• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Aunque los índices de hurtos y rapiñas están bajando, no son aceptables”

Antonio Romanelli, asesor en seguridad de Cabildo Abierto

por Redacción
4 de enero de 2023
en Política, Portada
“Aunque los índices de hurtos y rapiñas están bajando, no son aceptables”
WhatsAppFacebook

Días atrás se realizó una reunión multipartidaria convocada por el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, para analizar estrategias sobre prevención del delito.

La ocasión fue una oportunidad para que los partidos políticos pudieran dar su visión sobre el estado actual de la seguridad. Si bien en un primer contacto, este encuentro fue con los partidos políticos con representación parlamentaria, la idea es ampliarlo a otros sectores de la sociedad.

Por Cabildo Abierto concurrió el comisario principal retirado Jorge Gómez. El asesor en materia de seguridad de CA, Antonio Romanelli, destacó que Gómez fue el único policía que concurrió al encuentro en representación de los partidos, indicando que cuando se tratan este tipo de temas “la experiencia es algo fundamental”.

En diálogo con La Mañana, Romanelli expresó que armar políticas de prevención “es un paso positivo e interesante. También consultar el punto de vista de todas las opciones políticas y posteriormente otros actores de la sociedad. Esto va a enriquecer la posibilidad de que mañana tengamos una política de Estado con respecto al tema”.

“Las políticas de seguridad y todo lo que es referente al Ministerio del Interior hay profesionales policiales muy bien capacitados, que saben el tema”, destacó. “Cabildo Abierto envió a este encuentro a un profesional de primer nivel y muy capacitado, que es el comisario principal retirado Jorge Gómez. Fue instructor en la Escuela de Policía en varias instancias y ha prestado servicio en varias comisarías. Fuimos el único partido que mandamos a la reunión a un policía con más de 30 años de servicio”.

Romanelli hizo referencia a la situación actual de la seguridad pública y las propuestas que Cabildo Abierto llevó tanto a los ministros Jorge Larrañaga como Luis Alberto Heber.

En la actualidad “estamos en otro escenario”, sostuvo. “El gobierno ha hecho una buena labor, pero hay varios grupos de narcotraficantes y es un problema que se dejó pasar durante mucho tiempo. Ahora hay que enfrentarlo”.

“Cabildo tiene una visión que la plasmamos en nuestro programa de gobierno en 2019, con una respuesta frente al narcotráfico tanto en la parte urbana como en las rutas. Hicimos propuestas claras que están en un documento que entregamos a los ministros Larrañaga y Heber, donde mostramos cómo veíamos la situación de seguridad y qué entendemos nosotros conveniente que se debía hacer y aportamos ideas muy concretas”.

Acotó que de esas ideas se tomaron algunas y otras no porque faltan recursos. Señaló que en materia de seguridad hay dos aspectos: la percepción objetiva y la subjetiva.

“En referencia a la objetiva, las estadísticas de robos, hurtos, rapiñas, o violencia de género (que es muy importante) marcan una disminución en los delitos. La percepción subjetiva es cómo nos sentimos y ahí tenemos una diferencia. Si bien tenemos bajas en delitos, en algunos aspectos todavía se sigue sintiendo una percepción subjetiva de inseguridad. Porque una cosa es bajar del 100% al 0% y otra del 100% al 80%. Entonces hay una baja, pero no es lo suficientemente significativa para que la gente tenga una sensación de tranquilidad”, sostuvo el asesor de CA.

Según el experto, es muy importante fomentar el despliegue territorial, la policía de cercanía, la figura del comisario y la cantidad de efectivos que deben tener cada unidad. Dentro del combate al crimen existen tres variables: la geográfica, la demográfica y la cantidad de operaciones.

“No tiene la misma cantidad de operaciones la Comisaría 17 (NDR: de Piedras Blancas), que la 14 de Carrasco. Hay comisarías que tiene cinco veces más operaciones, entonces esas tienen que tener un componente de efectivos importantes. Además, no son todas iguales en su naturaleza. Algunas tienen que ser más preventivas, otras más represivas y otras más de recolección de información y de cercanía con la población. No es lo mismo una comisaría en el cerro Montevideo que una comisaría en Malvín, o en Artigas o una rural”, sostuvo. Cabildo Abierto había propuesto tanto a Larrañaga como a Heber alguna inclusión más de comisarías porque se entendía que eran muy pocas y había que reforzar algún área de Montevideo.

Sobre el despliegue de cámaras de vigilancia, Romanelli señala que no se debe tener un único Centro de Comando Unificado de monitoreo, sino tener centros en diferentes zonas para trabajar de una manera más descentralizada, con la realidad territorial.

“Creemos que hay una prevención considerable de delitos si tenemos el despliegue que se necesita y los medios tecnológicos adecuados. De esta manera vamos a realizar una gran prevención del delito y a disminuir bastante lo que son los hurtos y las rapiñas que afectan al comercio y al transeúnte”, manifestó.

Otro punto es el referido al patrullaje. Explica que, si bien no se pretende recrear el comando de Radio Patrulla, se impulsa la creación de minicomandos de radio patrulla y tener una cantidad relevante de móviles, para darle apoyo a las comisarías y de esta manera que estas estén con los efectivos en su totalidad.

“El Ministerio del Interior está intentando repoblar las comisarías, pero tiene problemas serios de reclutamiento y presupuestales. Están trabajando y tratando de poblar el territorio. Y se apoyan con cámaras porque es lo más rápido que se puede desplegar. Más efectivos implica reclutarlos, instruirlos, capacitarlos, equiparlos y poner más vehículos y eso lleva un tiempo importante. No se puede armar una patrulla en dos días”, acotó nuestro entrevistado.

También indica que “nunca” se debe de dejar de estar presente porque “lo primero que buscamos es la presencia en el territorio, no solo disuasiva, sino también de protección a la población”.

Para Romanelli también se debe hacer hincapié en la permanencia de los efectivos en la zona. “Acá hay un problema y es que traemos un policía, lo ponemos a patrullar como sucede hoy y no conoce el barrio. No se puede defender lo que no se conoce. Eso es una premisa fundamental que los policías conozcan el barrio y el comisario tenga continuidad. Cuando empezamos a rotar y cambiar turnos se transforma en una presencia bastante liviana”.

Si bien considera que Uruguay está mejor posicionado que otros países en Latinoamérica en materia de seguridad, indica que, aunque los índices de hurtos y rapiñas están bajando, no son aceptables.

“Nuestra sociedad merece otra cosa. Nuestra comunidad está acostumbrada a otro tipo de vida y no a este índice de criminalidad”, sostuvo. “Cuando miramos la cantidad de homicidios, donde un 50% tienen relación con el tráfico de estupefacientes, no es aceptable. Y no es menor el incremento que estamos teniendo de violencia de género, que es un fenómeno que tenemos que atenderlo urgentemente, porque es el único índice que no ha bajado. Y ese es un motivo de preocupación”.

TE PUEDE INTERESAR:

Preocupa la inseguridad y las personas en la calle del centro de Montevideo
“El trabajo del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico llegó para quedarse”
Tags: Cabildo Abiertolm1Ministerio del InteriorPolicíaSeguridad
Noticia anterior

El lenguaje visionario de Hildegarda von Bingen

Próxima noticia

Aprueban creación de fondo de apoyo a la industria láctea, pero se sostiene que el problema es la falta de leche

Próxima noticia
Aprueban creación de fondo de apoyo a la industria láctea, pero se sostiene que el problema es la falta de leche

Aprueban creación de fondo de apoyo a la industria láctea, pero se sostiene que el problema es la falta de leche

Más Leídas

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.