• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto defiende “función social” de juzgados de paz y votará partida

por César Barrios
23 de septiembre de 2021
en Política
Cabildo Abierto defiende “función social” de juzgados de paz y votará partida
WhatsAppFacebook

Desde el Poder Legislativo, todos los partidos políticos se comprometieron a buscar fondos para evitar que se cierren 20 juzgados de paz; mientras tanto, el diputado Eduardo Lust (Cabildo Abierto) considera que se está “asfixiando” al Poder Judicial con más competencias y menos recursos.

La Suprema Corte de Justicia había resuelto el pasado 19 de agosto el cierre de 20 juzgados de paz debido a su alto costo, tanto en alquileres como en retribuciones al personal, pero decidieron postergar estos cierres esperando que la partida monetaria necesaria se apruebe en la Rendición de Cuentas que se está tratando en el Senado.

Desde 1986 y mediante la ley 15.851 se facultó a la Suprema Corte de Justicia a redistribuir las jurisdicciones de los juzgados, lo que llevó que desde 1992 se unificaran en algunos territorios el funcionamiento de estas sedes. En una reunión con la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, los integrantes de la Suprema Corte señalaron que desde 2002 a la fecha se han suprimido 63 juzgados de paz en todo el país, como un modo de bajar costos. Quedan en la actualidad 116 de estas sedes, pero en la mira de la SCJ está el cierre de 40.

Los juzgados de paz se encargan de temas tales como controversias en arrendamientos y desalojos urbanos y juicios de menor cuantía en materia civil y comercial. La suma máxima en este tipo de juicios es por $ 270 mil en materia comercial y hasta $ 81 mil en juicios laborales. En el Código de Instrucción Criminal de 1897 se señala que los juzgados de paz debían procesar todas las actuaciones, desde casos de estados etílicos hasta homicidios.

Hasta 2017 eran el primer lugar al que llegaban los casos penales de la jurisdicción. Pero los cambios en el Código del Proceso, que determinaban que la investigación y las acusaciones se llevaran adelante por los fiscales, derivó a que dejaran de cumplir esa tarea, con excepción de casos de violencia familiar y de género.

La Suprema Corte de Justicia informó a los legisladores sobre la disminución de los casos atendidos por los juzgados de paz. Los datos de 2019 muestran que, por ejemplo, Baltasar Brum tuvo 27 asuntos iniciados en el año con 5 asuntos en trámite al 31 de diciembre; sentencias dictadas en 2019, Ciudad de Los Cerillos (Canelones) 48 asuntos iniciados, 11 en trámite a diciembre y 3 sentencias; en Solís de Mataojo, 22 asuntos, 0 sentencia; Piriápolis, 355 asuntos, 20 sentencias; Tranqueras, 59 asuntos, 0 sentencia; Cebollatí, 22 asuntos, 0 sentencia; Castillos, 123 asuntos, 8 sentencias;  Villa Rodríguez, 40 asuntos, 6 sentencias; Ismael Cortinas, 14 asuntos, 0 sentencia; y Cerro Chato 24 asuntos, 0 sentencia.

Algunos costos anuales que se manejan son, por ejemplo, el del Juzgado de Piriápolis ($ 1,6 millones), Sauce ($ 1,4 millones), Nueva Helvecia ($ 1,2 millones), Progreso ($ 982 mil) y Tarariras ($ 965 mil).

El director general del Poder Judicial, Marcelo Pesce, dijo a los legisladores que el año pasado se realizó “una renegociación de absolutamente todos los alquileres bajo la única premisa de achicar costos” y que los precios disparatados de los alquileres obedecen a adjudicaciones de las “escasísimas ofertas” que se tienen. Los alquileres se llevan el 26% del rubro gastos de funcionamiento del Poder Judicial. Pesce agregó que “siempre la actitud ha sido la de la mendicidad y así se ha administrado la Justicia” y “la reflexión que tenemos que hacer es la siguiente: todos entendemos que la Justicia es un valor supremo dentro del Estado, ¿si?, que es uno de los valores importantísimos que hacen a la esencia del Estado republicano, ¿no? Bueno, disculpen que lo diga tan frontalmente, pero hoy ese valor es el 1,13% del gasto público. Y esto no es solamente hoy; este ha sido el derrotero”.

El anunciado cierre de los juzgados de paz había levantado la protesta del Colegio de Abogados, de la Asociación de Funcionarios Judiciales y de varias juntas departamentales.

“Desmantelar el Poder Judicial”

El diputado Eduardo Lust (Cabildo Abierto) señaló que la intención de su agrupación política durante la discusión de la Rendición de Cuentas en el Senado, es incluir una partida de US$ 272 mil que es lo que la Suprema Corte necesita para mantener abiertos los juzgados que pensaba cerrar, por lo menos por un año. En declaraciones a La Mañana, el legislador recordó que la Constitución dice que en cada jurisdicción debe haber un juzgado de paz, por lo cual este punto no se está cumpliendo. Existen más de 80 secciones judiciales que no tienen este tipo de juzgados y a la vez se crearon en Montevideo los juzgados de conciliación, que no están previstos en la Constitución. Lust recordó que los jueces de los juzgados de paz en pequeños pueblos tienen un importante rol social en su zona de influencia “porque solucionan muchos problemas entre vecinos, más allá de las sentencias que se dicten. Es más, lo que representa el Juez para la localidad que lo que hace”.

Recordó un caso en el que se le dio el desalojo a una persona que ocupaba una propiedad en Toledo. “El juez además de diligenciar el desalojo, le consiguió una vivienda al desalojado”, contó Lust. “Eso me quedó grabado. Entonces, a veces la figura del juez del interior –eso es lo que a veces la gente no entiende en Montevideo– tiene una representación que va más allá de lo judicial”.

El legislador dijo que “lamentablemente todo pasa por lo económico”. “Hay juzgados que atienden veinte casos por año, pero el alquiler de la sede es de $ 40 mil a lo cual hay que sumarle el salario del juez. Entonces se cierra ese juzgado sin medir su impacto social. Esto en el marco del despilfarro de dinero que hay en el gobierno en todos lados, por ejemplo, cinco autos para la Presidencia es lo que cuestan mantener abiertos estos veinte juzgados”, acotó.

Lust indicó que el presupuesto del Poder Judicial es poco más del 1% del presupuesto del Estado. A este respecto señaló: “El gobierno al Poder Judicial no le da más plata, pero le da cada vez más cosas, creando juzgados de familia, de género, de violencia doméstica. De esta manera se está asfixiando al Poder Judicial. Los gobiernos ven que todo pasa por lo económico y se han olvidado que lo más importante es el ser humano y estamos en un gobierno donde sobra el dinero. Eso lo vemos, por ejemplo, en Inisa donde cada internado cuesta US$ 8.000 por mes, atiende a 200 menores y tiene 800 empleados. Y se debe tener en cuenta que Inisa es una institución dentro del Estado mientras que el Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado. Entonces vemos que la realidad es que el Estado actual intenta desmantelar el Poder Judicial, como sucede en casi todo el mundo, porque los poderes judiciales molestan”.


TE PUEDE INTERESAR

“¿Cómo puede ser que haya un millón de personas que dependan del gobierno?”
Susana Signorino: “La corrupción socava las instituciones y conspira contra la democracia”
Hay un “muy acotado” número de formalizaciones y condenas por lavado de activos
Tags: Cabildo AbiertoCámara de DiputadosEduardo Lustjuzgados de pazPoder Judicialsuprema corte
Noticia anterior

Manini Ríos impulsa en Brasil temas de desarrollo en infraestructura y unidad regional

Próxima noticia

Significativo aumento del registro de concentraciones económicas

Próxima noticia
Significativo aumento del registro de concentraciones económicas

Significativo aumento del registro de concentraciones económicas

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.