país vive una emergencia habitacional, como este gobierno la declaró cuando asumió, se debe entender que esas emergencias deben ir acompañadas de rubros, porque si no estamos haciendo una proclama para la tribuna. Eso se lo planteamos a Manini y él coincidía que se deben destinar rubros para solucionar un problema muy grave que no es solo el sistema cooperativo, son 200 mil personas que están viviendo en asentamientos”, manifestó.

Requel explicó que también por el tema asentamientos se ven afectados, ya que hay gente que vive en ellos y se acercan a las cooperativas de vivienda para encontrar una solución a su problemática. No obstante, el tema de los tiempos termina afectando. Entre que una cooperativa se forma hasta que las personas se van a vivir en ella, pasan entre 7 y 9 años. Para Covipro se debe efectuar una fuerte inversión para terminar con los asentamientos y estas demoras.

Consideran que no es un tema que se resuelva en un período de gobierno, o sea cinco años. Requel sostiene que “en las campañas electorales hay que eliminar esta idea de que el tema de asentamientos se resuelve en un período de gobierno, ya que no hay forma de hacerlo, por más poderosa que fuera la economía en el país. Lo que sí debería existir, que no existe, es una política de Estado en procura de resolver este tema en una cantidad limitada de años, pero que no son cinco. También es cierto que si no volcamos todos esos recursos para resolver el tema de los cientos de miles de familias que viven en asentamiento irregulares vamos a seguir teniendo no solo el problema, sino que se va a seguir agrandando. Esto es algo que ha pasado en los últimos 15 años”.

“La propuesta para nosotros es que, de alguna forma, el sistema político adopte colectivamente el compromiso de duplicar el presupuesto en vivienda, llegando al 1% del PIB” señaló Requel.

Esto implicaría unos 600 millones de dólares anuales, por lo cual en el quinquenio se duplicaría el Fondo Nacional de Vivienda.

Asentamientos y alquileres

Sergio Requel explicó que “hay un montón de compañeros que integran las cooperativas y estamos aguardando los préstamos para construir. Se trata de personas que mayormente viven en los asentamientos con sus padres”.

Pero “también nos afecta el tema de los alquileres. En cualquier cooperativa casi la mitad de sus integrantes alquilan. Son parte de cooperativas que están formadas aguardando el préstamo para comenzar a construir”.

Cuando se le consulta a qué se atribuye la demora en otorgar los préstamos, indica “cuando asumió el actual gobierno teníamos un presupuesto bastante escueto para vivienda y a partir de determinadas resoluciones que tomó el gobierno, se redujo en un 30%. Se votó un plan quinquenal de vivienda de 8900 millones de pesos anuales, de forma planchada durante 5 años, el cual no tuvo incrementos”. Otro punto es que “si bien la pandemia influyó y hubo retrasos en sorteos de préstamos y escrituración para comenzar las obras, antes se escrituraba al año de salir sorteado y ahora se escritura tres años después. El argumento del gobierno es que tiene un ritmo de escrituraciones que no puede ser mayor al que tiene hoy, pero lo cierto, es que se han demorado una enorme cantidad de tiempo”.

Desde Covipro plantean que mediante una ley o decreto se establezca que una cooperativa que sale sorteada tiene que tener su préstamo para comenzar las obras al año, “ya que, si se demora mucho tiempo, se termina afectando el padrón social, creciendo el desánimo de sus integrantes”.

La vivienda “social”

Otro tema tratado con Manini fue el referente a la Ley de Inversión Privada en Vivienda de Interés Social. Los datos que maneja Covipro indican que el 83% de las viviendas construidas bajo este régimen de exoneración tributaria está en manos de inversores. “Esta ley no llegó al público que quienes la votaron en el Parlamento decían que iba a llegar. Esos deciles de la población, a los cuales supuestamente se dirigía la ley, siguen sin vivienda. Se realizó una enorme inversión privada que cumplió sus objetivos, desde el punto de vista urbano, de rehabilitar zonas centrales de la ciudad o reactivar la industria de la construcción. Pero el objetivo que tenía no se cumplió. Por lo tanto, hay que rever la ley”, sostiene el presidente de Covipro.

Mayor dependencia del BHU frente al Ministerio de Vivienda

La delegación que se reunió con Covipro estuvo integrada por el senador y líder de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos, el senador Marcos Methol y el exvicepresidente del Banco Hipotecario Marcos Laens. Este último está coordinando el programa de vivienda de Cabildo Abierto.

En diálogo con La Mañana, Laens explicó que en la actual administración de gobierno y estando en el Ministerio de Vivienda Irene Moreira se dio “una respuesta a un reclamo histórico”, bajando de más del 5% al 2% la tasa de interés para los préstamos a las cooperativas, siendo esto retroactivo a marzo de 2020.

También destacó que continuaron las políticas hacia las cooperativas, destinando el 50% del Fondo nacional de Vivienda a estas. Se reactivaron muchas cooperativas que estaban prácticamente paralizadas por el no avance en sus trámites.

Otro aspecto destacado por Laens es la creación, durante la administración de Irene Moreira, del programa Sueños en Obra, donde también participa el BHU.

Para poner en contexto, se entregaban hasta la década del 90, 20 mil créditos anuales por parte del Banco Hipotecario, que era cerca de un 10% del PIB. Desde el año 2000 se pusieron restricciones y se llegó a apenas 3000 préstamos entre todo el sistema financiero. “El crédito se cerró entonces para la clase media trabajadora y el Ministerio de Vivienda se dedicó a los realojos de asentamientos y las cooperativas”, explicó Laens.

Se aprobó entonces la ley de vivienda de interés social, que llevó a que más del 80% terminara siendo destinado a inversores, las cuales las pusieron en alquiler.

El programa Sueños en Obras fue algo complementario de esa ley “y es algo netamente social”. Se establecen precios tope para las unidades y se ofrece un subsidio en la cuota de hasta 30%. El BHU financia hasta el 95% de precio de la vivienda. Laens explicó que “este programa va a ser que la clase media tenga la posibilidad de dejar de alquilar y tener una vivienda propia”. Ya están aprobadas bajo este régimen más de 5000 viviendas para construirse.

Dentro del programa de Cabildo Abierto se planteará dar una continuidad al tema de realojos de los asentamientos y profundizar Sueños en Obras.

Sobre la reunión con Covipro, Laens dijo que quedó claro cuáles son las aspiraciones de las cooperativas de vivienda y “buscaremos que sus reclamos sean contemplados en la próxima administración”. Uno de los puntos que Cabildo Abierto respaldaría es el exonerar del IVA la construcción de viviendas de cooperativas, como sucede con la vivienda de interés social, algo que Laens considera como “lógico”. También en el encuentro Covipro manifestó que hubo un intercambio muy fluido entre la ministra Irene Moreira y las cooperativas, sobre todo durante la pandemia y que fue de las gestiones más importantes en los últimos 20 años.

Consultado sobre el papel en el mercado de la vivienda del BHU, del cual fue vicepresidente, señala que sería importante el relacionamiento con el Ministerio de Vivienda. “El banco integra el sistema público de vivienda, que lo lidera el Ministerio de Vivienda. En la práctica suena lindo, pero en los hechos, el Banco Hipotecario es un ente autónomo. O sea, los lineamientos que baja el Ministerio en materia de vivienda pueden no ser acatados por el banco. Vamos a plantear en nuestro programa de gobierno que el Banco Hipotecario tenga una línea mucho más directa de dependencia con el Ministerio de Vivienda, como lo tiene por ejemplo la Agencia Nacional de Vivienda. El BHU es la entidad que tiene liquidez para impulsar la vivienda para la clase trabajadora”.

TE PUEDE INTERESAR:

Programa Entre Todos-Sueños en Obra “vuelve a hacer que la clase media trabajadora acceda a la vivienda propia”
Deudores UR: Comisión de Vivienda del Senado aprueba proyecto por unanimidad
Sobre la derogación del cupo de viviendas aprobado en 2009
Tags: Cabildo AbiertoCOVIPROGuido Manini RíosIrene Moreiravivienda
Noticia anterior

Ley de Financiamiento de Partidos: diferencias por minutos gratis en TV para los candidatos

Próxima noticia

Pées Boz renunció como director de UTE: “Yo no puedo ser parte de ese juego”

Próxima noticia
Pées Boz renunció como director de UTE: “Yo no puedo ser parte de ese juego”

Pées Boz renunció como director de UTE: “Yo no puedo ser parte de ese juego”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.