• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Cabildo Abierto es el único partido que maneja un concepto estratégico sobre la seguridad”

Antonio Romanelli, asesor de seguridad de Cabildo Abierto

por Redacción
10 de julio de 2024
en Política
“Cabildo Abierto es el único partido que maneja un concepto estratégico sobre la seguridad”
WhatsAppFacebook

El experto en seguridad, Antonio Romanelli explicó a La Mañana la visión en materia de seguridad que tendrá el programa del partido que se está elaborando para presentar en las próximas semanas.

La seguridad será uno de los puntos centrales a desarrollarse y constará de ocho puntos centrales. El asesor de Cabildo Abierto, Antonio Romanelli, explicó que “para armar un programa, primero hay que determinar la magnitud del problema. Después ver qué tenemos y qué podemos alcanzar en un lugar para poder empezar a resolver el problema y, posteriormente, a dónde queremos llegar, o sea lo que llamamos el concepto estratégico”. El asesor enfatizó indicando: “Somos el único partido que maneja un concepto estratégico sobre el tema seguridad”.

Se han identificado cuatro problemas: la criminalidad, el crimen organizado trasnacional (“que nos ha penetrado desde hace 20 años”), la situación carcelaria (“una vergüenza para Uruguay que tengamos compatriotas privados de libertad en las condiciones que les estamos generando”) y, por último, el ciberdelito. Sobre este último punto, nuestro entrevistado señaló que se trata de “un problema creciente y que está como silencioso”. A nivel global se informa que el narcotráfico produce el 0,8% del producto bruto mundial en dinero, pero el ciberdelito está en el 1,3%. Los cárteles más grandes de narcotraficantes están invirtiendo en hackers y en tecnología de la información.

Organizaciones que operan

Romanelli indica que en la región hay dos grandes organizaciones que están operando: el Primer Comando Capital de Brasil, que está presente en Uruguay con el tráfico de cocaína, y el Tren de Aragua, una organización venezolana dedicada al tráfico de fentanilo que tiene su base en el Pacífico, pero que se ha comenzado a extender. Sobre esta última no se ha constatado su presencia en el país. No obstante, el asesor en seguridad estima que el fentanilo terminará llegando al país en grandes cantidades. Otro grupo importante a nivel latinoamericano es el Cártel de Sinaloa. Este en particular está derivando grandes sumas de dinero a la contratación de hackers, por lo cual se lo considera un peligro, pero ya a nivel de la seguridad cibernética de los países.

“Cuando nos preguntamos que tiene Uruguay de atractivo para estos grupos, vemos que no existe un mercado grande ni gran cantidad de consumidores. Sí tiene dos cosas: primero, un puerto desde donde se puede enviar toda la producción hacia Europa y, segundo, controles muy laxos”. Por esto es fácil apoyar la logística de tráfico de todas estas mercancías. En ese concepto “el crear controles masivos, lleva a que Uruguay deje de ser un país de tránsito, ya que las pérdidas desalientan al narcotráfico y este busca nuevas rutas. De esta manera, cesa el pago que se da por ese traslado de drogas, el cual se efectúa en la propia mercancía, armas y municiones”.

Romanelli aclara que controlar la situación de inseguridad se trata de un proceso largo, “porque el deterioro que venimos trayendo es de más de 20 años y no lo vamos a revertir en un período de gobierno”. Sostiene que “debemos tener una actitud firme y decidida. No puede ser que un barrio como Cerro Norte esté en manos de dos o tres familias de delincuentes, que armen balaceras libremente”.

Controlar el territorio

Se plantea que contra la criminalidad se debe tener el control del territorio. Romanelli explica que el proyecto consiste en generar tres capas de seguridad a nivel país: las fronteras, las rutas y las áreas urbanas. En el caso de Montevideo, la concreción de seis comisarías de alto impacto en zonas de elevada actividad delictiva, reorganizar el área metropolitana, alcanzando 31 comisarías policiales y reconfigurar las zonas operacionales, implementando cuatro centros de operaciones de seguridad en la capital y un centro de operaciones general con monitoreo, inteligencia y móviles de respuesta.

“En la estrategia urbana insistimos en la presencia y en el despliegue policial presente en todos los espacios, ya que cuando alguien deja un espacio otro lo ocupa”, señala el experto. A esto se agrega el incrementar la cantidad de efectivos por seccionales, llevando de los 30 y 60 actuales a unos 120 o 150. Un ejemplo es la Comisaría Décima, que atiende unos 400.000 habitantes de la ciudad de Montevideo, con 30 efectivos dividido en tres turnos.

Cuando se le pregunta sobre la actual estrategia policial, Romanelli indica que es la misma que utilizó el Frente Amplio. Se creó, por parte del FA, el PADO (patrullaje móvil) entonces bajaron los efectivos de las seccionales. “El inconveniente que tiene este sistema es que, si bien está presente, no está en contacto de proximidad con la gente, porque están patrullando barrios que no conocen”, manifiesta. La alternativa planteada es darles entonces más capacidad operativa a las comisarías. Para Romanelli “el Estado tiene que volver a entrar en algunas zonas de las ciudades, en especial en el área metropolitana”. Frente a hechos en los que la Policía concurre y al ser agredida se retira, indica que a veces sucede este fenómeno, ya que “la Policía se retira porque tiene uno o dos patrulleros”, producto del poco poder que tienen hoy día las comisarías.

Una de las situaciones en las que más hace hincapié Romanelli es en materia de controles. Para el experto “el narcotráfico está pegando duro, ya que hay una importante cantidad de armas y municiones. Cuando un cargamento de droga sale para Europa hay que pagar la logística. Y eso se paga con droga, pero también con armas y municiones, y no puede ser que no estemos agarrando armas y municiones en las rutas. Argentina, por ejemplo, está capturando una cantidad relevante de armas y municiones, sobre todo en las provincias de Misiones y Corrientes. Son armas que iban para Brasil o Paraguay. Esto demuestra que deben estar circulando armas y municiones por nuestras rutas, las cuales terminan en manos de los narcotraficantes locales. De ahí la importancia de incrementar los controles en las rutas nacionales”.

Drones para vigilancia

En la propuesta sobre seguridad de Cabildo Abierto también se incluye el crear un “anillo digital” con cámaras en los ingresos al área metropolitana con reconocimiento de matrículas, crear una unidad de drones, con equipos de gran autonomía y visualización térmica para operaciones urbanas, de fronteras, en rutas y emergencias y extender la red de videovigilancia que admita inteligencia artificial. El fenómeno que se da en muchos barrios es que los propios narcos se ocupan de destruir la iluminación pública y las cámaras de vigilancia, con los drones se piensa que de esta manera el área estaría cubierta, ya que tienen visión térmica y nocturna.

También se plantea la creación de una unidad especial de vigilancia dedicada a centros educativos públicos y sus adyacencias. Especialmente en los liceos se ha detectado microtráfico y en los alrededores de estos. A esto se agrega alcanzar cuatro brigadas antidrogas en el área metropolitana, dos en Canelones y otras dos en Maldonado, y crear brigadas antidrogas en la Prefectura Nacional Naval.

En materia de reclusión, otro planteo de Romanelli es la construcción de una cárcel de alta seguridad, dos presidios de media seguridad y no menos de cuatro centros de rehabilitación para primarios con adicciones. También distribuir el máximo posible de delincuentes primarios en cárceles y chacras en jefaturas departamentales y la vez de equipar todas las cárceles con equipos para talleres y facilitadores para maximizar el trabajo obligatorio. En materia de seguridad deportiva se propone organizar un registro de aficionados y un comando especial de seguridad en el deporte.

Cuestionamiento a allanamientos nocturnos

Cuando se lo consulta sobre los allanamientos nocturnos, una modificación constitucional que se plebiscitará con las elecciones nacionales manifiesta tener una visión bastante crítica. “Nosotros le dimos nuestro apoyo, pero lo condicionamos y dijimos que es necesario que esté un fiscal o un juez cuando se disponga el allanamiento, a la vez que se haga con personal especial y específicamente capacitado para incursión urbana nocturna y es necesario que tengan equipo especialmente diseñado para estas situaciones”. Acota que son operaciones de alto riesgo. La Policía así las califica; en términos coloquiales dicen que es una máquina de picar policías, ya que el allanamiento nocturno siempre termina con un funcionario procesado o herido. “Nosotros entendemos que va a ser de difícil aplicación. Va a ser difícil que los comisarios pidan un allanamiento nocturno, no van a querer pedirlo”.

TE PUEDE INTERESAR:

“En seguridad siempre se hace lo que se puede”
La seguridad no mejora si se usan las recetas del fracaso
Seguridad: Es fundamental el trabajo en conjunto de la Fiscalía y el Ministerio del Interior
Tags: Antonio RomanelliCabildo AbiertoSeguridad
Noticia anterior

Apicultores orgánicos de Florida: “Estamos empatando con los costos de producción”

Próxima noticia

Políticas de seguridad ciudadana en el contexto urbano y prevención comunitaria

Próxima noticia
Políticas de seguridad ciudadana en el contexto urbano y prevención comunitaria

Políticas de seguridad ciudadana en el contexto urbano y prevención comunitaria

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.