• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
viernes, enero 15, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

  • Actualidad
    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    1°de enero: Día de la Paz

    1°de enero: Día de la Paz

    Crónicas plutonianas

    Crónicas plutonianas

  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

  • Actualidad
    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    1°de enero: Día de la Paz

    1°de enero: Día de la Paz

    Crónicas plutonianas

    Crónicas plutonianas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Declaración de Iguazú” 35 años del puntapié para la creación del Mercosur

Decíamos ayer. Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
02/12/2020
en Cultura
“Declaración de Iguazú” 35 años del puntapié para la creación del Mercosur

Se conmemoran 35 años del encuentro que mantuvieron los exmandatarios Raúl Alfonsín y José Sarney en Foz de Iguazú, donde alcanzaron acuerdo que luego dieron origen al Mercosur.

WhatsAppFacebook
REGIONALES
2 de diciembre de 1985


“El presidente de Argentina, Raúl Alfonsín y su colega brasileño José Sarney concluyeron ayer dos días de conversación afirmando que la democracia conduce a una mayor aproximación e integración en América Latina”, comenzaba La Mañana describiendo el acuerdo de integración firmado el 30 de noviembre de 1985 en la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu.

El ámbito latinoamericano en la época estaba marcado por una deuda externa cada vez más protagonista y un progresivo deterioro en los términos de intercambio comercial. Ambos países acababan de salir de períodos dictatoriales, al igual que otros vecinos del continente, y enfrentaban la necesidad de reorientar sus economías.

“Los dos presidentes atribuyeron un carácter histórico a la reunión que auspiciaron con las principales autoridades civiles y militares de ambos países. Sarney y Alfonsín reafirmaron que ‘el proceso de democratización que vive el continente conducirá a una mayor aproximación e integración de los pueblos de la región’, señaló la ‘Declaración de Iguazú’, distribuida al final del encuentro”.

Las declaraciones de los presidentes

La Mañana recopiló entonces las declaraciones de los presidentes sobre el histórico encuentro en el paso binacional de Iguazú. “En una entrevista con la prensa concedida poco antes de la partida de Sarney y Alfonsin a Brasilia y Buenos Aires respectivamente, los mandatarios destacaron la importancia del proceso de integración en América Latina. ‘Brasil y Argentina vienen trabajando con eficiencia por la integración de América Latina, éste es un camino que debemos transitar juntos todos los países latinoamericanos’, dijo Alfonsin”.

“Por su parte, Sarney dijo que el plan del Secretario del Tesoro, James Baker, que busca llevar adelante un programa de créditos a países endeudados, ‘es absolutamente insuficiente’ para resolver el problema del endeudamiento que aflige a Brasil y Argentina. Reafirmó la necesidad de establecer un diálogo entre países acreedores y deudores para discutir el problema”. En la misma página, se destacaba que “Argentina firmaría el plan de ayuda Baker”, iniciativa del secretario del Tesoro norteamericano en la asamblea general del Fondo Monetario Internacional para brindar asistencia a las naciones más endeudadas del tercer mundo, y los diversos “problemas económicos que sacudían a Bolivia”.

Acuerdos sobre política nuclear

“Sarney y Alfonsín divulgaron también una declaración conjunta sobre política nuclear en la que destacaron su ‘compromiso de desarrollar la energía nuclear para fines exclusivamente pacíficos’”.

El comunicado de prensa que distribuyeron las Cancillerías de ambos países luego del encuentro destacó la formación de una Comisión Mixta de alto nivel para la cooperación e integración bilateral. Según el comunicado, esa Comisión sería presidida por los Ministros de Relaciones Exteriores de los dos países y por los funcionarios de alto nivel de las respectivas áreas de interés, así como por empresarios del sector privado.

Fin de las disputas internas

“‘Con esta visita he querido dar un significado político para señalar la decisión del gobierno argentino de trabajar hermanado con Brasil y poner de relieve las obras de esta magnitud que se realizan entre países hermanos de América Latina’, dijo Alfonsín”. Argentina y Brasil tuvieron una disputa sobre la construcción de Itaipú sobre el río Paraná, que desemboca en territorio argentino. El gobierno argentino insistió durante muchos años en la necesidad de que Brasil y Paraguay hicieran una consulta previa a la construcción de Itaipú, por los eventuales daños que podría causar una obra de ese porte río abajo.

“El presidente argentino se encontró el viernes con su colega brasileño en el medio del puente Tancredo Neves que une Puerto Iguazú, en la provincia argentina de Misiones, con Foz do Iguazú, del estado brasileño de Paraná”.

TE PUEDE INTERESAR

Deuda externa: las lecciones de los planes Baker y Brady
Didier Opertti: “Creo en el Mercosur y lo defiendo, lo que no creo es que tenga que ser un club político”
Getulio Vargas, El creador del Brasil Industrial
Próxima noticia
Se viene la revolución de la madera

Se viene la revolución de la madera

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Hidrovía Uruguay-Brasil: arterias para la navegación y la producción

Hidrovía Uruguay-Brasil: arterias para la navegación y la producción

1 año atrás
El desafío de generar valor

El desafío de generar valor

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    6942 shares
    Share 2777 Tweet 1736
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    1915 shares
    Share 766 Tweet 479
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    437 shares
    Share 175 Tweet 109
  • Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    657 shares
    Share 263 Tweet 164
  • La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    1301 shares
    Share 520 Tweet 325

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.